Zapatismo
Tras 27 años de zapatismo, viajarán a la Europa de abajo y a la izquierda en el verano de 2021

El pasado primero de enero nos unimos a la conmemoración de la Guerra contra el olvido que el zapatismo inició un primero de enero de hace 27 años, en 1994.  

Gira zapatista
Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT
3 ene 2021 22:46

En otras ocasiones, sin el contexto de pandemia que restringe la movilidad y la agrupación de personas, esta conmemoración se realiza en el territorio zapatista, en los municipios insurgentes auto gestionados por el pueblo. Pero en este año la acción se trasladó a las redes sociales para informar que las organizaciones, colectivos y personas de la Europa de abajo y a la izquierda daban la bienvenida a la gira zapatista por los cinco continentes durante 2021.

El pasado año 2019, después de hacer pública la rotura del cerco con el que los malos gobiernos en sus tres niveles de gestión con la ayuda de narco y los paramilitares trataban de acabar con el zapatismo, fuimos invitadas a participar en un calendario de encuentros y celebraciones durante todo el mes de diciembre de 2019 que incluía el Tercer Encuentro Internacional de Mujeres que luchan, el Foro en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, el Primer festival de danza “Báilate otro mundo” y el Segundo Festival de cine “Puy Ta Cuxlejaltic” entre otras.

En efecto, la ampliación del territorio insurgente se hacía palpable en el mes de agosto precedente, en 2019, cuando se anunció la formación y levantamiento de 11 nuevos Centros de Resistencia, Autónoma y Rebeldía Zapatista (CRAREZ) que se unían a los caracoles originales, los 5 centros de resistencia existentes llamados caracoles. Estos 16 CRAEZ se sumaban a los 27 municipios autónomos originales, incorporándose al total de 43 centros zapatistas que resisten en rebeldía hasta nuestros días ¡y por mucho tiempo más!

Pero antes, en febrero de 2019, dentro de la lucha que el zapatismo junto a las, los y loas compañeroas del Congreso Nacional Indígena (en adelante CNI) le tienen declarada a los Malos Gobiernos y a sus Macro Proyectos de Muerte y Despojo, fue asesinado el compañero Samir Flores Soberanes sin investigación ni señalamiento de sus asesinos.         

Si ya en vida el compañero Samir Flores era respetado y seguido por la respuesta rebelde que lideraba frente al Plan Integral de Morelos (en adelante PIM), una vez asesinado se ha convertido en un rostro y ejemplo de lucha a enarbolar. El PIM pretende desde 2011 construir la termoeléctrica Central de Ciclo Combinado en Huexca, un gasoducto y un acueducto frente a 80 comunidades que se oponen. Samir Flores era un campesino indígena náhuatl miembro de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, miembro del CNI y fundador de Radio Amiltzinko. A pesar de que casi dos años después ni se conocen los responsables de su asesinato ni hay intención por parte de los malos gobiernos en sus tres niveles de gestión en hacer justicia. Sin embargo, es público que si Samir no sigue en la lucha es porque lo arrebataron de la vida en la madrugada del 20 de febrero de 2019 tras acudir el martes 19 a una asamblea informativa de la Delegación del Gobierno Federal en el Estado de Morelos sobre los macro-proyectos a los que se oponía. En la misma Asamblea, Samir había confrontado verbalmente al representante estatal Hugo Erik, y no vio la luz del día siguiente. Desde entonces, las Redes de Rebeldía y Resistencia, entre las que formamos parte, conmemoran cada 20 de mes la figura y el legado de Samir para mantener viva su lucha contra el PIM y poner de relieve todas las demás luchas contra los macroproyectos como el mal llamado Tren Maya o el Corredor Transitsmico.

Y es que si desde la Europa de abajo y a la izquierda nos movilizamos por el zapatismo es porque nos atraviesa.

Nos atraviesan sus experiencias y enseñanzas, pero también el beneficio de la Europa Fortaleza que se basa en el extermino y despojo de nuestros y nuestras compañeras de lucha. Samir y sus compañerxs denunciaban un proyecto de contaminación, expropiación forzada y empobrecimiento de los pueblos indígenas de Morelos, Tlaxcala y Puebla llevado a cabo por compañías como Abengoa, Elenor y Enagás. Y tal y como recogen las compañeras en el diario El Salto: “De acuerdo al informe recientemente publicado por el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) Fondos públicos, negocios privados, el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), que pertenece al Ministerio de Economía español, otorgó casi 40 millones a Elecnor y Enagás para construir y operar el gasoducto que forma parte del PIM, una tubería de 170 km de largo que recorre las laderas del volcán, con el consecuente riesgo de desastre ambiental y humano”.

Por otra parte, resulta relevante poner en valor la evolución del EZLN como ejército del pueblo que ha dedicado más años de lucha al diálogo, al acompañamiento de la auto-organización y autogestión de los pueblos indígenas que a la lucha armada. Sobre todo en el contexto de resistencia a la guerra declarada por los malos gobiernos, los paramilitares y el narco que, de forma recurrente ataca los territorios y a los miembros de las comunidades zapatistas y acusa con falacias al EZLN de participación en el narcotráfico o en asimilarse a una fuerza paramilitar. Los ataques al EZLN son tan continuos como su firme resistencia. Acusar falsamente al EZLN de narcotráfico únicamente pone de relieve la falta de conocimiento del zapatismo, quien prohibió por acuerdo comunitario la venta y el consumo de alcohol u otras drogas en territorio zapatista desde hace más de 27 años. Del mismo modo, tratar de confundir tendenciosamente la legítima autodefensa con las organizaciones criminales mexicanas en un país en el que la constitución afora la tenencia y uso de armas, pues lleva más de 27 años sin sostenerse.

Tras los casi 10 previos años organizándose y entrenando en la Selva de Lacandona, el EZLN hace apenas 27 años salió a la luz pública en un heroico gesto de resistencia y reconquista de lo que defiende, entre otras, la autonomía de las comunidades indígenas. Sus exigencias de “trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz” siguen vigentes  en la medida que la guerra continúa, todavía no han sido alcanzadas sus demandas para todas y continúan los ataques de los malos gobiernos con sus secuaces paramilitares que de forma continua acosan, incendian y asesinan a la población insurgente.

Y este nuevo año que comenzamos, las, los y loas compañerosas zapatistas tienen más relevancia si cabe tras el anuncio,  junto a las organizaciones, colectivos y personas que conforman la Europa de abajo y a la izquierda, de un viaje por el mundo para encontrarse en las diferencias y en las luchas que compartimos con una serie de encuentros, movilizaciones y luchas conjuntas. En este comunicado conjunto publicado en el sitio web http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ se señala al sistema capitalista como causante de la violencia y muerte de las personas, sus comunicados y los territorios que habitan. El comunicado titulado “Primera parte: Una declaración por la vida” es el último de una serie de 6 comunicados que comenzaron el pasado 6 de octubre con el anuncio de la salida de lxs zapatistas por el mundo al encuentro con los pueblos en lucha. Esta gira comenzará por Europa a partir del próximo mes de julio con la participación de una delegación mexicana formada por el CNI-CIG, el Frente de los Pueblos en Defensa del Agua y de la tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala y el EZLN.

Hasta entonces, continuamos en la ilusión y preparación de la acogida de este viaje.

#Lagirazapatistava

#EZLN27

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.