Pensiones
Sobre pensiones y nuestro sistema público de Seguridad Social, y la miseria de la clase política y sus políticas miserables

“Hay mucha gente que se encuentra cobrando pensión durante más años que trabajando… con ahorrar dos euros al mes y meterlo en un plan de pensiones privado, las generaciones con 45 años tendrían una pensión asegurada…”
(Celia Villalobos, del PP de toda la vida y presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo)

Pensiones dignas
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
28 ene 2018 23:47

Celia Villalobos, diputada y política profesional desde “toda la vida”, al igual que miles de políticos y políticas (diputados y diputadas, parlamentarios y parlamentarias, alcaldes, etc.), no solamente son los responsables de crear legislaciones (políticas) contra los derechos públicos (pensiones, sanidad, educación, cuidados, cultura…), sino que además son miserables en su accionar político cuando legislan leyes singulares que afectan a la inmensa mayoría de la población (clases obreras y clases asalariadas), pero no a ellos y ellas mismas.

Los políticos y políticas profesionales tienen garantizadas sus pensiones en el segmento de quienes percibirán la pensión máxima (en el año 2017 ascendía a 2.573,70€ por 14 pagas) y a ellos y ellas, los períodos (años) de cotización no les son aplicables, como al resto de “desarrapados y desarrapadas de la clase obrera” y, sus bases de cotización mensuales (los salarios que perciben por su “profesión política”) siempre se encuentran en la máxima (en el año 2017 ascendía a 3.751,20€).

Lo de “sus señorías” en realidad no son pensiones, sino complementos de jubilación, cuya cuantía cubre la diferencia entre la prestación a la que tienen derecho por su cotización y la pensión máxima.

El sistema que han montado sobre sus jubilaciones les permite que tengan derecho al subsidio más elevado por el hecho de permanecer unos cuantos años en sus escaños.

Las diferencias de trato entre “sus señorías” y las personas cotizantes “normales”, en cuanto al imperio de la ley y la ley para todos y todas, son clarividentes: la diferencia radica en que “sus señorías” sólo necesitan siete años para cobrar la pensión máxima, mientras que “las personas cotizantes normales” requerimos de 15 años para percibir el 50% y de 38,5 años completos para jubilarnos a los 65 años.

La desigualdad es un hecho político, no un fenómeno de la naturaleza, y la misma no obedece sino a quienes detentan el poder (oligarquía económica y financiera) o sus representantes en la política, que generan leyes como la Ley del 97 del sistema de racionalización de pensiones que daba vida al Pacto de Toledo (1) y todas la leyes a posteriori (Ley 27/2011 y la Ley 23/2013) (2), por las cuales se sanciona que las pensiones contributivas se financian con las cotizaciones y, por arte de magia, se desligan las pensiones (todas) de los recursos que el Estado anualmente ingresa a través de los impuestos, permitiendo que ricos, capitales y demás tropa financiera eludan la obligación de contribuir a la caja común.

La desigualdad tiene nombre y apellidos: son 5,6 millones de personas las que se encuentran percibiendo pensiones por debajo del salario mínimo interprofesional, sobre un total de 9,58 millones de pensiones totales a diciembre 2017

Y el segmento de pensiones que se encuentran entre los 1.500 € y los 2.573,71 € (pensión máxima) solamente representan el 15,52% del total de pensiones, es decir, 1,48 millones de personas. Y en la élite de percibir una pensión de más de 2.573,71 €, se encuentra un club selecto de personas que ascienden a 39.656, es decir, el 0,41% de la población pensionista.

Los argumentos empleados por las clases dominantes, oligarquías económicas y financieras, de insostenibilidad de nuestro sistema de pensiones públicas, o mejor de nuestro sistema público de Seguridad Social, no solamente son tramposos (3), sino que, además, son interesados para seguir aumentando la precariedad y la desigualdad en las sociedad, y de esta manera aumentar la riqueza de una minoría social.

La política y los políticos y políticas “profesionales”, solamente tienen que poner, en negro sobre blanco, leyes que garanticen el robo y el expolio de los derechos públicos fundamentales.

Esta acción de la clase política es miserable por doble partida: en primer lugar porque nos niegan el derecho a ser personas dignas y a recibir recursos públicos suficientes para una vida decente y digna de ser.

Y en segundo lugar, porque la violación de la Ley Suprema, es decir la CE que ellos han sancionado como la regla número uno para la convivencia social, no tiene las mismas consecuencias (el hecho de violarla) para las minorías (clase política y clases empresariales) que para las mayorías (clases asalariadas, pensionistas, etc.).

El artículo 50 de la CE es claro, concreto y no tiene interpretaciones: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.

Sus señorías ¿qué no entienden del cumplimiento de esta obligación? Quizás la parte de la suficiencia económica a la ciudadanía de la tercera edad ha sido confundida con la suficiencia económica a banqueros, fondos de inversión, empresarios y ejecutivos, que cometieron la mayor estafa (especulación, ladrillo, activos basura, corrupción, etc.) y de ahí, las leyes sobre pensiones, mercado laboral, de estabilidad presupuestaria y equilibrio financiero, la ley mordaza…

Debieran estar en la cárcel por violar la ley a sabiendas de lo que hacen y aplicárseles delitos como el robo y el expolio, y las clases asalariadas, todas, pensionistas, precarias, jóvenes, mujeres y hombres, debiéramos de ser bastante más consecuentes y exigir que nuestras vidas nunca puedan ser “jodidas” por miserables.

(1)Pacto de Toledo firmado por todas las fuerzas parlamentarias, conservadoras, nacionalistas y de “izquierdas” y los sindicatos del régimen (CC.OO. y UGT).
(2)La 27/2011 firmada por todas las fuerzas parlamentarias y nuevamente los sindicatos del régimen y la 23/2013 del PP que desarrolla la 27/2011 del PSOE.
(3)La reforma laboral posibilitó que los empresarios se apropiaran de 37.000 millones de euros, en base a la devaluación salarial masiva y en consecuencia de las cotizaciones que sobre esos salarios habría que haber realizado.
El mantenimiento de las bases máximas de cotización, que elude unos 7.000 millones anuales a la caja común.
Las subvenciones y reducciones a los empresarios.
Los bajos salarios actuales de más de 13 millones de asalariados y asalariadas, que disminuyen sensiblemente la cotización.
La expulsión de cientos de miles de cuidadoras que ya no cotizan a la Seguridad Social… la no cotización por parte del Estado de los parados de más de 52 años…, etc.

Archivado en: Pensiones Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
#7675
30/1/2018 11:24

Hay que entender a Celia Villalobos y a toda esa caterva, añoran los años en que las familias ponían a trabajar a sus hijos con 8 o 9 años, en esos casos, a los 70 si que se merecerían una cama en algún albergue.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas: las últimas habitantes del rural en España
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Más noticias
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.