8 de marzo
Sevilla se prepara para el 8M con una semana de movilizaciones feministas

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) convoca una semana de “revuelta” frente a “la creciente ofensiva machista y los retrocesos en derechos” en todo el Estado. Las movilizaciones culminarán con una manifestación el domingo 8 de marzo y una huelga de trabajo, consumo y cuidados.

Huelga Feminista Sevilla 3
Dos mujeres en el 8M de 2019. Julia Rodríguez
2 mar 2020 13:00

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) ha celebrado durante los pasados meses asambleas abiertas a todos los colectivos feministas de Sevilla, de cara a organizar de forma unitaria la huelga feminista y todas las actividades previstas para los 8 días de revuelta previos al 8M. EL resultado es una semana cargada de acciones y eventos que se organizan en torno a diferentes ejes y que culminarán con la manifestación y huelga convocada para el domingo 8 de marzo.

Las acciones arrancaron el domingo con una comida compartida y un taller de pancartas que se celebró en la Alameda de Hercules al mediodía. El lunes tendrá lugar una charla sobre temática LGTBQ organizada por el Colectivo Revueltas y Orgullosas. El martes llega el Puticarnaval, con el lema “contra el estigma, quítate la máscara”, organizado por el Colectivo Prostitutas de Sevilla en el Espacio Akelarre 20h. El miércoles las voces feministas llegaran al Parlamento de Andalucía para escenificar a sus puertas la performance “Er violador en tu camino”, una versión andaluza del flash mob que se hizo viral. De nuevo en el Akelarre, el jueves tendrá lugar la charla “Cuidados también es trabajo”, a cargo del Colectivo Trabajadoras del Hogar. El viernes se dedica al eje de migraciones, con una concentración en Plaza Nueva a las 18h y un conversatorio a las 20h en el Akelarre que culminará con una “Poetry Jam Feminista decolonial”. EL sábado las mesas informativas saldrán a las calles y se apostará por formas de consumo alternativas con una acción en la Campana a las 17h.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo”.

El propio domingo 8 de marzo se iniciará con la llamada a la huelga laboral, de cuidados y de consumo como ya se hizo en años anteriores. La manifestación dará comienzo a las 12:30 y partirá de la Torre Pelli con dirección al Palacio de San Telmo, el recorrido es accesible para personas con diversidad funcional y la organización contará con un camión para cubrir posibles accidentes o imprevistos.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es, sin embargo, el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo” y que se ha desarrollado en torno a tres asambleas abiertas con un alto nivel de participación de colectivos y personas, que han dado lugar a cinco comisiones en torno a las que se han organizado los ejes temáticos de la huelga feminista (cuidados, cuerpos, laboral, consumo, migradas y racializadas) además de otros 4 grupos encargados de los aspectos logísticos (manifiesto, recorrido manifestación, diseño cartel y fiesta), proponiéndose el ecofeminismo como referente ético transversal.

Las comisiones y grupos han mantenido reuniones de trabajo semanales, más las asambleas generales, en los que se ha generado un “clima de trabajo dialogante y amable, pese a las múltiples tareas y perspectivas”.

Se ha abierto un amplio espacio en el que han participado mujeres muy diversas, según las propias organizadoras, y se han dado encuentro mujeres con “situaciones personales y profesionales muy dispares, con diversas opciones sexuales, orígenes y puntos de vista feministas; mujeres con o sin hijes, profesoras, administrativas, sindicalistas, empleadas de hogar o “kellys”, con diversidad funcional, autóctonas, migradas y racializadas, heteros, lesbianas o trans, más y menos jóvenes, ecofeministas o pro derechos, antiguas y nuevas feministas, etc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.