Violencia policial
El asesinato de un migrante a tiros por un agente en A Coruña reabre el debate sobre la violencia policial

Colectivos antirracistas y antirrepresivos denuncian el “uso desproporcionado” de la fuerza contra un hombre que portaba una vara de hierro mientras los sindicatos policiales dicen que era “un delincuente que intentó asesinar a un Policía Nacional”.
Asesinato galicia
La Policía Nacional en el polígono de A Grela (A Coruña) donde se produjo el asesinato.

La Policía Nacional asesinó este lunes a tiros a un hombre migrante de 35 años que, según el relato policial, había estado golpeando con una barra de hierro cristales de vehículos en una gran avenida en la ciudad gallega de A Coruña, con la supuesta intención de obtener algo de dinero. Siempre según el relato policial, después de “desobedecer” los primeros avisos de los agente y debido a su actitud “muy violenta”, los agentes habrían utilizado sin éxito una pistola táser antes de dispararle con un arma de fuego y causarle la muerte.

El asesinato a tiros en el polígono de A Grela del hombre armado solamente con una barra de hierro ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la violencia policial y la desproporcionalidad en el uso de la fuerza por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. ¿Estaban los agentes implicados lo suficientemente formados para reducir a la persona fallecida empleando la superioridad numérica y no causándole la muerte? En caso de cumplirse la presunta y todavía no contrastada necesidad de abrir fuego contra él, ¿los agentes estaban capacitados para ejecutar disparos a zonas no vitales que contuviesen a la víctima pero que no acabasen con su vida de forma inmediata? ¿Ha influido en la decisión de matarlo que fuese una persona racializada?

Análisis
Análisis La policía ya no necesitará orden judicial para entrar en una morada aun sin delito flagrante
Un Jurado Popular ha sentado un precedente peligroso al absolver a los agentes de la “patada en la puerta” de un delito de allanamiento estableciendo que tienen derecho a entrar a la fuerza sin orden judicial por infracciones administrativas.

Sobre esta actuación policial, la principal organización de defensa de los derechos humanos centrada en el racismo y la xenofobia, SOS Racismo Galicia, tiene claro que ha sido “una actuación totalmente desproporcionada”. “A primera hora del día [ayer, lunes], la causa del fallecimiento era que le habían disparado a las piernas y que tras revolverse, lo matan fortuitamente”, critica Esther Lora, de SOS Racismo. “Ahora, la versión ha cambiado totalmente para decir que el hombre le iba a pegar a un policía con una barra de hierro en la cabeza”, explica Lora. La diferencia entre ambas versiones, emitidas por los sindicatos y las fuentes policiales a través de los medios de comunicación de masas de Galicia, es fundamental: “Si la primera es la correcta, ¿quieren decir que han matado a un hombre que se escapaba para pararlo? Es gravísimo”. 

En el propio baile de versiones que ha habido en las últimas 24 horas, parecía quedar claro que la persona asesinada por la Policía Nacional solamente habría roto las ventanillas de varios coches y causado desperfectos en cajeros automáticos de algunas sucursales bancarias. “Es muy peligroso normalizar disparar a una persona que se estaba escapando”, matiza Esther Lora. Algo que comparten plenamente desde el colectivo Coruña Antifa: “Si esto no se esclarece, puede sentar un precedente terrible de impunidad para otros agentes en futuras actuaciones”.

Ambas organizaciones exigen que se abra una investigación que esclarezca los hechos: “No es lo mismo disparar por la espalda a una persona que esta huyendo y matarlo, que dispararle supuestamente a zonas no vitales porque iba a atacar a un agente y matarlo también. En ambas versiones creemos que es un actuación intolerable”, argumentan desde SOS Racismo. El gran número de agentes personados en la zona también es un agravante para los y las integrantes de sendos colectivos: “Fue en un descampado. ¿Realmente era necesario llegar a eso?”. Y la otra pregunta clave: “¿Hubiesen actuado de la misma manera si la persona no hubiese sido un hombre negro? La hemeroteca y las estadísticas nos dicen que no”, recalcan en SOS Racismo.

Desde Coruña Antifa inciden también en una potencial voluntad de la Policía Nacional de “encubrir una posible negligencia” que, a su juicio, también abona el campo para la aparición de “un racismo extremo” en las redes sociales: “Cualquiera puede echar un ojo a todas las manifestaciones racistas y xenófobas ayer en los comentarios de redes de las noticias en prensa”. Algo que ellos y ellas atribuyen a la legitimación durante el último lustro de los partidos de extrema derecha españoles y la “radicalización a la que ha llevado a los cuerpos policiales”.

Deshumanización en la prensa gallega

Tanto SOS Racismo como Coruña Antifa reprueban sin matices la actuación de los grandes medios de comunicación gallegos que solamente han dado la versión del Sindicato Unificado de Policía, “aunque esto significases ir cambiándola sobre la marcha y caer en contradicciones en apenas horas de diferencia”. Además, el enfoque en radios, televisiones y prensa escrita ha tratado de despersonalizar y deshumanizar lo ocurrido. “La Policía abate”, “Un hombre violento muere”... “¿Estamos hablando de un ciervo o de una persona? ¿Se ven en la necesidad de explicar una y otra vez que era supuestamente violento para legitimar el asesinato? Es intolerable esa falta de profesionalidad”, se pregunta Esther Lora, de SOS Racismo. 

Los sindicatos policiales piden “más seguridad”

La versión ofrecida por el Sindicato Unificado de Policía se centra ahora en que el hombre “intentó asesinar” a un agente de la Policía Nacional, hasta que este lo mató en las inmediaciones del polígono de A Grela, en un descampado junto a las antiguas vías del tren de A Coruña. Según esa versión, los agentes tuvieron que pedir refuerzos a los policías municipales, algo que aprovecharon para pedir “medidas en la ciudad” sobre seguridad. 

En la versión policial, siempre difundida a través de la prensa, también se ha bailado en el relato de la utilización de una pistola táser previa al uso del arma de fuego. En unos primeros testimonios, la pistola táser no habría funcionado porque el hombre “era muy corpulento”, en las últimas versiones, lo que limitó el efecto fue “las capas de ropa” que llevaba. “La violencia no puede medirse en abstracto, tiene que traducirse en algo concreto y, por ahora, no ha habido ninguna prueba que hay trascendido de que eso fue así. Es muy necesario que se investigue de manera independiente”, rematan desde SOS Racismo. 

Violencia policial
O asasinato dun migrante a tiros por un axente na Coruña reabre o debate sobre a violencia policial

Colectivos antirracistas e antirrepresivos denuncian o “uso desproporcionado” da forza contra un home que portaba unha vara de ferro mentres os sindicatos policiais din que era “un delincuente que tentou asasinar a un Policía Nacional”.
Asesinato galicia
A Policía Nacional no polígono da Grela (A Coruña) onde se produciu o asasinato.

A Policía Nacional asasinou este luns a tiros a un home migrante de 35 anos que, segundo o relato policial, estivera golpeando cunha barra de ferro cristais de vehículos nunha gran avenida na cidade da Coruña, coa suposta intención de obter algo de diñeiro. Sempre segundo o relato policial, despois de “desobedecer” os primeiros avisos dos axente e debido á súa actitude “moi violenta”, os axentes utilizarían sen éxito unha pistola táser antes de dispararlle cun arma de fogo e causarlle a morte.

O asasinato a tiros no polígono da Grela do home armado soamente cunha barra de ferro puxo de novo sobre a mesa o debate sobre a violencia policial e a desproporcionalidade no uso da forza por parte dos corpos e forzas de seguridade do Estado. Estaban os axentes implicados o suficientemente formados para reducir á persoa falecida empregando a superioridade numérica e non causándolle a morte? En caso de cumprirse a presunta e aínda non contrastada necesidade de abrir fogo contra el, os axentes estaban capacitados para executar disparos a zonas non vitais que contivesen á vítima pero que non acabasen coa súa vida de forma inmediata? Influíu na decisión de matalo que fose unha persoa racializada?

Análisis
Análisis La policía ya no necesitará orden judicial para entrar en una morada aun sin delito flagrante
Un Jurado Popular ha sentado un precedente peligroso al absolver a los agentes de la “patada en la puerta” de un delito de allanamiento estableciendo que tienen derecho a entrar a la fuerza sin orden judicial por infracciones administrativas.

Sobre esta actuación policial, a principal organización de defensa dos dereitos humanos centrada no racismo e a xenofobia, SOS Racismo Galicia, ten claro que foi “unha actuación totalmente desproporcionada”. “A primeira hora do día [onte, luns], a causa do falecemento era que lle dispararon ás pernas e que, tras revolverse, matárano fortuitamente”, critica Esther Lora, de SOS Racismo. “Agora, a versión cambiou totalmente para dicir que o home lle ía a pegar a un policía cunha barra de ferro na cabeza”, explica Lora. A diferenza entre ambas as versións, emitidas polos sindicatos e as fontes policiais a través dos medios de comunicación de masas de Galiza, é fundamental: “Se a primeira é a correcta, queren dicir que mataron a un home que se escapaba para paralo? É gravísimo”.

No propio baile de versións que houbo nas últimas 24 horas, parecía quedar claro que a persoa asasinada pola Policía Nacional soamente rompería os portelos de varios coches e causado danos en caixeiros automáticos dalgunhas sucursais bancarias. “É moi perigoso normalizar disparar a unha persoa que se estaba escapando”, matiza Esther Lora. Algo que comparten plenamente desde o colectivo Coruña Antifa: “Se isto non se esclarece, pode sentar un precedente terrible de impunidade para outros axentes en futuras actuacións”.

Ambas as organizacións esixen que se abra unha investigación que esclareza os feitos: “Non é o mesmo disparar por detrás a unha persoa que esta fuxindo e matalo, que dispararlle supostamente a zonas non vitais porque ía atacar a un axente e matalo tamén. En ambas as versións cremos que é unha actuación intolerable”, argumentan desde SOS Racismo. O gran número de axentes acudidos na zona tamén é un agravante para os e as integrantes de senllos colectivos: “Foi nun escampado. Realmente era necesario chegar a iso?”. E a outra pregunta clave: “Terían actuado da mesma maneira se a persoa non fose un home negro? A hemeroteca e as estatísticas dinnos que non”, recalcan en SOS Racismo.

Dende Coruña Antifa inciden tamén nunha potencial vontade da Policía Nacional de “encubrir unha posible neglixencia” que, ao seu xuízo, tamén abona o campo para a aparición “dun racismo extremo” nas redes sociais: “Calquera pode botar un ollo a todas as manifestacións racistas e xenófobas onte nos comentarios de redes das noticias en prensa”. Algo que eles e elas atribúen á lezitimación durante o último lustro dos partidos de extrema dereita españois e a “radicalización á que levou aos corpos policiais”.

Deshumanización na prensa galega

Tanto SOS Racismo como Coruña Antifa reproban sen matices a actuación dos grandes medios de comunicación galegos que soamente deron a versión do Sindicato Unificado de Policía, “aínda que isto significase ir cambiándoa sobre a marcha e caer en contradicións en apenas horas de diferenza”. Ademais, o enfoque en radios, televisións e prensa escrita tratou de despersonalizar e deshumanizar o ocorrido. “A Policía abate”, “Un home violento morre”... “Estamos a falar dun cervo ou dunha persoa? Ven na necesidade de explicar unha e outra vez que era supostamente violento para lexitimar o asasinato? É intolerable esa falta de profesionalidade”, pregúntase Esther Lora, de SOS Racismo

Os sindicatos policiais piden “máis seguridade”

A versión ofrecida polo Sindicato Unificado de Policía céntrase agora en que o home “tentou asasinar” a un axente da Policía Nacional, ata que este o matou nas inmediacións do polígono da Grela, nun escampado xunto ás antigas vías do tren da Coruña. Segundo esa versión, os axentes tiveron que pedir reforzos aos policías municipais, algo que aproveitaron para pedir “medidas na cidade” sobre seguridade.

Na versión policial, sempre difundida a través da prensa, tamén se bailou no relato da utilización dunha pistola táser previa ao uso da arma de lume. Nuns primeiros testemuños, a pistola táser non funcionaría porque o home “era moi corpulento”, nas últimas versións, o que limitou o efecto foi “as capas de roupa” que levaba. “A violencia non pode medirse en abstracto, ten que traducirse en algo concreto e, polo de agora, non houbo ningunha proba que transcendera de que iso foi así. É moi necesario que se investigue de maneira independente”, rematan desde SOS Racismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/12/2023 14:27

"El asesinato de un migrante a tiros por un agente en A Coruña reabre el debate sobre la violencia policial."
... reabre el debate ...
No sé yo dónde existe tal debate sobre la violencia policial. Desde luego que no existe en los MASS-MIERDA QUE SON PROPIEDAD Y ESTÁN AL SERVICIO (obviamente) DEL VIGENTE NEOLIBERALISMO MAFIOSO-ETC.-ETC.-ETC.
Debe ser que tal debate se produce en algún tipo de catacumba, en donde no puedan ser espiados, ni condenados por los "delitos" que son los propios de Regímenes como los de China, Korea del Norte, etc., tales como "delito" de injurias a las instituciones y blablablá.
Debe ser por eso, que tales debates deben producirse en las catacumbas, claro, claro; debe ser Secreto de Estado o tal vez Secreto del Terrorismo de Estado, no lo sé.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.