8 de marzo
Sevilla se prepara para el 8M con una semana de movilizaciones feministas

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) convoca una semana de “revuelta” frente a “la creciente ofensiva machista y los retrocesos en derechos” en todo el Estado. Las movilizaciones culminarán con una manifestación el domingo 8 de marzo y una huelga de trabajo, consumo y cuidados.

Huelga Feminista Sevilla 3
Dos mujeres en el 8M de 2019. Julia Rodríguez
2 mar 2020 13:00

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) ha celebrado durante los pasados meses asambleas abiertas a todos los colectivos feministas de Sevilla, de cara a organizar de forma unitaria la huelga feminista y todas las actividades previstas para los 8 días de revuelta previos al 8M. EL resultado es una semana cargada de acciones y eventos que se organizan en torno a diferentes ejes y que culminarán con la manifestación y huelga convocada para el domingo 8 de marzo.

Las acciones arrancaron el domingo con una comida compartida y un taller de pancartas que se celebró en la Alameda de Hercules al mediodía. El lunes tendrá lugar una charla sobre temática LGTBQ organizada por el Colectivo Revueltas y Orgullosas. El martes llega el Puticarnaval, con el lema “contra el estigma, quítate la máscara”, organizado por el Colectivo Prostitutas de Sevilla en el Espacio Akelarre 20h. El miércoles las voces feministas llegaran al Parlamento de Andalucía para escenificar a sus puertas la performance “Er violador en tu camino”, una versión andaluza del flash mob que se hizo viral. De nuevo en el Akelarre, el jueves tendrá lugar la charla “Cuidados también es trabajo”, a cargo del Colectivo Trabajadoras del Hogar. El viernes se dedica al eje de migraciones, con una concentración en Plaza Nueva a las 18h y un conversatorio a las 20h en el Akelarre que culminará con una “Poetry Jam Feminista decolonial”. EL sábado las mesas informativas saldrán a las calles y se apostará por formas de consumo alternativas con una acción en la Campana a las 17h.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo”.

El propio domingo 8 de marzo se iniciará con la llamada a la huelga laboral, de cuidados y de consumo como ya se hizo en años anteriores. La manifestación dará comienzo a las 12:30 y partirá de la Torre Pelli con dirección al Palacio de San Telmo, el recorrido es accesible para personas con diversidad funcional y la organización contará con un camión para cubrir posibles accidentes o imprevistos.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es, sin embargo, el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo” y que se ha desarrollado en torno a tres asambleas abiertas con un alto nivel de participación de colectivos y personas, que han dado lugar a cinco comisiones en torno a las que se han organizado los ejes temáticos de la huelga feminista (cuidados, cuerpos, laboral, consumo, migradas y racializadas) además de otros 4 grupos encargados de los aspectos logísticos (manifiesto, recorrido manifestación, diseño cartel y fiesta), proponiéndose el ecofeminismo como referente ético transversal.

Las comisiones y grupos han mantenido reuniones de trabajo semanales, más las asambleas generales, en los que se ha generado un “clima de trabajo dialogante y amable, pese a las múltiples tareas y perspectivas”.

Se ha abierto un amplio espacio en el que han participado mujeres muy diversas, según las propias organizadoras, y se han dado encuentro mujeres con “situaciones personales y profesionales muy dispares, con diversas opciones sexuales, orígenes y puntos de vista feministas; mujeres con o sin hijes, profesoras, administrativas, sindicalistas, empleadas de hogar o “kellys”, con diversidad funcional, autóctonas, migradas y racializadas, heteros, lesbianas o trans, más y menos jóvenes, ecofeministas o pro derechos, antiguas y nuevas feministas, etc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.