8 de marzo
El Movimiento Feminista de Euskal Herria inunda las calles para denunciar la “hipocresía” del PNV y PSE

Ha sido uno de los 8M más concurridos de los últimos años, con un discurso amplio —sistema público de cuidados, huelgas en sectores feminizados, papeles para todas, el genocidio de Palestina— y coreado por unas calles que han elevado aún más la voz.
8M 2024 Bilbao 4
La manifestación de Bilbao a su llegada al Ayuntamiento. Foto de JM de Pablos

Si los gobiernos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Nafarroa pensaban que el movimiento feminista de Euskal Herria perdería fuelle tras la última ola feminista y un 2023 de intenso trabajo para preparar la primera huelga feminista general del mundo, estaban equivocados. Las manifestaciones de esta tarde para reclamar un sistema público de cuidados han vuelto a llenar las calles —tres cuartos de la Gran Vía bilbaína; la más populosa de los últimos años en Iruñea— y lo han hecho con un discurso amplio y coreado: desde las residencias de ancianos gestionadas por fondos buitre al genocidio de Palestina. Ha sido quizá la manifestación del 8M con más lemas, más movimiento y más gritos de los últimos años. Las palabras claves del discurso final ha sido “hipocresía institucional”. Como ha definido la portavoz de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Maite Irazabal, antes de que la cabecera arrancara a andar: “Mienten como bellacos”, en referencia a las decisiones tomadas por el PNV y PSE en el Gobierno vasco —el Pacto Vasco de Cuidados— y en el Ayuntamiento de Bilbao, triplicando las tarifas del SAD de Bilbao desde enero. “Zaintza sistema publikoa! ¡Haceos cargo!”, eran los lemas oficiales para denunciar la mercantilización de los cuidados.

Euskal Herria
Interlocución El movimiento feminista de Euskal Herria pide claridad a los partidos ante el modelo de cuidados que defienden
Gobierno vasco ha anunciado que está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’, ninguneando al movimiento feminista para abordar posturas, a pesar de organizar la primera huelga general feminista del mundo para reivindicar un sistema público.

Mientras la mañana ha estado copada por actos institucionales, sindicales y una manifestación del colectivo estatal Sindicato de Estudiantes, miles de mujeres, y no pocos hombres, se han asomado a las calles entre las 18 y las 19.30h en las cinco capitales vascas. Al no haber acciones diurnas, y con bares y restaurantes llenos de cuadrillas de mujeres mayores con ropa violeta que no se han sumado a la manifestación del movimiento feminista —probablemente afines la igualdad que estos días reclaman los carteles publicitarios institucionales—, era difícil prever cuánta gente secundaría este año la convocatoria del Movimiento Feminista. La respuesta ha sido contundente y transversal. 

8M 2024 Bilbao 5
El discurso final de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“Para una vez que no trabajo, vengo a apoyar la manifestación”, explicaba Enara Aydillo, camarera de 40 años de Bilbao. “Los cuidados deben ser públicos. Que gasten más en eso y menos en estatuas”, afirmaba. “¡Y que mejore el convenio de hostelería!”, lanzaba ya de paso desde la acera de la Gran Vía a la espera de sumarse a la manifestación. En la explanada del Ayuntamiento, donde el movimiento ha leído el discurso final, el párrafo más aplaudido ha sido el que ha referenciado las huelgas de los sectores feminizados —“¡muy duras y largas pero ganadas!”— de las residencias, del comercio, de las limpiadoras. “Las han ganado a pesar del silenciamento misógino de los medios de comunicación”, han leído antes de que las manifestantes estallaran en aplausos y vítores. Mención especial han tenido las trabajadoras del hogar que, “desde siempre y con mucha fuerza y protagonismo, son parte fundamental del feminismo organizado”. 

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

Elene, de 60 años, también aguardaba su turno para incorporarse a la marcha cuando ha explicado que lleva “muchos años viniendo a la mani y aún queda mucho por pedir y conseguir”. “He venido para defender los derechos de las mujeres y los cuidados públicos, que siempre acabamos haciendo nosotras en vez de las instituciones. ¡Ya basta!”, agregaba Mercedes de Madrazo. Con 18 años, Luzia y Ainise explicaban que no era la primera vez que se apuntaban a la movilización, la cual consideran “importante” porque “ciertos patrones siguen igual y debemos luchar para mejorarlos”. 

8M 2024 Bilbao 2
La cabecera de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“¡Hasta quemar la Conferencia Episcopal!”, coreaban las manifestantes. “¡El cuidado de en las resis lo gestionan fondos buitre!”, continuaban delante de la Diputación. “¡Papeles para todas o papeles para ninguna!”, clamaron a la altura de la plaza Circular.  “Yo sí te creo, no estás sola”, gritaron frente al juzgado. 

Y desde el principio, y hasta el final de las dos horas de marcha, siempre Palestina: “Boikot Israel, Palestina askatu!”. El acto ha terminado con una canción para el país ocupado que está siendo objeto de un genocidio y antes han pedido que Euskal Herria deje de fabricar armas subvencionadas por el Gobierno vasco. “Es necesario tomar medidas concretas y eficaces contra el genocidio, la ocupación, el apartheid y el colonialismo, y eso significa poner fin al comercio de armas y a las relaciones con el Estado sionista”.

El feminismo “ha logrado que ahora todo el mundo hable de los cuidados. Tanto es así que los intereses capitalistas también se intentan adueñar de este discurso y ocultar sus objetivos mercantilistas y especuladores. Convertir los trabajos de cuidados en un niño de mercado justifica que las instituciones públicas se desentiendan y que los hombres sigan escaqueándose. Somos las mujeres quienes seguimos cogiendo los permisos de conciliación. Somos las madres las primeras que tenemos que abandonar nuestras profesiones para cuidar. Somos las migradas a las que se nos imponen el trabajo de hogar”, ha vuelto a recordar hoy el Movimiento Feminista de Euskal Herria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
HERRIBERO
9/3/2024 18:07

En vísperas de elecciones todos los partidos se visten con sus mejores "bulos". Hombre, que el PNV hable de "igualdad" cuando en municipios mantienen y NO autorizan los "desfiles", femeninos. O cuando votó en contra del "aborto", ayudando al ultra Aznar.
¿Qué decir del P$0E? Recuerdo como con el "bipartidismo", ilegalizaron a la segunda fuerza, junto con el PP auténtico (con VOX dentro), para hacer Lehendakari a Francisco López (alias pachi). Usando las cloacas para desvirtuar las urnas. Ahora han necesitado de nuevo al PP para tener agarrada Diputación de Araba, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Y lo mismo en Gipuzkoa. Burlarse durante tantos años de las buenas gentes, adulterando la máxima expresión de las urnas ¡Mintiendo como bellacos! Deben de ser correspondidos con las mismas urnas de un cambio de ciclo total. Los que nos trajeron el "problema". . .¡¡`NO pueden ser nunca la solución!!

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/3/2024 17:22

Por un igualdad total y unos cuidados públicos y gratuitos! Los gobiernos democráticos tienen que proteger el estado social, y no regalarlo al gran capital.

3
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.