Ayuntamiento de Madrid
Seguimiento del 100% en la huelga del Samur Social para mejorar las condiciones del servicio

Los empleados de Grupo 5, empresa concesionaria del Samur Social, solicitan el cumplimiento del Convenio Estatal de Acción Social, el seguimiento del contrato por parte del ayuntamiento y la mejora de las condiciones de trabajo para poder prestar el servicio con garantías.

Concentracion Samur Social
Concentración frente a la puerta del Samur Social durante la huelga de 24 horas. Álvaro Minguito
25 nov 2019 15:48

Según una de las portavoces, toda la plantilla de Grupo 5, empresa encargada de la gestión del Samur Social, ha secundado durante esta mañana la huelga de 24 horas convocada para hoy. Trabajadoras y trabajadores se han concentrado esta mañana, coincidiendo con el inicio de la campaña del frío, a las puertas de la sede del Samur Social, en la Carrera de San Francisco número 10, para denunciar la saturación del servicio, incapaz de hacer frente a la alta demanda de intervención social en Madrid.

El paro ha sido respaldado, entre otras, por todas las plataformas sindicales de Grupo 5, de EMT, por el sector de Jardinería de CGT en Madrid y por gran parte de las personas que acuden en solicitud de asilo. Esta tarde a las 17h hay convocada una concentración vecinal en la misma sede.

Uno de los objetivos de esta jornada de huelga pasa por solicitar una revisión del servicio por parte del ayuntamiento, “porque ha quedado obsoleto y no podemos atender de forma garantista ni de calidad a quienes vienen a solicitar ayuda. Solo hay que ver el número de personas que suele haber en la puerta, la lista de espera desespera”, explica Azucena, una de las portavoces de la plantilla. En Madrid existe una única lista de espera, la de la Red Municipal de Albergues, y se mueve por un sistema de baremación que “debido al colapso desciende muy poco a poco”.

A través de un comunicado el Sindicato de Comisiones de Base (Co.Bas) ha denunciado los reiterados incumplimientos en Madrid del Convenio Estatal de Acción Social, así como las carencias en la ejecución del pliego de condiciones “en relación a la cobertura del absentismo, que está produciendo que cada día no se cuente con el personal, insuficiente de base, para poder dar el servicio que la ciudadanía necesita”. Según este mismo sindicato, la situación viene en gran parte provocada por la ausencia de seguimiento del contrato por parte del ayuntamiento. Esta realidad, como explica a El Salto la portavoz de la plantilla, viene de mucho tiempo atrás, “pero se agravó en 2017 cuando un fondo de inversión, Corpfin, compró Grupo 5”.

El personal de Samur Social exige que la empresa concesionaria cumpla con la normativa, siga lo acordado en los pliegos de contratación y garantice el cumplimiento de la normativa de riesgos laborales “porque hay muchas veces en que se incumple debido al daño psicosocial que se inflige a la plantilla por sobrecarga y porque no se cumple con lo estipulado. Es necesario que Grupo 5 actúe y que el Ayuntamiento de Madrid sea capaz de hacer un seguimiento sobre ese cuplimiento”, explica la portavoz.

La plantilla ya ha trasladado a los responsables políticos sus reivindicaciones, “pero solo escuchan, como pertenecemos a una empresa privada tenemos prohibida la comunicación con el ayuntamiento”, aclara Azucena. Las condiciones tampoco son desconocidas para Grupo 5, ya que “se han realizado numerosos intentos de alcanzar acuerdos, siendo las negociaciones infructuosas”, expresan desde Co.Bas, “teniendo incluso que denunciar la situación en varias ocasiones a las autoridades laborales”.

El Samur Social es un Servicio de Atención Municipal a las Emergencias Sociales. Según el Ayuntamiento de Madrid, se entiende por emergencia social “aquella situación favorecedora de estados de vulnerabilidad y de desprotección en las personas que la sufren”. Entre sus competencias se encuentra la atención a las personas sin hogar y la de las urgencias que no pueden ser atendidas por los Servicios Sociales de Atención Primaria. Este servicio se presta en Madrid en las mismas condiciones desde hace al menos diez años y no está ajustado a la actual demanda de intervención social en la ciudad, donde el número de personas en situación de calle y la falta de recursos de alojamiento se viene denunciando por parte de la plantilla desde la anterior legislatura.

Para Co.Bas “se está provocando el deterioro del único servicio que atiende a las emergencias sociales de la ciudad de Madrid y afectando al estado de salud psicosocial de la plantilla, por la falta de herramientas de trabajo y las indicaciones que van en contra del código deontológico profesional” y consideran que, a la vez, se expande un “afán de notoriedad y por mera visibilización, alejándonos del objetivo primario: la asistencia en calle a las personas sin hogar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.