Narcotráfico
¿Quién es el culpable del naufragio del proceso de paz en Colombia?

En honor a la verdad no ha sido el presidente derechista Duque el causante de esta crisis en los acuerdos de paz en Colombia sino los propios errores de la ex guerrilla de las FARC. Es inadmisible que sus integrantes tan duchos en la guerra de guerrillas no hayan detectado la presencia de varios agentes encubiertos de la DEA y la CIA que haciéndose pasar por intermediarios del Cartel de Sinaloa le colocaron un peón envenenado al comandante Jesús Santrich. Los agentes infiltrados estaban interesados en comprar varias toneladas de cocaína y ofrecían una jugosa suma difícil de rechazar.

Caro y Santrich
Caro Quintero y Jesús Santrich
7 sep 2019 16:12

Uno de los protagonistas de esta maquiavélica historia es el sobrino de Iván Márquez el señor Marlon Marín. Como por esos años de los diálogos de paz Marlon Marín carecía de empleo fijo entonces le rogó a su madre para que intercediera ante su hermano (tío) para que lo incluyera entre los "consejeros de la paz"- más tarde sería incluido en el grupo de asesores de los proyectos productivos de las FARC (inserción social de la guerrillerada). A Marlon se le vio por La Habana y no especialmente en las negociaciones de paz con el gobierno de Santos, sino en las playas y discotecas. Marlon realmente cumplía la función de lazarillo de Santrich que ha perdido la visión a causa de una grave enfermedad.

Es entonces cuando los agentes de la DEA y de la CIA, con el visto bueno de la Fiscalía colombiana, le tienden una trampa a una cédula supuestamente liderada por Santrich conocida como "la Familia" donde Marlon Marín alias "Pirulo" ejercía el papel de intermediario -según sus allegados despachaba desde Venezuela. Se trataba de una serie de seguimientos, grabaciones, escuchas telefónicas pues ya conocían sus contactos previos con los carteles mexicanos.

Para la guerrilla de las FARC Marlon también es un "infiltrado de la DEA" (Timochenko jefe supremo del partido de las FARC lo ha calificado de "bandido" y "pícaro" al servicio de EE.UU.) como lo consideró en su día con el comandante del Frente Primero "César" acusado de traidor al entregar al ejército a los secuestrados en la "Operación Jaque".

Las ruta de la cocaína hacia Norteamérica tiene como punto de partida el Pacífico colombiano donde casualmente las FARC ejercían su dominio en amplias zonas antes de la firma del tratado de paz (e incluso hoy la siguen detentando las disidencias) Iván Márquez ya declaró que fue un error entregar las armas y a la fecha se desconoce su paradero, "el Paisa" (ex jefe de la Columna Móvil Teófilo Forero) también escapó a lo profundo de la manigua, el comandante Romaña teme por su vida y la de su familia y como sus compañeros se niega a enfrentar a los tribunales de la JEP. En otras palabras prefieren una tumba en Colombia que ser extraditados a EE.UU. Hay una gran desconfianza entre muchos comandantes y guerrilleros pues el gobierno ha incumplido varios puntos fundamentales del tratado de paz que pactaron en La Habana.

Según la versión de Marlon Marín entre junio de 2017 y abril de 2018 se habrían llevado a cabo las negociaciones con el cartel de Sinaloa que incluyó la entrega de una muestra con 5 kilos de cocaína en Miami donde recibieron como adelanto 5 millones de dólares falsos de los agentes infiltrados de la DEA. Un hecho inobjetable que demuestra que la operación tuvo lugar con posterioridad a la firma del tratado de paz. Lo que significa la imposibilidad de acogerse a la JEP (Justicia Especial para la Paz) y que deberán enfrentarse a la justicia ordinaria con el riesgo de ser extraditados a EE.UU.

La policía colombiana tras recibir los respectivos informes de la DEA allanó el día 9 de abril del 2018 la casa de Jesús Santrich situada en el barrio Modelia de Bogotá donde se incautó de abundante documentación y pruebas inculpatorias entre las que se cuenta un dibujo que le dedicó Santrich al patrón del cartel de Sinaloa Caro Quintero en la que escribió el siguiente mensaje: "para Rafa Caro con aprecio y esperanza de paz". En la casa de Santrich, según las grabaciones de los agentes infiltrados, se firmó la venta de 10 toneladas de cocaína valorada en 15 millones de dólares.

El núcleo duro de "la Familia" es detenido y trasladado al búnker de la Fiscalía para ser judicializados. La INTERPOL reclama su inmediata extradición después de que un juzgado de New York realizará una acusación por narcotráfico EL CTI (inteligencia colombiana) con anterioridad había detectado actos de corrupción en contratos de salud de los reinsertados señalando a Marlon Marín, testaferro de Santrich, como la persona que estaría lucrándose a base de sobornos con los fondos gubernamentales. Santrich confesó que en efecto se reunió con unos intermediarios mexicanos pero únicamente para hablar de inversiones destinadas a los "proyectos productivos" a los exguerrilleros.

El negocio del narcotráfico -cobrar impuestos a cultivadores de coca y traficantes- ha sido la principal base de financiación de la guerrilla de las FARC pues de ninguna otra manera hubieran podido resistir la violenta ofensiva del poderosísimo ejército colombiano y sus aliados estratégicos EE.UU. e Israel.

El punto más álgido de toda esta rocambolesca historia tuvo lugar el 13 de abril de 2018 cuando Iván Márquez se dirige a la cárcel de la Picota en Bogotá para interesarse por el estado de salud de Jesús Santrich en huelga de hambre. En la mismo complejo carcelario también se encontraba su sobrino a quien NO VISITÓ. Una actitud que hizo reflexionar a Marlon Marín quien inmediatamente se dio cuenta que él iba a ser el cabeza de turco, es decir, que lo señalarían como el único culpable de la trama con el fin de salvar los acuerdos de paz. Aunque días después aconsejado por sus abogados inteligentemente decidió acogerse a los beneficios que le ofrecía la DEA como testigo protegido. Para premiar su "valiente actitud" el gobierno de Donald Trump anuló la orden de extradición que pesaba sobre él y el día 17 de abril del 2018 fue trasladado a EE.UU. junto a su familia en un avión de la DEA. A cambio de su "inestimable" colaboración se le ha prometido beneficios económicos, penitenciarios y una considerable rebaja en su pena si declara contra Jesús Santrich e Iván Márquez y entrega las pruebas necesarias que incriminen a la red "la Familia" (¿FARC?).

Es por este motivo que Iván Márquez tras conocer la deserción de su sobrino escapa a la zona de reintegración de las FARC en Miravalle (Caquetá) temeroso de ser detenido pues aparentemente existen pruebas irrefutables que lo incriminan en el tráfico de drogas. Toda este "absurda trama" el partido de las FARC la considera un "vil montaje". Para rematar la JEP hace unas semanas ordenó la liberación de Santrich y desestimó su extradición a EE.UU. al no hallar pruebas suficientes para su procesamiento. Pero ante el monumental escándalo que supuso entre la opinión pública nacional tan polémica decisión, la Fiscalía volvió a encarcelarlo al validar la declaración del testigo protegido Marlon Marín.

Se sospecha que si se complica este increíble y surrealista caso, que ha provocado ya la renuncia del Fiscal General Néstor Humberto Martínez, el presidente Duque azuzado por la ultraderecha del Centro Democrático decrete el Estado de Conmoción Interior (poder absoluto) y extradite a Jesús Santrich a EE.UU. Una decisión que definitivamente condenaría al fracaso el tratado de paz con las FARC. El gobierno de Donald Trump, su máximo aliado, lo apremia para que entregue lo más rápidamente posible al guerrillero "narcoterrorista".

Hay un antecedente muy esclarecedor que nos debe hacer recapacitar sobre este infausto suceso y es lo que aconteció en la famosa "Operación Jaque" gracias a la cual fue liberada la rehén Ingrid Betancourt, los tres contratistas norteamericanos y varios soldados secuestrados. El ejército colombiano con ayuda de la CIA y la empresa israelí Global CST consiguió infiltrar mediante interceptaciones (engaño electrónico) los radioperadores del Bloque Oriental y el Frente Primero de las FARC. Con gran astucia y sigilo los militares y los agentes de inteligencia hicieron creer a los comandantes guerrilleros alias "César" y "Enrique Gafas" que por orden del Mono Jojoy (Estado Mayor Central) debían reunir a los secuestrados cerca de Tomachipán (Guaviare) donde una supuesta ONG humanitaria -con el aval de la ONU y la Cruz Roja- los trasladaría en helicóptero hasta el campamento del jefe de las FARC Alfonso Cano. Se anunció que se preparaba por todo lo alto un intercambio humanitario que el mismo presidente Uribe había falsamente aceptado. Como en el caso de Santrich también cayeron en la trampa. A partir de ese craso error se inicia el declinar de las FARC que culmina en el proceso de Paz que no es otra cosa sino la rendición incondicional del grupo guerrillero.

La sagaz política del gobierno colombiano y sus aliados solo busca el desarme y la desmovilización de las guerrillas; no están pensando en los problemas sociales y económicos del país. Mientras las disidencias crecen, la paz se percibe cada vez más como un espejismo inalcanzable.

Archivado en: Narcotráfico
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.