América Latina
“Y aunque nos asesinen, seguiremos con la dignidad de personas que defendemos la vida”

Hablamos con Diana Luz Barrios, Reynaldo Domínguez y José Bo, integrantes de distintas plataformas por la defensa del territorio y los recursos naturales frente a la explotación de multinacionales en Colombia, Honduras y Guatemala
defensoras00
José Bo (Guatemala), Diana Barrios (Colombia) y Reynaldo Domínguez (Honduras) son personas defensoras de los derechos humanos y medio ambientales en sus comunidades de origen. Selena Pizarro

Una delegación de personas defensoras de los derechos humanos y del medio ambiente de Guatemala, Honduras y Colombia, visitó Madrid en noviembre de 2022. Diana Luz Barrios, Reynaldo Domínguez y José Bo han formado parte de esta gira de incidencia política y sensibilización alrededor de Europa, organizada por Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID) y Brigadas Internacionales de Paz (PBI).

defensorasdiana
Diana Barrios es integrante del Colectivo Mujeres al Derecho (Colombia). Defensora de los derechos humanos, la igualdad de género y el medio ambiente frente al modelo económico agroindustrial y minero energético. Selena Pizarro

Barrios es integrante del Colectivo de Mujeres al Derecho, en  Colombia, defensoras de los derechos humanos, la igualdad de género y el medio ambiente frente al modelo agroeconómico industrial y minero. Este año han conseguido una sentencia histórica con las mujeres del colectivo Asmuproca en términos de restitución colectivade tierras comunales para las mujeres campesinas.

“El hijo de Luz Estela Romero fue secuestrado, torturado y violentado por la policía y solo gracias a una acción rápida de la comunidad conseguimos que no se materializara este intento de desaparición forzada”
defensorasreynaldo
Reynaldo Domínguez es miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (Honduras). Defensor de los ríos Guapinol y San Pedro ante la amenaza que constituye la minería a cielo abierto en la zona. Selena Pizarro

Domínguez es miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (Honduras). Defensor de los ríos Guapinol y San Pedro ante la amenaza que constituye la minería a cielo abierto en la zona, desarrollada por dos familias ricas financiadas por lobbies estadounidenses y amparada por el gobierno de Honduras.

“Para nosotros el que se mete con el agua, se mete con nuestra madre. No le podemos permitir a un empresario que en aras de hacer negocio y capital brillante vaya a destruir una zona como es el parque nacional”
defensorasjose
José Bo forma parte de la Resistencia Pacífica de Cahabón (Guatemala). Defensor del río Cahabón y sus afluentes Oxec, Canlich y Chiacté sobre los que se han implementado siete complejos hidroeléctricos. Selena Pizarro

José Bo, miembro de la Resistencia Pacífica de Cahabón (Guatemala). Defensor del río Cahabón y sus afluentes Oxec, Canlich y Chiacté sobre los que se han implementado siete complejos hidroeléctricos construidos por empresas en manos de Florentino Pérez.


Según un informe de Global Witness en 2021 fueron asesinadas 200 defensoras medioambientalistas, siendo el 68% de ellas de países de América Latina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.