Ayuntamiento de Madrid
Seguimiento del 100% en la huelga del Samur Social para mejorar las condiciones del servicio

Los empleados de Grupo 5, empresa concesionaria del Samur Social, solicitan el cumplimiento del Convenio Estatal de Acción Social, el seguimiento del contrato por parte del ayuntamiento y la mejora de las condiciones de trabajo para poder prestar el servicio con garantías.

Concentracion Samur Social
Concentración frente a la puerta del Samur Social durante la huelga de 24 horas. Álvaro Minguito
25 nov 2019 15:48

Según una de las portavoces, toda la plantilla de Grupo 5, empresa encargada de la gestión del Samur Social, ha secundado durante esta mañana la huelga de 24 horas convocada para hoy. Trabajadoras y trabajadores se han concentrado esta mañana, coincidiendo con el inicio de la campaña del frío, a las puertas de la sede del Samur Social, en la Carrera de San Francisco número 10, para denunciar la saturación del servicio, incapaz de hacer frente a la alta demanda de intervención social en Madrid.

El paro ha sido respaldado, entre otras, por todas las plataformas sindicales de Grupo 5, de EMT, por el sector de Jardinería de CGT en Madrid y por gran parte de las personas que acuden en solicitud de asilo. Esta tarde a las 17h hay convocada una concentración vecinal en la misma sede.

Uno de los objetivos de esta jornada de huelga pasa por solicitar una revisión del servicio por parte del ayuntamiento, “porque ha quedado obsoleto y no podemos atender de forma garantista ni de calidad a quienes vienen a solicitar ayuda. Solo hay que ver el número de personas que suele haber en la puerta, la lista de espera desespera”, explica Azucena, una de las portavoces de la plantilla. En Madrid existe una única lista de espera, la de la Red Municipal de Albergues, y se mueve por un sistema de baremación que “debido al colapso desciende muy poco a poco”.

A través de un comunicado el Sindicato de Comisiones de Base (Co.Bas) ha denunciado los reiterados incumplimientos en Madrid del Convenio Estatal de Acción Social, así como las carencias en la ejecución del pliego de condiciones “en relación a la cobertura del absentismo, que está produciendo que cada día no se cuente con el personal, insuficiente de base, para poder dar el servicio que la ciudadanía necesita”. Según este mismo sindicato, la situación viene en gran parte provocada por la ausencia de seguimiento del contrato por parte del ayuntamiento. Esta realidad, como explica a El Salto la portavoz de la plantilla, viene de mucho tiempo atrás, “pero se agravó en 2017 cuando un fondo de inversión, Corpfin, compró Grupo 5”.

El personal de Samur Social exige que la empresa concesionaria cumpla con la normativa, siga lo acordado en los pliegos de contratación y garantice el cumplimiento de la normativa de riesgos laborales “porque hay muchas veces en que se incumple debido al daño psicosocial que se inflige a la plantilla por sobrecarga y porque no se cumple con lo estipulado. Es necesario que Grupo 5 actúe y que el Ayuntamiento de Madrid sea capaz de hacer un seguimiento sobre ese cuplimiento”, explica la portavoz.

La plantilla ya ha trasladado a los responsables políticos sus reivindicaciones, “pero solo escuchan, como pertenecemos a una empresa privada tenemos prohibida la comunicación con el ayuntamiento”, aclara Azucena. Las condiciones tampoco son desconocidas para Grupo 5, ya que “se han realizado numerosos intentos de alcanzar acuerdos, siendo las negociaciones infructuosas”, expresan desde Co.Bas, “teniendo incluso que denunciar la situación en varias ocasiones a las autoridades laborales”.

El Samur Social es un Servicio de Atención Municipal a las Emergencias Sociales. Según el Ayuntamiento de Madrid, se entiende por emergencia social “aquella situación favorecedora de estados de vulnerabilidad y de desprotección en las personas que la sufren”. Entre sus competencias se encuentra la atención a las personas sin hogar y la de las urgencias que no pueden ser atendidas por los Servicios Sociales de Atención Primaria. Este servicio se presta en Madrid en las mismas condiciones desde hace al menos diez años y no está ajustado a la actual demanda de intervención social en la ciudad, donde el número de personas en situación de calle y la falta de recursos de alojamiento se viene denunciando por parte de la plantilla desde la anterior legislatura.

Para Co.Bas “se está provocando el deterioro del único servicio que atiende a las emergencias sociales de la ciudad de Madrid y afectando al estado de salud psicosocial de la plantilla, por la falta de herramientas de trabajo y las indicaciones que van en contra del código deontológico profesional” y consideran que, a la vez, se expande un “afán de notoriedad y por mera visibilización, alejándonos del objetivo primario: la asistencia en calle a las personas sin hogar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.