Ayuntamiento de Madrid
El concejal del distrito Salamanca prohíbe una jornada solidaria con personas refugiadas

La asamblea del espacio vecinal La Gasolinera, en el barrio de Guindalera, ha convocado una reunión extraordinaria esta tarde para abordar la defensa colectiva del recinto tras la llegada al gobierno de Madrid del PP y Ciudadanos.

Gasolinera
Una imagen de La Gasolinera Javier Miñones
21 jun 2019 13:55

La Junta Municipal del Distrito Salamanca canceló el pasado miércoles 19 de junio la jornada en solidaridad con las personas refugiadas que la plataforma SOS Refugiados tenía previsto organizar el próximo sábado en el espacio vecinal La Gasolinera, en el barrio de la Guindalera. El concejal del distrito, José Fernández (PP), ha decidido anular la autorización para la actividad tres días antes de su celebración. El motivo para anular este permiso, concedido antes de la llegada del nuevo gobierno, son unas supuestas “tareas de mantenimiento urgentes”. Desde El Salto hemos preguntado tanto al Ayuntamiento de Madrid como a la junta municipal del distrito Salamanca por el detalle de estas obras, información que por el momento no nos ha sido facilitada.

La plataforma que organizaba el acto, SOS Refugiados, ha alegado ante la junta municipal que el permiso fue concedido el 11 de junio, fecha en la que no estaba contemplada por la administración ninguna tarea de mantenimiento en este espacio. Además, también han reclamado que según la ley, “cualquier resolución administrativa deberá especificar en su comunicación los recursos disponibles frente a la misma, requisito inexistente en su escrito de cancelación”. Desde la organización consideran además que la comunicación de la cancelación “no se ha hecho de forma reglamentaria”.
SOS Refugiados expresa su preocupación ante “la falta de consideración y el atropello de este nuevo ayuntamiento con quienes dedicamos nuestro esfuerzo a sacar adelante una actividad cultural, participativa y solidaria 
Tras la decisión del concejal del distrito, SOS Refugiados ha emitido un comunicado donde expresan su preocupación ante “la falta de consideración y el atropello de este nuevo ayuntamiento con las personas que dedicamos nuestro esfuerzo a sacar adelante una actividad cultural, participativa y solidaria para el barrio, sin ánimo de lucro”. Según un vecino del distrito y participante en La Gasolinera la cancelación responde a una “carga contra la lucha vecinal y la recogida de fondos para ayudar a las personas refugiadas. Ultraderecha pura y dura”.

Preparar la respuesta desde el espacio colectivo

Las vecinas y vecinos que en los últimos tres años han trabajado y organizado periódicamente actividades culturales en La Gasolinera han convocado para esta tarde, a partir de las 19h, una asamblea extraordinaria con la intención de abordar la defensa de este lugar que desde 2017 se encuentra situado en el número 1 de la calle Ardemans. Y es que a la revocación del permiso para celebrar la jornada de solidaridad se suman, de momento, la anulación del cine de verano previsto para los próximos meses y también la cancelación de la fiesta de la Memoria de los Barrios, una actividad que la biblioteca municipal del centro cultural Buenavista lleva preparando desde hace más de cinco meses y que tendría que haberse celebrado esta misma tarde, también en La Gasolinera.La Gasolinera es un espacio de 150 metros cuadrados que se inauguró en 2017 por parte del anterior concejal, Pablo Carmona. Era un solar abandonado desde 2012. El objetivo del anterior gobierno era abrir un espacio de participación ciudadana donde las personas del distrito pudieran encontrarse para participar en la mejora del barrio y revitalizar el tejido social del distrito. Este proyecto contó desde el inicio con la oposición del PP. De hecho, Esperanza Aguirre consideraba que este proyecto vecinal nacía para “facilitar el botellón y la jardinería de autoconsumo”.
A la revocación del permiso para celebrar la jornada se suman la anulación del cine de verano previsto para los próximos meses y también la cancelación de la fiesta de la Memoria de los Barrios

La junta desmintió en su momento las declaraciones de Aguirre y la práctica ha demostrado que La Gasolinera es, en la actualidad, un punto de referencia para quienes viven en La Guindalera y ha acogido en los últimos años todo tipo de actividades culturales, educativas y sociales por parte de colectivos del barrio, la junta municipal, el centro cultural Buenavista y la biblioteca homónima. Entre estas convocatorias ha destacado por su afluencia de público el cine de verano, que se celebraba hasta el año pasado, durante los meses de julio y agosto.

Según declaraciones a prensa del PP, sus planes para este espacio pasan ahora por derribarlo y extender la biblioteca del centro cultural Buenavista, que se encuentra anexo al recinto. Esta ampliación es un antiguo proyecto que Ana Botella no culminó durante su mandato y que ya no encaja en las necesidades del distrito, puesto que el gobierno de Ahora Madrid inició los trámites de la apertura de dos nuevos espacios municipales en el distrito Salamanca que contarán con puestos de estudio, uno en la calle Núñez de Balboa y otro en la misma plaza de Colón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#36234
23/6/2019 11:24

El barrio de Salamanca es el epicentro moderno del fascismo castellano y Venezolano.

10
1
#36226
23/6/2019 8:42

¿Los vecinos han protestado alguna vez por temas de ruido o molestias?

1
4
#36194
22/6/2019 9:38

Ánimo, seguid Adelante con el evento. Hay que desobedecer o desaparecer.

6
5
#37049
10/7/2019 20:13

FUERA PROGRES DEL BARRIO

0
1
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.