Amianto
Trabajadores de metro de Barcelona y Madrid van a la huelga por la gestión del amianto

Los trabajadores de Metro Barcelona seguirán con la presión para que TMB reconozca las enfermedades causadas por el amianto. Desde CC OO cifran en cerca de 300 los trabajadores afectados por la exposición a esta sustancia en Barcelona.

Manifestacion amianto metro Barcelona
Huelga de metro el 8 de abril en Barcelona. Nico Ongaro
11 abr 2019 06:35

“No tenemos muchas más opciones, tenemos que presionar. Lo único que queremos es poder trabajar de forma segura en el puesto de trabajo, como dice el Estatuto de los Trabajadores; no pedimos nada excepcional”. Quien habla es Toni Edo, de CGT Metro Barcelona, sobre los paros que están haciendo los trabajadores de metro ante la exposición al amianto que sufren en sus puestos de trabajo.

El pasado 8 de abril, los trabajadores del suburbano de la Ciudad Condal fueron a la huelga, y entre el 90% y el 95% del personal de operaciones y mantenimiento la secundaron, según confirman desde CGT Metro Barcelona. También hicieron huelga durante la celebración, en febrero, del Mobile World Congress, aunque entonces, “se sacaron de la manga que había contaminación y aumentaron los servicios mínimos”, señala Edo. El próximo 29 de este mes, volverán a hacer huelga, con unos servicios mínimos decretados del 40% en hora punta y 20% en las horas de menos pasaje.

Ha pasado poco más de un año desde que salió a la luz que en buena parte de la infraestructura del suburbano madrileño había amianto, sustancia que hace ya varias décadas se demostró que era cancerígena. “En Metro Barcelona, salta todo porque antes aparece en Metro de Madrid, y en Metro de Madrid aparece por la pintura bituminosa, que es la que se pone alrededor de la carcasa del vagón para aislarlo. Están hechos en la misma época por las mismas empresas en Madrid y en Barcelona”, explica este sindicalista.

Edo relata que la respuesta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que depende del Ayuntamiento de Barcelona, fue que el suburbano barcelonés estaba prácticamente libre de amianto, pero, cuando comenzaron a analizar las líneas 1 y 3, se encontró amianto en la pintura bituminosa en el 40% de los trenes de esas líneas. Se comenzaron a mirar otros elementos del suburbano, en busca de esta sustancia y, a día de hoy, se ha encontrado en 124 estaciones —un 70% de la red—, en 94 vagones con pintura bituminosa y en más de 70 elementos de trenes, como juntas y resistencias, pero el inventario de elementos de Metro de Barcelona con amianto no se espera que esté acabado hasta junio.

Pero, lo más importante es que ya han aparecido casos de personas cuya salud ha sido afectada por la exposición al amianto. “En un principio, hace un año, no había amianto en el metro, ni personas afectadas —recuerda Edo—, y ahora que se han empezado a hacer pruebas ya hay 22 personas con engrosamiento de pleura o calcificaciones”.

“La actitud de TMB es la manera de actuar de las empresas ante esos problemas: negarlo, minimizarlo, restarle importancia e intentar desviar la causa hacia otros factores, como que sea un resfriado mal curado”, explica Edo

Según datos de CC OO de Catalunya, a estas 22 personas afectadas de pleura, que TMB sí reconoce, se suman otras 22 con dolencias en la laringe —de las que dos ya han pasado por quirófano para que se les haga una biopsia— y otras 249 con patologías relacionadas con el amianto. El sindicalista señala que, aunque en la legislación laboral española estas dolencias se incluyen como “una parte benigna de una exposición al amianto”, en países como Noruega el engrosamiento de pleura está considerada como enfermedad profesional desde 1956.

Una de estas personas afectadas ha sido diagnosticada por un médico externo a TMB de asbestosis, una enfermedad respiratoria relacionada con la exposición al amianto y que puede derivar en cáncer pulmonar. “Tiene amianto en los pulmones y tiene reducida su capacidad pulmonar entre un 35% y un 40%”, señala Edo, quien lamenta que, desde TMB niegan que este sea un caso grave, al igual que con el resto de personas afectadas.

“Nuestros asesores a nivel legal y médico son gente que ya tiene una larga experiencia en este tema y para ellos no es ninguna sorpresa la actitud de TMB, es la manera de actuar de las empresas ante esos problemas: negarlo, minimizarlo, restarle importancia e intentar desviar la causa hacia otros factores, como que sea un resfriado mal curado”, explica Edo. “La diferencia aquí es que los asesores nos hablan de empresas pequeñas y en todo caso privadas, y aquí hablamos de una empresa de carácter público”. Este sindicalista subraya que, además, la presidenta actual de TMB, Mercedes Vidal Lago (de Barcelona en Comú) “es una señora que es ambientóloga y representa a un partido político que supuestamente está a la izquierda del arco parlamentario”. 

Desde CGT anuncian que los trabajadores de Metro Barcelona seguirán haciendo presión hasta que se reconozca a los enfermos y a los posibles enfermos a causa del amianto, sustancia que tiene el problema añadido de que sus efectos sobre la salud pueden no aparecer hasta pasados 20, 30 o 40 años. “La persona afectada de hace diez años tiene ahora engrosamiento de pleura y esto va evolucionando. En resumen, te vas a morir antes, y no poco antes, sino bastante antes. Si fuera algo que uno coge y afecta al instante, sería mucho más visible”, concluye. 

Paros parciales en Metro de Madrid

En febrero, los conductores de Metro Madrid aprobaron también paros parciales para los meses de abril —días 6, 13, 18, 19, 20 y 27—, mayo —días 1, 2, 3, 4, 11, 15, 18 y 25— y junio —días 1, 8 y 15—. Estos paros siguen a los que ya tuvieron lugar en marzo y que dieron comienzo en diciembre. Los motivos del paro son también la mala gestión en cuanto al problema del amianto en las estaciones y trenes de Metro Madrid, además de las aglomeraciones, la escasez de maquinistas, la falta de seguridad y la ocultación de información. “El seguimiento que tenemos siempre es del 100% de los maquinistas”, explican desde el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid, sobre los paros del 6 de abril, que tenían impuestos un 52% de servicios mínimos.

“Los motivos ante estos paros y los de años anteriores no han cambiado ya que el objetivo primordial se basa en conseguir un metro de calidad para usuarios y trabajadores, así como un metro sin amianto que asegure y conserve la salud de todos”, explican desde el sindicato, desde donde reclaman más plazas de maquinistas y más trenes para cumplir con los horarios, ya que muchos están paralizados por el amianto. También reclaman que Metro de Madrid haga mediciones de las partículas en suspensión “de forma correcta, y no con triquiñuelas como tapar los recogedores de polvo con una lona para evitar que los resultados sean malos”.

Como en el caso de Barcelona, en Madrid el Sindicato de Maquinistas también considera que el consejero delegado del suburbano —competencia de la Comunidad de Madrid— en este caso Borja Carabante —que hasta 2016 era concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid—, no se toma aún en serio la problemática del amianto. “No basta con iniciar los trámites para su retirada, sino por reconocer que hay extrabajadores que estuvieron expuestos a este material durante muchos años sin protección alguna y manipulándolo día tras día y que tan solo se les avisó a partir del 2017”, recalcan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles
El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.