Antimilitarismo
Encadenados contra los Señores de la Guerra

Más de 20 activistas se encadenan a las puertas de FEINDEF, la feria armamentística que se celebra estos días en el recinto ferial de Madrid.

Acción antimilitarista en Feindef 2
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 may 2019 13:50

Le han cambiado el nombre, pero sigue siendo lo mismo. La Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) vuelve a reunir en Madrid, como ya lo hiciera anteriormente HOMSEC, a la industria armamentística de todo el planeta y a los ministerios de Defensa e Interior de decenas de países.

En concreto, según la propia página de la feria, 150 expositores de once países diferentes y 40 delegaciones oficiales de 27 países se reunen desde hoy, 29 de mayo, hasta el próximo 31 en el recinto ferial de Madrid, Ifema. 14.000 metros cuadrados de exposición en el que se pueden encontrar desde un estand de El Corte Inglés en el que se venden uniformes militares a las más sofisticadas armas letales.

Igual que ocurrió hace dos años, el colectivo Desarma Madrid, compuesto por otras organizaciones como Ecologistas en Acción, Yayoflautas o Mujeres de Negro, junto a integrantes de Alternativa Antimilitarista MOC, han realizado una acción de protesta a las puertas de la Feria. Más de una veintena de personas se han encadenado en la puerta de acceso al recinto ferial. Con pitones de moto han unido los pies de los activistas para denunciar la realización de la Feria.

Acción antimilitarista en Feindef 1
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell

Además, en la protesta se han desplegado varias pancartas con los lemas “no a la feria de armas” y “la guerra empieza aquí”, o se han lanzado copias de billetes de 500 euros para representar el “negocio de la guerra” que se da en este tipo de ferias.

La Policía Nacional no ha tardado en aparecer. Los 22 activistas han sido identificados y propuestos para sanción. “Nos han amenazado con que, si no nos íbamos, el delito y la sanción sería mucho mayor”, explica a El Salto uno de los integrantes de la protesta, tras explicar que los policías han tenido que separar a los activistas y retirar las cadenas por la fuerza.

La Feria, denuncian desde Desarma Madrid, “está orientada a vender armas a los principales escenarios de las guerras que producen la migración de las personas refugiadas que después rechazan acoger los principales países exportadores de esas armas”, en referencia a un comunicado emitido por el mismo Ministerio de Defensa español, que forma parte de la organización de la feria, en el que se especificaba que la feria está abierta a la “participación de industrias de países principalmente de la Unión Europea, Hispanoamérica, Oriente Medio y del Norte de África”.

Acción antimilitarista en Feindef 3
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell

En la protesta también se ha leído el manifiesto de la campaña Desarma Madrid, apoyado por 120 organizaciones sociales, en el que se denuncia que “FEINDEF es la mayor feria de armamento y tecnologías de seguridad que se organiza en el Estado español”, se exige que el Ayuntamiento de Madrid, que es parte de la gestora de Ifema, deje de colaborar con este evento y declarar a Madrid, que ya es Capital de Paz, Ciudad Libre de Comercio de Armas.

Las protestas no cesan en la puerta de la Feria. Desarma Madrid ha convocado una concentración esta misma tarde a las 19:30 en el nº 51 de la Calle Alcalá, frente al Cuartel General del Ejército de Tierra.

Acción antimilitarista en Feindef 7
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef, en 2019. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Thoreau
30/5/2019 21:08

Cada uno de esos 22 vale por un millón. En total: 22 millones.

1
0
El leon negro
29/5/2019 21:03

Yo tampoco estaba ahi, pero como puede ser que ante un escandalo asi, en la capital de nuestro pais solo haya 22 personas protestando contra un crimen organizado de tal envergadura? Se me cae la cara de vergüenza, deberiamos estar todxs ahi!!!! Donde estamos, gente????

7
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.