Violencia policial
Detenido por protestar pacíficamente contra la tala de unos árboles en Salamanca

La policía nacional denuncia por atentado a la autoridad a uno de los activistas que participaron este martes en la concentración de la plaza del Oeste.
Salamanca detención
Momento de la detención a una de las persona a las que han denunciado por atentado a la autoridad

Este pasado martes una treintena de personas se dieron cita en la salmantina plaza del Oeste para protestar contra la tala de una docena de árboles. La Asociación ZOES había convocado a la prensa para pedir el cese inmediato de la iniciativa llevada a cabo por los trabajadores del consistorio, que ha dejado a este enclave sin ninguno de los árboles que albergaba.

La protesta pretendía expresar el rechazo a esta actuación municipal, que según justifica el consistorio, se debe a la mala salud de los árboles. Una solución que no comparten los vecinos, que consideran que podría haber otras soluciones que no implican la tala completa de unos árboles apreciados en el barrio.

“Estábamos con actitud absolutamente pacífica, como se puede ver en los vídeos, los dos chicos que están delante estaban con las manos en los bolsillos cuando la policía nos empuja con brusquedad”, relata una de las activistas

Cuando llegaron a la plaza los activistas, se encontraron con cuatro furgonetas de la Policía Nacional y un amplío dispositivo de agentes. “Nosotros nos encontrábamos en la acera contigua a la que se iba a producir la tala cuando llegan los operarios, rodean la zona y los vecinos se aproximan a donde va a suceder la tala de estos árboles”, relata una de las personas presentes.

En ese momento, la dotación de la Policía Nacional, se coloca entre las personas que estaban protestando y los operarios. “Estábamos con actitud absolutamente pacífica, como se puede ver en los vídeos, los dos chicos que están delante estaban con las manos en los bolsillos cuando la policía nos empuja con brusquedad. Las personas que están detrás nuestra no ceden y es cuando los agentes se abalanzan sobre el manifestante que será detenido y van a por él. Le agarran entre dos y le tiran al suelo, incluso llegan a golpearle”, expone una de las activistas que presenció los hechos.

La persona detenida, un joven de 23 años, pasó la jornada en comisaría. “Tiene dos dedos de la mano machacados, que no puede mover y completamente negros. Además tiene cortes en las muñecas por las esposas y marcas de golpes por todo el cuerpo”, explica una de las manifestantes. 

“En ningún momento hay una reacción violenta por parte de quiénes estábamos protestando, lo que sí pasó y se puede observar en los vídeos, es la violencia que emplearon para reducir al detenido”, explica un testigo de la actuación.

Los agentes han denunciado al detenido por atentado contra la autoridad, a la vez que argumentan que dos agentes han resultado heridos en la actuación. Un extremo que no concuerda con el testimonio de los presentes, que niegan categóricamente que se produjera ningún tipo de agresión por su parte hacia los uniformados. “En ningún momento hay una reacción violenta por parte de quiénes estábamos protestando, lo que sí pasó y se puede observar en los vídeos, es la violencia que emplearon para reducir al detenido”, explica un testigo de la actuación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Nui
24/10/2024 13:41

que se puede esperar de estos mostrencos con pistola??? parece que los elijen exprofeso...

0
0
aguila
25/10/2024 9:59

¡Es que los eligen ex-profeso!

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.