Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos Generales del Estado 2019: ¿Se cambian las Reglas de Juego?

Uno de los argumentos más rancios que ha esgrimido Unidos Podemos (UP) para su acuerdo presupuestario 2019, para poder “cogobernar” sobre lo posible y, a la vez intentar “salvar la cara”, despreciando de esta manera tanto la memoria de la gente, como la nítida renuncia a terminar con el pago de la deuda ilegítima, ilegal en la mayor parte de los casos y siempre no ética, ha sido precisamente que el gobierno se encontraba en la senda de la consolidación fiscal y, en consecuencia renunciaban a la derogación del artículo 135 de la CE.

Presupuestos PSOE-Podemos
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
23 dic 2018 17:25

De ahí a la renuncia de la derogación de las Reformas Laborales (la del 2010 del PSOE y la del 2012 del PP) y de las Reformas de Pensiones (la del 2011 del PSOE/CC.OO./UGT/CEOE/PP/CiU/PNV… y la del 2013 del PP), no hay ninguna contradicción, pues el tristemente famoso artículo 135 CE, es la concreción en posterior Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, de las reformas laborales, de las reformas de pensiones y el blindaje del pago de la deuda, lo cual es incompatible con otras políticas para la gente y desde sus necesidades e intereses.

El Plan presupuestario 2019 del reino de España, mandado a Bruselas (para su visto o no visto bueno), sigue anclado a los mecanismos de funcionamiento de la U€ y, más exactamente, a las tres condiciones marcadas en Maastricht y elevadas a la categoría de “tres verdades absolutas del neoliberalismo”: el control de la deuda pública, el control del gasto público (déficit) y el control de la inflación.

Quien incumpliera estas condiciones o tratara de romper el candado que sujeta la cadena donde se encuentran secuestrados derechos y libertades de la mayoría social, es decir, las clases asalariadas, verán como recae sobre ellos todo el peso del mercado, que es como decir “las siete plagas” que en este caso el “dios del dinero, el poder financiero” lo haría descapitalizando a esa sociedad y a ver cómo pagan a sus maestras y maestros, a sus funcionarios y funcionarias…

Esta barbaridad del capitalismo y de sus representantes políticos, de izquierdas, de derechas y de extrema derecha (ahí no tienen ningún pudor en estar de acuerdo, cuando de sus intereses se trata), es lo que la U€ y otros grandes bloques económicos políticos (USA, China, etc.), vienen imponiendo a la humanidad desde la década de los 80 del siglo pasado: todo el poder para el dinero (financiero), es decir para los y las banqueros y banqueras (en todas sus mutaciones: fondos buitres, fondos soberanos, derivados, apuestas a corto, etc. y, como decía la Bruja Avería: Viva el Mal, Viva el Capital…

Lo que sorprende (creemos que para una cierta militancia social, minoritaria) de este plan presupuestario 2019, no son las grandes cifras -ingresos, gastos, techo de gasto, inversiones, deuda, intereses, prestaciones… todas ellas dentro del “orden liberal de Bruselas”-, sino que por parte de Unidos Podemos (al menos su sector oficial y quien “manda”), quieran darse por buenas en la… “senda de unos presupuestos para un estado social”..., utilizando una retórica (muy, muy parlamentarista) sustentada en grandes enunciados y, para nada materializables en hechos políticos, con capacidad jurídica suficiente para garantizar lo que se enuncia.

El Plan Presupuestario mandado a Bruselas -la base para elaborar los PGE 2019-, no son precisamente en cuanto al capítulo del gasto, unos presupuestos expansivos (gastar a lo loco), sino contractivos, pues el gasto público decae hasta el 40,9% del PIB. Desde el lado de los ingresos y capacidad de recaudación fiscal, se siguen políticas que arañan algunas migajas a los suntuosos y escandalosos beneficios de las grandes corporaciones (industriales y financieras), pero que para nada cuestiona (menos reforma de raíz), el injusto sistema fiscal, diseñado para seguir con el reparto de la riqueza producida de manera inversa a las necesidades. Del 34,1% en 2016, el 34,93% en el 2018, pasaremos al 35,54% para el 2019, es decir 0,6 décimas más. La injusticia social o explicado de forma clara, el robo y expolio legal del sistema fiscal, permite la elusión empresarial y del capital en cuanto a la contribución a la caja común: el volumen de beneficio en el 2017 de las grandes empresas -con un impuesto nominal del 25% y un efectivo del 6,14%-, ascendió a 217.563 millones de €, prácticamente los mismos beneficios que en el mejor año 2007, previo a la “estafa”, que ascendieron a 218.019 millones de €.

Por el contrario, a la hora de la recaudación por este impuesto en el 2017, con un mismo tipo impositivo nominal, su contribución a la Hacienda Pública, ascendió a casi el 50% menos: Un ejercicio sencillo, ético y medianamente coherente con lo que se enuncia, sería haber fijado el tipo mínimo real (no el nominal que sigue en el 25%), en el 15% SOBRE LOS BENEFICIOS y así, nos encontraríamos que sobre los beneficios del 2017 que ascendieron a 217.563 millones de €, la Hacienda Pública podría haber ingresado 32.634 millones de €, frente a los 23.143 millones que ingresaron realmente.

La diferencia es de casi 10.000 millones de euros, cantidad bastante superior a todo el dinero que se pretende recaudar con los distintos impuestos y tipos que dicen se van a crear a partir de la aprobación de los PGE 2019. Y eso con una sola medida.

La precariedad desde el 2008 ha aumentado exponencialmente, a la vez que la misma se ha incrementado desde hace más de 30 años al ritmo de las políticas desreguladoras y desprotectoras, tanto en el mundo del trabajo como en el cotidiano de la vida social.

UP/PSOE/ERC/PNV/PDeCAT votaron a favor del objetivo de la estabilidad presupuestaria: senda del déficit y el techo del gasto, el 19 de diciembre 2018, aceptando de esta manera las reglas neoliberales impuestas y que definen la austeridad autoritaria de la U€.

Poco tiene que ver esto, con un cambio en las reglas de juego, para revertir la política de “deudores eternos” de las clases asalariadas. Quien vota a favor, acepta el marco que nos impone la U€, sin cuestionar ni la política ni los tratados de la deuda.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Elbarruso
28/12/2018 6:33

Esta muy bien el artículo y ojalá hubiera respaldo para tomar esas medidas...pero no os alejéis de la cruda realidad. UP no tiene ni fuerza , ni respaldo para imponer ninguna medida y es un pequeño detalle que se os escapa.
Y nos podemos poner muy dignos con nuestros ideales pero la representación que tenemos es la que es, así pues sacas lo que puedes sacar, insuficiente, rastrero... le podemos llamar como queramos pero no tenemos pa más ...
http://elbarruso.simplesite.com/

0
0
#28410
26/12/2018 9:50

Ese debería ser el papel de unidos podemos, pero hacen justo lo contrario. Ostia, claro! Conciencia de que clase? Currantes pocos hay

1
2
#28375
24/12/2018 18:44

Tenéis toda la razón. ¿Pero existe conciencia de clase para hacer otra cosa?

3
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Últimas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.