Argentina
Argentina ahoga la esperanza de reelección de Macri

La fórmula peronista que integran Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández se impone por más de 15 puntos de ventaja a la que encabeza Mauricio Macri. El oficialismo solo cuenta éxitos en Capital Federal y Córdoba, pero sin la fuerza necesaria para remontar el contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires y en el resto del país.

Alberto Fernández ministro Argentina
Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el entonces jefe de gabinete Alberto Fernández, durante la transición presidencial de 2007. Foto: Presidencia argentina

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el domingo 11 de agosto en Argentina anticiparían un nuevo giro en la dirección política del país: con el 99,3%  de las mesas escrutadas, la fórmula peronista, Frente de Todos, encabezada por Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández, se imponía con un 47,6 por ciento de votos a su favor, más de 15 puntos por encima de la dupla oficialista “Juntos por el Cambio” (32%) que encabeza el actual presidente, Mauricio Macri, acompañado del ex kirchnerista Miguel Ángel Pichetto. Buenos Aires, donde la diferencia entre una y otra fuerza es de más de un millón novecientos mil votos, es la provincia que inclina la balanza en forma determinante. 

“Hemos tenido una mala elección y eso nos obliga a partir de mañana a renovar los esfuerzos para que en octubre logremos el apoyo que se necesita para continuar con el cambio”, reconoció un Macri visiblemente apesadumbrado, antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales. A su lado dos de las figuras más representativas de su gestión: el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia homónima, María Eugenia Vidal. Cara y cruz de los resultados oficialistas.

Larreta ganaba en Capital Federal por el 46,1 por ciento de los votos, sacando casi 13 puntos al candidato peronista y actual presidente del club San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens. La diferencia confirma lo esquivo que es ese distrito al peronismo y, en particular, a Cristina Fernández. También lo insignificante del resultado para el cómputo global, solo poco más de doscientos mil sufragios separaron a uno del otro. Córdoba fue la otra provincia que dijo sí al macrismo con el 48,18% de votos a favor (unos 360 mil votantes más que el Frente de Todos).

La contracara es la derrota de María Eugenia Vidal, otrora mujer fuerte del proyecto oficialista y de quien en algún momento se llegó a especular como posible reemplazante de Mauricio Macri para encabezar la fórmula presidencial en esta elección o, en su defecto, en 2023. Un millón y medio eran los votos que le sacaba el ministro de economía en el gobierno de Cristina Fernández, Axel Kicillof, que se quedaba al borde del 50% de sufragios a favor en la lucha por la gobernación de Buenos Aires.

El macrismo apenas ha subido tres puntos en el porcentual de voto a favor, cuando el peronismo se ubica por encima de los 11 puntos de crecimiento y se muestra más unido que antaño

La diferencia del Frente de Todos en el caso de la provincia más poblada del país se ampliaba a casi dos millones de votos en el recuento de las boletas a la presidencia: 1.911.688 votos, lo que representa más de la mitad del total de votos que la dupla Fernández-Fernández le saca a Macri-Pichetto en la suma de todo el país.

Con esos números, no pareció aleatoria la frase que el presidente dejó en la noche del domingo, cuando salió a dar la cara frente a su gente. “Esperemos que en octubre los bonaerenses no se pierdan a Vidal”, señaló Macri.

Salvo Córdoba y Capital Federal el resto del mapa se tiñó de los colores del Frente para Todos. En la provincia de Santiago del Estero, por ejemplo, la fórmula Fernández-Fernández obtenía el 75,66%, 60 puntos por encima del apoyo recibido por el oficialismo. En Formosa el apoyo peronista superó el 65 por ciento y en al menos 10 provincias se quedó por encima del 50%. 

Poco tiempo para tanta diferencia

Los casi cuatro millones de votos que separan la ilusión de Mauricio Macri de continuar en el gobierno, se precian muy difíciles de reducir en los apenas setenta días que restan para la cita electoral que definirá al nuevo presidente de los argentinos, a celebrarse el domingo 27 de octubre.

Para la elección presidencial, bastará con que una de las formulas obtenga el 45 por ciento de los votos o el 40% y una diferencia superior a 10 puntos respecto al segundo para evitar concurrir de nuevo a las urnas, en una segunda cita electoral que tendría lugar el 24 de noviembre.

Con los números en la mano, y atendiendo a que el tercer candidato que más votos ha sacado en las PASO, el ex ministro de Economía de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, apenas ha alcanzado el 8,23 por ciento de votos a favor, tendrían que cambiar mucho los vientos para que la tendencia se invirtiera.

En una situación de máxima polarización, donde el 80 por ciento de los votos se ha quedado en las dos fórmulas principales, el contexto dista mucho de asemejarse al de hace cuatro años, cuando las PASO dejaron a Macri ocho puntos abajo del entonces candidato Kirchnerista, Daniel Scioli, distancia que fue reduciendo hasta dar la vuelta en una segunda vuelta electoral.

En esta ocasión, la diferencia entre ambas candidaturas no solo se ha duplicado, sino que el macrismo apenas ha subido tres puntos en el porcentual de voto a favor, cuando el peronismo se ubica por encima de los 11 puntos de crecimiento y se muestra más unido que antaño, con todas las facciones internas encolumnadas tras la fórmula presidencial.

Además, la situación socio económica no tiene visos de mejora en los dos meses que restan para la cita electoral, pese al nuevo rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI), que como anticipó El Salto, parece estar programado pensando en beneficiar al oficialismo de cara a las elecciones presidenciales.

Anoche los rostros del macrismo hablaban por sí solos. No hubo globos (marca registrada de sus campañas), ni música, ni bailes. Ni siquiera los candidatos que subieron al escenario se sumaron al “sí, se puede” que llegaba desde el público. En la, hasta ahora, noche más negra del macrismo, había poco que decir. Macri cerró su discurso con un “ahora todos a dormir”. Eran las 22:10 de la noche y faltaba todavía para que los primeros cómputos oficiales pusieran cifras a la debacle.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Gatúbela
13/8/2019 17:12

Dije que habría un golpe económico...

#YoTeAvisé

Aquí hablan las expertas:

El domingo, dos tercios de lxs argentinos le dijeron que NO a Cambiemos.

La fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández superó el 45%, creando la expectativa de un triunfo en primera vuelta en octubre.

Pero «los mercados» no dejaron que los festejos de gran parte de la población duraran mucho. El lunes la moneda dio un salto que la llevó a superar los 60 pesos, obligando al Banco Central a intervenir, poniendo la tasa de interés en un nuevo récord, que significa menos crédito y mayor recesión. Esta ha sido la única respuesta del gobierno hasta ahora.
No hay ningún anuncio de medidas para contener una situación que, como sabemos, va a engrosar las filas de la pobreza.

Durante la tarde y en un discurso dirigido a la población, el Presidente Mauricio Macri atribuyó toda la responsabilidad del clima inestable al kirchnerismo (sic) y dijo que eran ellxs quienes debían hacer una autocrítica y cambiar su accionar para que la situación se apacigüe.

Los últimos datos oficiales de la gestión de Macri muestran que lxs ricos ganan 21 veces más que lxs pobres, que más de un tercio de la población está por debajo de la línea de pobreza, que 1 de cada 2 niñxs y adolescentes menores de 15 años vive en un hogar pobre (datos de INDEC y UNICEF).

En este contexto, la devaluación de ayer, que va camino a más inflación mañana, es un nuevo golpe a sectores que están hoy sufriendo de lleno el impacto de las medidas de Cambiemos. No solo no hay proyecciones de crecimiento para 2019, sino que el Presidente en funciones se muestra como si no tuviera la responsabilidad de contener los efectos de su modelo económico.

Frente a la cantidad de información que circula, mucha destinada a generar ansiedad y desconcierto, les recordamos la importancia de leer fuentes confiables y no distribuir noticias falsas que contribuyan a generar miedo.

En estos momentos de incertidumbre es importante reforzar nuestras redes, seguir organizándonos. Exijamos medidas claras y propuestas concretas. La salida siempre es colectiva.

http://economiafeminita.com/un-paso-hacia-un-nuevo-gobierno/

0
0
Gatúbela
12/8/2019 19:03

Además de la "ayuda" del FMI el Mercado nacional está haciendo su propio golpe.
En mi familia hay notariaos y arquitectaos, me han dicho que los proveedores no mandan insumos a las obras y que las escrituras planificadas para hoy fueron canceladas.
Además, el dólar sobrepasa los 60 pesos.
La máquina del shock está en marcha para tratar de colapsar todo, instaurar el miedo y emerger a un presidente que no ha logrado nada bueno para el país (como casi todos sabíamos que pasaría).
La fórmula Fernández-Fernández se me antoja como el cantito "PSOE, PP, la misma mierda es". Economía neoliberal, entrega de territorio o soberanía a extranjeros (Montsanto, Barrick Gold) o a la oligarquía (los Macri incluidos), con pinceladas de derechos sociales que en realidad son el trabajo de colectivos políticos no partidistas (feministas, LGTBI, etc).
Así que creo que no hay que confundirse, como decimos groseramente "la misma mierda, distinto olor". Pero... con unos las clases más precarias al menos tienen esperanza de dignidad (a cambio de votos, que estamos hablando del peronismo).
A ver cómo votamos laos argentinaos que vivimos en el exterior... sería interesante ese tema, Pampa.

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.