8 de marzo
El Movimiento Feminista de Euskal Herria inunda las calles para denunciar la “hipocresía” del PNV y PSE

Ha sido uno de los 8M más concurridos de los últimos años, con un discurso amplio —sistema público de cuidados, huelgas en sectores feminizados, papeles para todas, el genocidio de Palestina— y coreado por unas calles que han elevado aún más la voz.
8M 2024 Bilbao 4
La manifestación de Bilbao a su llegada al Ayuntamiento. Foto de JM de Pablos

Si los gobiernos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Nafarroa pensaban que el movimiento feminista de Euskal Herria perdería fuelle tras la última ola feminista y un 2023 de intenso trabajo para preparar la primera huelga feminista general del mundo, estaban equivocados. Las manifestaciones de esta tarde para reclamar un sistema público de cuidados han vuelto a llenar las calles —tres cuartos de la Gran Vía bilbaína; la más populosa de los últimos años en Iruñea— y lo han hecho con un discurso amplio y coreado: desde las residencias de ancianos gestionadas por fondos buitre al genocidio de Palestina. Ha sido quizá la manifestación del 8M con más lemas, más movimiento y más gritos de los últimos años. Las palabras claves del discurso final ha sido “hipocresía institucional”. Como ha definido la portavoz de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Maite Irazabal, antes de que la cabecera arrancara a andar: “Mienten como bellacos”, en referencia a las decisiones tomadas por el PNV y PSE en el Gobierno vasco —el Pacto Vasco de Cuidados— y en el Ayuntamiento de Bilbao, triplicando las tarifas del SAD de Bilbao desde enero. “Zaintza sistema publikoa! ¡Haceos cargo!”, eran los lemas oficiales para denunciar la mercantilización de los cuidados.

Euskal Herria
Interlocución El movimiento feminista de Euskal Herria pide claridad a los partidos ante el modelo de cuidados que defienden
Gobierno vasco ha anunciado que está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’, ninguneando al movimiento feminista para abordar posturas, a pesar de organizar la primera huelga general feminista del mundo para reivindicar un sistema público.

Mientras la mañana ha estado copada por actos institucionales, sindicales y una manifestación del colectivo estatal Sindicato de Estudiantes, miles de mujeres, y no pocos hombres, se han asomado a las calles entre las 18 y las 19.30h en las cinco capitales vascas. Al no haber acciones diurnas, y con bares y restaurantes llenos de cuadrillas de mujeres mayores con ropa violeta que no se han sumado a la manifestación del movimiento feminista —probablemente afines la igualdad que estos días reclaman los carteles publicitarios institucionales—, era difícil prever cuánta gente secundaría este año la convocatoria del Movimiento Feminista. La respuesta ha sido contundente y transversal. 

8M 2024 Bilbao 5
El discurso final de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“Para una vez que no trabajo, vengo a apoyar la manifestación”, explicaba Enara Aydillo, camarera de 40 años de Bilbao. “Los cuidados deben ser públicos. Que gasten más en eso y menos en estatuas”, afirmaba. “¡Y que mejore el convenio de hostelería!”, lanzaba ya de paso desde la acera de la Gran Vía a la espera de sumarse a la manifestación. En la explanada del Ayuntamiento, donde el movimiento ha leído el discurso final, el párrafo más aplaudido ha sido el que ha referenciado las huelgas de los sectores feminizados —“¡muy duras y largas pero ganadas!”— de las residencias, del comercio, de las limpiadoras. “Las han ganado a pesar del silenciamento misógino de los medios de comunicación”, han leído antes de que las manifestantes estallaran en aplausos y vítores. Mención especial han tenido las trabajadoras del hogar que, “desde siempre y con mucha fuerza y protagonismo, son parte fundamental del feminismo organizado”. 

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

Elene, de 60 años, también aguardaba su turno para incorporarse a la marcha cuando ha explicado que lleva “muchos años viniendo a la mani y aún queda mucho por pedir y conseguir”. “He venido para defender los derechos de las mujeres y los cuidados públicos, que siempre acabamos haciendo nosotras en vez de las instituciones. ¡Ya basta!”, agregaba Mercedes de Madrazo. Con 18 años, Luzia y Ainise explicaban que no era la primera vez que se apuntaban a la movilización, la cual consideran “importante” porque “ciertos patrones siguen igual y debemos luchar para mejorarlos”. 

8M 2024 Bilbao 2
La cabecera de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“¡Hasta quemar la Conferencia Episcopal!”, coreaban las manifestantes. “¡El cuidado de en las resis lo gestionan fondos buitre!”, continuaban delante de la Diputación. “¡Papeles para todas o papeles para ninguna!”, clamaron a la altura de la plaza Circular.  “Yo sí te creo, no estás sola”, gritaron frente al juzgado. 

Y desde el principio, y hasta el final de las dos horas de marcha, siempre Palestina: “Boikot Israel, Palestina askatu!”. El acto ha terminado con una canción para el país ocupado que está siendo objeto de un genocidio y antes han pedido que Euskal Herria deje de fabricar armas subvencionadas por el Gobierno vasco. “Es necesario tomar medidas concretas y eficaces contra el genocidio, la ocupación, el apartheid y el colonialismo, y eso significa poner fin al comercio de armas y a las relaciones con el Estado sionista”.

El feminismo “ha logrado que ahora todo el mundo hable de los cuidados. Tanto es así que los intereses capitalistas también se intentan adueñar de este discurso y ocultar sus objetivos mercantilistas y especuladores. Convertir los trabajos de cuidados en un niño de mercado justifica que las instituciones públicas se desentiendan y que los hombres sigan escaqueándose. Somos las mujeres quienes seguimos cogiendo los permisos de conciliación. Somos las madres las primeras que tenemos que abandonar nuestras profesiones para cuidar. Somos las migradas a las que se nos imponen el trabajo de hogar”, ha vuelto a recordar hoy el Movimiento Feminista de Euskal Herria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
HERRIBERO
9/3/2024 18:07

En vísperas de elecciones todos los partidos se visten con sus mejores "bulos". Hombre, que el PNV hable de "igualdad" cuando en municipios mantienen y NO autorizan los "desfiles", femeninos. O cuando votó en contra del "aborto", ayudando al ultra Aznar.
¿Qué decir del P$0E? Recuerdo como con el "bipartidismo", ilegalizaron a la segunda fuerza, junto con el PP auténtico (con VOX dentro), para hacer Lehendakari a Francisco López (alias pachi). Usando las cloacas para desvirtuar las urnas. Ahora han necesitado de nuevo al PP para tener agarrada Diputación de Araba, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Y lo mismo en Gipuzkoa. Burlarse durante tantos años de las buenas gentes, adulterando la máxima expresión de las urnas ¡Mintiendo como bellacos! Deben de ser correspondidos con las mismas urnas de un cambio de ciclo total. Los que nos trajeron el "problema". . .¡¡`NO pueden ser nunca la solución!!

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/3/2024 17:22

Por un igualdad total y unos cuidados públicos y gratuitos! Los gobiernos democráticos tienen que proteger el estado social, y no regalarlo al gran capital.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?