Antiespecismo
¿Focas verdes en Santander? Exigen el cierre inmediato del minizoo de La Magdalena

Imágenes de una foca cubierta por un manto verde de algas y otra muerta, tapada parcialmente con una bolsa de basura, hacen saltar las alarmas sobre el estado de los animales en el zoo cántabro.

A finales de mayo saltaban alarmas al viralizarse unas fotografías del minizoo situado en la península de la Magdalena, en Santander. En las imágenes se veía el cadáver de una foca parcialmente tapado por una bolsa de basura, y a otra que flotaba con una gruesa capa verde adherida a su cuerpo. Una foca verde.

Recientemente, la organización Anima Naturalis visitó las instalaciones y mostró especial preocupación por el “sobrecrecimiento anormal y excesivo de algas sobre la piel de las focas grises, que cada vez es más acusado”. Además, tal y como declaró a El Salto Aïda Gascón, directora de Anima Naturalis, “una de ellas mantiene un comportamiento muy preocupante, porque apenas se mueve en todo el día. Parece que se esté dejando morir”.


La ONG ha publicado nuevas imágenes denunciando que “la situación de las focas no hace más que empeorar con el calor y la proliferación de las algas, y la vida de los pingüinos podría estar en peligro”, detallaba Gascón.

Una señal de que algo no va bien

David Perpiñán, veterinario y asesor científico en la Fundación Franz Weber, explica la causa del manto verde que cubre a la foca de las fotos: “El agua del minizoo proviene del mar. Las algas se producen cuando el agua del mar entra, pero no sale rápidamente, sino que entra y se estanca. Al estancarse, el agua sufre variaciones muy fuertes de temperatura. Por una parte se calienta mucho y, por otra, se nutre de material orgánico, las heces de las focas, lo que hace que tenga un exceso de nitrógeno, exceso que ha sido reconocido por el zoo desde el primer día”.

Foca_En_Cantabria_3

“Esto de la foca llena de algas”, continúa el veterinario, “no es nada normal, no lo había visto nunca, ni en libertad ni en cautividad”, e incide en que es algo que “indica que las cosas que están pasando en ese zoo no son normales”. El asesor científico añade que “el hecho de que proliferen estas algas indica que podrían crecer también algas tóxicas”, elucidando que, precisamente, estas algas podrían estar relacionadas con la muerte, hace unos meses, de una hembra de león marino, que murió con síntomas neurológicos.

¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?

Este tipo de focas, explica Perpiñán, no están acostumbradas al calor de la península, sino que suelen estar en lugares más fríos, alrededor de Gran Bretaña. “Aunque a veces sí han llegado a las playas de Cantabria animales que se dispersan, esto se ha interpretado mal; no hay que recuperar a estas focas que están descansando; hay que dejar que descansen y que luego, a su ritmo, se vuelvan a meter en el agua y se vayan a donde les corresponde”.

Por otra parte, según el veterinario, “los animales del minizoo de la Magdalena no están bien. Hay animales enfermos. Todos ellos padecen de problemas en los ojos, queratitis que producen dolor constante, y no están siendo tratados con analgésicos”. Y añade: “Se ven comportamientos muy extraños, derivados de que las condiciones allí no son adecuadas”.

La alcaldía evita tomar una decisión de cierre “en caliente”

El pasado 25 de junio se debatió una moción en el pleno del Ayuntamiento de Santander, presentada por los grupos municipales PSOE, PRC y Unidas por Santander, que pedía el cierre del minizoo de la Magdalena. Las tres formaciones solicitaban que los animales fueran reubicados en “entornos más adecuados” y que el espacio que ahora ocupa el minizoo se destine a “realizar actividades culturales o a un centro de educación medioambiental”.

La moción fue rechazada con los votos del PP, Ciudadanos y VOX. Desde alcaldía se estableció un término máximo de un mes para convocar al Consejo de Sostenibilidad y valorar posibles soluciones, en un intento por evitar tomar “una decisión de cierre en caliente” al respecto.

Desde AnimaNaturalis están valorando presentar una querella “por mantener a los animales en instalaciones inadecuadas y por la inactividad del ayuntamiento ante el agravado estado de las focas”, y piden actuaciones urgentes para rescatar a los animales “que aún sobreviven en este zoo de los horrores”.

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo Calderón, trasladó a la organización animalista “su deseo y compromiso de convertir el zoo en un santuario, con la puerta abierta a la participación de las asociaciones de protección animal”, explica Aïda Gascón. “Sin embargo”, continúa la directora de AnimaNaturalis, “tenemos serias dudas de que esta idea pueda ser económicamente viable. De momento no hay un plan definido para esta reconversión, que en cualquier caso iría para largo y los animales necesitan soluciones ya”.

Para David Perpiñán, las ideas de reconversión del zoo —como transformarlo en centro de recuperación, en santuario o en un centro de cría de especies amenazadas— que “soltaron antes de la votación” serían “locuras que no tienen ningún sentido. Lo proponen porque quieren seguir con el zoo y les da igual cómo se llame. Quieren tener animales allí para que los vean y eso es inaceptable”. Perpiñán incide en que “tú no puedes llamar santuario a un sitio donde los animales no están bien. Un santuario sería un sitio mucho mejor que un zoo, una zona natural. No puedes llamar santuario a exactamente lo mismo que antes llamabas zoo. Hay que cerrarlo”.

¿Zoos en el siglo XXI?

Los partidarios de la existencia de los parques zoológicos argumentan que tienen un componente educativo. David Perpiñán muestra, sin embargo, una visión contraria: “¿Tú enseñarías a tus hijos sexualidad mostrándoles porno? Los zoos no son un espectáculo de la naturaleza; son como el porno: una versión totalmente irreal y alterada de lo que ocurre en realidad. ¿Qué comportamiento van a aprender quienes acudan al zoo, si esas focas no se comportan de forma natural? ¿Qué idea vamos a enseñarles sobre el problema que supone el cambio climático si cogemos especies de climas fríos, los llevamos a climas cálidos y decimos que todo está bien? No es que no aprendan nada, sino que aprenden valores negativos. Esos zoos no cumplen una función educativa, en todo caso es un atractivo turístico”.

“¿Tú enseñarías a tus hijos sexualidad mostrándoles porno? Los zoos no son un espectáculo de la naturaleza; son como el porno: una versión totalmente irreal y alterada de lo que ocurre en realidad”

Desde la organización ZOO XXI intentan transformar la manera en la que se mantienen animales salvajes en cautividad. Tal como declaran a El Salto, “la cautividad no es algo que beneficie a los individuos, como podemos ver muy bien en el Zoo de La Magdalena, por lo que privarles de libertad solo se puede hacer cuando esté muy justificado, con un programa de cría y reintroducción”.

Desde ZOO XXI especifican que “algunos zoos pueden ser adecuados para una transformación hacia un modelo diferente que tenga más en cuenta la protección de la naturaleza, la ética y el bienestar animal, y otros zoos deben cerrarse lo antes posible”.

El cierre urgente es lo que recomiendan para el minizoo de la Magdalena: “El zoo no cumple ninguna función educativa, científica ni conservacionista. Además, tampoco se puede decir que los animales tengan un bienestar adecuado. Hay problemas psíquicos, como por ejemplo los que se derivan de mantener animales sociales en grupos muy pequeños, y hay problemas médicos, como los problemas oculares generalizados en los leones marinos y las focas, que seguramente les llevan produciendo un dolor continuo durante muchos años”.

Foca_En_Cantabria_1

Desde la organización ponen sobre la mesa el problema ético y destacan la idoneidad de su cierre: “Mantener el zoo abierto supone justificar lo que el mismo equipo de gobierno explicó en el último pleno: los animales son explotados en otro zoo cántabro para hacer espectáculos y ya no les sirven cuando se hacen mayores; hay que evitar este uso abusivo, egoísta y poco ético de los animales. Por todo esto, creemos que la mejor opción tanto para los animales como para la imagen de la ciudad de Santander es cerrar el zoológico. Cerrar simplemente supone inicialmente evitar que el público no pueda visitar esas instalaciones. Luego ya se vería si es posible y en qué manera se pueden mejorar las condiciones de esos animales”.

Ha habido voces que han propuesto convertir este zoo en un santuario de animales, pero desde ZOO XXI se muestran escépticos a esta solución: “Creemos que los zoos que pueden salvarse es porque pueden salvar animales. Pueden pasar de ser centros de explotación a centros de rescate, o lo que en ZOO XXI llamamos 'los centros de las tres erres', rescate, recuperación y reubicación”. De esta forma, este tipo de centros podría ser respuesta a animales incautados que necesitan volver a su entorno natural o llegar a un santuario. En este sentido, desde ZOO XXI defienden los zoos como “instituciones de flujo de animales y no de stock; ser parte de una solución y no, como hasta hoy, ser en gran medida el problema”.

Maltrato animal
El malestar animal de los zoos y acuarios vascos
No cuidan bien a los animales, no trabajan en su recuperación y tampoco transmiten valores éticos positivos en su favor.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.