Narcotráfico
¿Quién es el culpable del naufragio del proceso de paz en Colombia?

En honor a la verdad no ha sido el presidente derechista Duque el causante de esta crisis en los acuerdos de paz en Colombia sino los propios errores de la ex guerrilla de las FARC. Es inadmisible que sus integrantes tan duchos en la guerra de guerrillas no hayan detectado la presencia de varios agentes encubiertos de la DEA y la CIA que haciéndose pasar por intermediarios del Cartel de Sinaloa le colocaron un peón envenenado al comandante Jesús Santrich. Los agentes infiltrados estaban interesados en comprar varias toneladas de cocaína y ofrecían una jugosa suma difícil de rechazar.

Caro y Santrich
Caro Quintero y Jesús Santrich
7 sep 2019 16:12

Uno de los protagonistas de esta maquiavélica historia es el sobrino de Iván Márquez el señor Marlon Marín. Como por esos años de los diálogos de paz Marlon Marín carecía de empleo fijo entonces le rogó a su madre para que intercediera ante su hermano (tío) para que lo incluyera entre los "consejeros de la paz"- más tarde sería incluido en el grupo de asesores de los proyectos productivos de las FARC (inserción social de la guerrillerada). A Marlon se le vio por La Habana y no especialmente en las negociaciones de paz con el gobierno de Santos, sino en las playas y discotecas. Marlon realmente cumplía la función de lazarillo de Santrich que ha perdido la visión a causa de una grave enfermedad.

Es entonces cuando los agentes de la DEA y de la CIA, con el visto bueno de la Fiscalía colombiana, le tienden una trampa a una cédula supuestamente liderada por Santrich conocida como "la Familia" donde Marlon Marín alias "Pirulo" ejercía el papel de intermediario -según sus allegados despachaba desde Venezuela. Se trataba de una serie de seguimientos, grabaciones, escuchas telefónicas pues ya conocían sus contactos previos con los carteles mexicanos.

Para la guerrilla de las FARC Marlon también es un "infiltrado de la DEA" (Timochenko jefe supremo del partido de las FARC lo ha calificado de "bandido" y "pícaro" al servicio de EE.UU.) como lo consideró en su día con el comandante del Frente Primero "César" acusado de traidor al entregar al ejército a los secuestrados en la "Operación Jaque".

Las ruta de la cocaína hacia Norteamérica tiene como punto de partida el Pacífico colombiano donde casualmente las FARC ejercían su dominio en amplias zonas antes de la firma del tratado de paz (e incluso hoy la siguen detentando las disidencias) Iván Márquez ya declaró que fue un error entregar las armas y a la fecha se desconoce su paradero, "el Paisa" (ex jefe de la Columna Móvil Teófilo Forero) también escapó a lo profundo de la manigua, el comandante Romaña teme por su vida y la de su familia y como sus compañeros se niega a enfrentar a los tribunales de la JEP. En otras palabras prefieren una tumba en Colombia que ser extraditados a EE.UU. Hay una gran desconfianza entre muchos comandantes y guerrilleros pues el gobierno ha incumplido varios puntos fundamentales del tratado de paz que pactaron en La Habana.

Según la versión de Marlon Marín entre junio de 2017 y abril de 2018 se habrían llevado a cabo las negociaciones con el cartel de Sinaloa que incluyó la entrega de una muestra con 5 kilos de cocaína en Miami donde recibieron como adelanto 5 millones de dólares falsos de los agentes infiltrados de la DEA. Un hecho inobjetable que demuestra que la operación tuvo lugar con posterioridad a la firma del tratado de paz. Lo que significa la imposibilidad de acogerse a la JEP (Justicia Especial para la Paz) y que deberán enfrentarse a la justicia ordinaria con el riesgo de ser extraditados a EE.UU.

La policía colombiana tras recibir los respectivos informes de la DEA allanó el día 9 de abril del 2018 la casa de Jesús Santrich situada en el barrio Modelia de Bogotá donde se incautó de abundante documentación y pruebas inculpatorias entre las que se cuenta un dibujo que le dedicó Santrich al patrón del cartel de Sinaloa Caro Quintero en la que escribió el siguiente mensaje: "para Rafa Caro con aprecio y esperanza de paz". En la casa de Santrich, según las grabaciones de los agentes infiltrados, se firmó la venta de 10 toneladas de cocaína valorada en 15 millones de dólares.

El núcleo duro de "la Familia" es detenido y trasladado al búnker de la Fiscalía para ser judicializados. La INTERPOL reclama su inmediata extradición después de que un juzgado de New York realizará una acusación por narcotráfico EL CTI (inteligencia colombiana) con anterioridad había detectado actos de corrupción en contratos de salud de los reinsertados señalando a Marlon Marín, testaferro de Santrich, como la persona que estaría lucrándose a base de sobornos con los fondos gubernamentales. Santrich confesó que en efecto se reunió con unos intermediarios mexicanos pero únicamente para hablar de inversiones destinadas a los "proyectos productivos" a los exguerrilleros.

El negocio del narcotráfico -cobrar impuestos a cultivadores de coca y traficantes- ha sido la principal base de financiación de la guerrilla de las FARC pues de ninguna otra manera hubieran podido resistir la violenta ofensiva del poderosísimo ejército colombiano y sus aliados estratégicos EE.UU. e Israel.

El punto más álgido de toda esta rocambolesca historia tuvo lugar el 13 de abril de 2018 cuando Iván Márquez se dirige a la cárcel de la Picota en Bogotá para interesarse por el estado de salud de Jesús Santrich en huelga de hambre. En la mismo complejo carcelario también se encontraba su sobrino a quien NO VISITÓ. Una actitud que hizo reflexionar a Marlon Marín quien inmediatamente se dio cuenta que él iba a ser el cabeza de turco, es decir, que lo señalarían como el único culpable de la trama con el fin de salvar los acuerdos de paz. Aunque días después aconsejado por sus abogados inteligentemente decidió acogerse a los beneficios que le ofrecía la DEA como testigo protegido. Para premiar su "valiente actitud" el gobierno de Donald Trump anuló la orden de extradición que pesaba sobre él y el día 17 de abril del 2018 fue trasladado a EE.UU. junto a su familia en un avión de la DEA. A cambio de su "inestimable" colaboración se le ha prometido beneficios económicos, penitenciarios y una considerable rebaja en su pena si declara contra Jesús Santrich e Iván Márquez y entrega las pruebas necesarias que incriminen a la red "la Familia" (¿FARC?).

Es por este motivo que Iván Márquez tras conocer la deserción de su sobrino escapa a la zona de reintegración de las FARC en Miravalle (Caquetá) temeroso de ser detenido pues aparentemente existen pruebas irrefutables que lo incriminan en el tráfico de drogas. Toda este "absurda trama" el partido de las FARC la considera un "vil montaje". Para rematar la JEP hace unas semanas ordenó la liberación de Santrich y desestimó su extradición a EE.UU. al no hallar pruebas suficientes para su procesamiento. Pero ante el monumental escándalo que supuso entre la opinión pública nacional tan polémica decisión, la Fiscalía volvió a encarcelarlo al validar la declaración del testigo protegido Marlon Marín.

Se sospecha que si se complica este increíble y surrealista caso, que ha provocado ya la renuncia del Fiscal General Néstor Humberto Martínez, el presidente Duque azuzado por la ultraderecha del Centro Democrático decrete el Estado de Conmoción Interior (poder absoluto) y extradite a Jesús Santrich a EE.UU. Una decisión que definitivamente condenaría al fracaso el tratado de paz con las FARC. El gobierno de Donald Trump, su máximo aliado, lo apremia para que entregue lo más rápidamente posible al guerrillero "narcoterrorista".

Hay un antecedente muy esclarecedor que nos debe hacer recapacitar sobre este infausto suceso y es lo que aconteció en la famosa "Operación Jaque" gracias a la cual fue liberada la rehén Ingrid Betancourt, los tres contratistas norteamericanos y varios soldados secuestrados. El ejército colombiano con ayuda de la CIA y la empresa israelí Global CST consiguió infiltrar mediante interceptaciones (engaño electrónico) los radioperadores del Bloque Oriental y el Frente Primero de las FARC. Con gran astucia y sigilo los militares y los agentes de inteligencia hicieron creer a los comandantes guerrilleros alias "César" y "Enrique Gafas" que por orden del Mono Jojoy (Estado Mayor Central) debían reunir a los secuestrados cerca de Tomachipán (Guaviare) donde una supuesta ONG humanitaria -con el aval de la ONU y la Cruz Roja- los trasladaría en helicóptero hasta el campamento del jefe de las FARC Alfonso Cano. Se anunció que se preparaba por todo lo alto un intercambio humanitario que el mismo presidente Uribe había falsamente aceptado. Como en el caso de Santrich también cayeron en la trampa. A partir de ese craso error se inicia el declinar de las FARC que culmina en el proceso de Paz que no es otra cosa sino la rendición incondicional del grupo guerrillero.

La sagaz política del gobierno colombiano y sus aliados solo busca el desarme y la desmovilización de las guerrillas; no están pensando en los problemas sociales y económicos del país. Mientras las disidencias crecen, la paz se percibe cada vez más como un espejismo inalcanzable.

Archivado en: Narcotráfico
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Surinam, la pieza faltante en la crisis de seguridad pública neerlandesa
Las políticas antiinmigración resultan inoperantes frente a multinacionales del delito cuyo negocio se encuentra en la explotación de la marginalidad generada por siglos de colonialismo capitalista.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.