Derecho al agua
El pantano de Alange por debajo del nivel mínimo de explotación

Sobre el proyecto de regadío de Tierra de Barros y la posibilidad real de llevarse a cabo.
Alange playa
Playa de Alange. Foto: www.turismoextremadura.com

El proyecto de regadío de Tierra de Barros lleva dando titulares muchos años y pocos se centran en analizar la posibilidad real de llevarse a cabo. Lo he intentado en otros artículos como Democratizar el acceso al agua en Extremadura o en este en el que incluyo los datos del informe que la Fundación Nueva Cultura del Agua elaboró en el año 2021.

Derecho al agua
Democratizar el acceso al agua en Extremadura
Los extremeños y extremeñas debemos poder decidir en qué se gasta un elemento básico para la vida como es el agua. Decidirlo cada año, no sólo en elecciones a través de los votos.

Los avisos, por tanto, no son nuevos. Las estadísticas de disponibilidad de agua embalsada son públicas y a nadie le debería sorprender lo que os voy a contar. La última actualización sobre los datos de agua embalsada en la provincia de Badajoz a 14 de agosto de 2023 muestra que las reservas pacenses se encuentran al 25,14% de su capacidad. Un nivel ligeramente superior al de 2022 (23,79%) e inferior al de 2021. Muy lejos del 50,74% de la media de los diez últimos años. Es decir, es público y notorio que el agua embalsada en la provincia de Badajoz lleva una tendencia decreciente desde hace más de una década. Aclarado esto me centro en el pantano de Alange y la presa de Villalba ya que son las vías de suministro de agua que recoge el proyecto de regadío de Tierra de Barros. Prepárense.

Según los datos actuales, Alange ha bajado esta semana hasta los 105,27 hm³. Un dato más que preocupante ya que se sitúa ¡por debajo del límite mínimo de explotación fijado en 106,73 hm³! ¿Esto significa que no se puede extraer más agua y se corta el suministro a las poblaciones? Veamos.

Según los datos actuales, Alange ha bajado esta semana hasta los 105,27 hm³. Un dato más que preocupante ya que se sitúa ¡por debajo del límite mínimo de explotación fijado en 106,73 hm³!

El Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión del plan hidrológico, entre otros, de la parte española de la demarcación hidrográfica del Guadiana recoge en su página 983 Apéndice 25: Niveles Mínimos de Explotación de Embalses para el embalse de Alange una cota mínima de 249,49 metros y un volumen mínimo de 106,73 hm³.

Sequía
Sequía Que las fumigaciones no nos impidan ver el pantano
Un estudio pormenorizado de los datos de la sequía en Extremadura, de la sobreexplotación de sus reservas de agua y de su gestión posible, hecho desde el necesario rigor que requiere acometer causas y consecuencias de la crisis climática.

Si la legislación establece un nivel mínimo de explotación y este se sobrepasa, ¿qué medidas sancionadoras y/o correctoras se proponen? No he encontrado ninguna sanción ni medida correctora explícita para estos casos lo que me lleva a pensar la deficiente calidad de los propios Planes Hidrológicos y el Real Decreto 35/2023.

Si la legislación establece un nivel mínimo de explotación y este se sobrepasa, ¿qué medidas sancionadoras y/o correctoras se proponen?

Siguiendo la evolución del pantano de Alange más al detalle, según el Sistema de Redes Automáticas (SIRA) del Guadiana, se observa que en los últimos treinta días se ha bajado del volumen mínimo de explotación en Alange los días 8, 10, 11, 12, 13, 14 ,15, 16, 17 y 18 de agosto. Es decir, de los últimos once días en diez de ellos el pantano de Alange estaba por debajo de lo que establece la legislación.

Si nos fijamos tanto en la cota como en el volumen se observa que los días 14, 15, 16, 17 y 18 de agosto ambos parámetros estaban por debajo de lo que establece el Plan Hidrológico. ¡Los últimos cinco días consecutivos por debajo del mínimo establecido legalmente! ¿Nadie va a hacer ni a decir nada al respecto?

Extremadura
¿Dónde está el agua de Extremadura?
Radiografía sobre los usos del agua en Extremadura. Tenemos un 8% menos de agua que el año pasado y un 44% menos que la media de los últimos 10 años.

Esta misma semana la prensa regional recogía casualmente que el pantano de Alange tiene agua asegurada durante 2 años para las 100.000 personas a las que abastece: 60.000 de Mérida y 40.000 de Alange, La Zarza, Oliva de Mérida, Villagonzalo, Torremejía, Mirandilla, San Pedro y Trujillanos. Yo que ellas me preocuparía por esta afirmación. Eso sin contar Almendralejo, a la que suministra en ocasiones puntuales.

Añade que el consumo anual en Alange es de 10 hm³ a los que hay que sumar otros 20 hm³ más que se evaporan. Por tanto, el pantano de Alange “pierde” cada año 30 hm³. Mención aparte merece el gran impacto que tienen las altas temperaturas en la disponibilidad de agua y que con el cambio climático (que algunos se empeñan en negar) irá teniendo cada vez consecuencias más graves en las reservas hídricas superficiales.

Por tanto, el pantano de Alange “pierde” cada año 30 hm³

En medio de esta situación crítica ¡con el pantano de Alange por debajo de su límite legal de explotación! conocíamos también esta semana que la organización agraria La Unión pide al Ministerio de Transición Ecológica que aclare si hay agua para llevar a cabo el regadío de Tierra de Barros.

Vamos a ver, ese proyecto de regadío pretende extraer 36 hm³ al año de Alange que ¡está por debajo de su límite legal de explotación!. Si con 106 hm³ está por debajo del mínimo de explotación con 70 hm³ ¿necesitáis que alguien os diga si hay o no hay agua para regar Tierra de Barros? No, no hay agua. Los datos están a la vista de todo el mundo que los quiera ver.

Medio ambiente
A vueltas con el agua en Extremadura
Algunas cifras sobre el agua en Extremadura y sobre su producción embotellada en un contexto de sequía y crisis ecológica.

A esto hay que sumar que el anterior responsable de regadíos de la Junta de Extremadura sale al paso, erre que erre, con que sí hay agua porque lo dice el Organismo de Cuenca y está la concesión realizada.

Pero vamos a ver, que el organismo de cuenca puede decir misa, pero por muy organismo competente que sea las matemáticas son más competentes aún. No. No hay agua para el regadío de Tierra de Barros como vengo analizando y publicando desde hace tiempo.

Aún y así es muy triste que el propio Real Decreto 35/2023 incluya (como afirma el anterior responsable de los regadíos extremeños) por un lado los 36 hm³ de Alange para Tierra de Barros en la revisión del Plan Hidrológico del Guadiana y por otro incluya un nivel mínimo de explotación en Alange de 106,73 hm³ que ya ha sido rebasado. Una muestra clara del desconocimiento de la realidad de los embalses extremeños que se suma a una muy deficiente y peligrosa previsión por parte de los organismos competentes en la materia.

Una muestra clara del desconocimiento de la realidad de los embalses extremeños que se suma a una muy deficiente y peligrosa previsión por parte de los organismos competentes en la materia

Pero esto se veía venir a leguas.

Como deja claro la última parte de las palabras del anterior encargado de regadíos, todo esto ha sido un arma arrojadiza desde el principio entre PP y PSOE cuyas víctimas principales son los agricultores que se han endeudado por una promesa de riego (a cambio de votos) que se sabía hace mucho tiempo que era irrealizable. Hay informes al respecto, como decía al inicio, como el de la Fundación Nueva Cultura del Agua desde el año 2021.

Irrealizable porque dejaría prácticamente sin agua a las 100.000 personas que se abastecen de Alange e irrealizable porque la presa de Villalba (con 40 hm³ a día de hoy), desde donde se pretende aportar 7 hm³ al año para el regadío de Tierra de Barros está en obras para canalizar el agua hacia los pantanos de Los Molinos y Tentudía y ayudar a paliar la situación crítica que sufren otras 160.000 personas de 60 pueblos en el suroeste extremeño.

No, no hay agua para el regadío de Tierra de Barros ni en Alange ni en Villalba. Dejen de jugar con la gente y engañarlas. A algunos nunca nos habéis engañado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.