Violencia policial
Asesinato de la ecologista Gladys Del Estal: ¿premio por condena?

Se cumplen 40 años desde que un guardia civil mató a la ecologista Gladys del Estal en un festival antinuclear en Tudela (Navarra). La Audiencia Territorial de Pamplona impuso al agente una pena menor de 18 meses, pero éste fue condecorado poco después con una cruz al mérito, sin haber cumplido todavía la condena. Del Estal se convirtió en un símbolo para el movimiento ecologista, y su muerte, otro ejemplo de impunidad policial.

Gladys del Estal
Gladys del Estal, durante una convocatoria del movimiento ecologista.
26 abr 2019 06:38

El 3 de junio de 1979 el guardia primero José Martínez Salas disparó un tiro a bocajarro en la cabeza de Gladys Del Estal, activista ecologista donostiarra, en un festival antinuclear y pacífico que se estaba celebrando en Tudela. En diciembre de 1981, el juzgado de Pamplona lo condenó a 18 meses de prisión —sentencia confirmada en 1984 por el Tribunal Supremo–, pero no hay constancia de que ingresara en la cárcel.

Según ha podido saber la revista Argia, tan solo dos meses después de haber sido sentenciado, el guardia civil recibió una condecoración por parte del Gobierno español. El hallazgo es parte de una investigación sobre la vida y muerte de Gladys Del Estal publicada en un monográfico.

Martínez Salas fue condecorado con la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil en su categoría de Cruz con distintivo blanco, conforme una resolución datada el 15 de febrero de 1982 y publicada en el BOE del 29 de marzo del mismo año. La resolución está firmada por el Subsecretario de Interior Juan José Izarra del Corral, un político de larga trayectoria con multitud de cargos en la época franquista así como en las posteriores etapas de UCD y PP, y cuyo nombre fue vinculado al atentado mortal perpetrado por elementos parapoliciales en un bar de Hendaya en 1980.

Ya era sabido que al autor de la muerte de Gladys Del Estal se le otorgó en 1992 otra cruz —al mérito militar—, por la cual el entonces ministro de interior José Luis Corcuera tuvo que da explicaciones en el Congreso de los Diputados, diciendo que el guardia civil ya había cumplido condena y estaba “rehabilitado”.

La condecoración desvelada ahora ha pasado desapercibida por abogados e historiadores, y la justificación esgrimida por el ministro de interior no sirve en este caso, ya que el guardia civil todavía no había cumplido su condena cuando se le impuso la cruz en 1982. Habría que estudiar la legalidad o no de la misma.

Pero la investigación de Argia también pone en cuestión la legitimidad de estos premios, más aún si observamos las condiciones para recibir la cruz con distintivo blanco. Se basa en una ley tardofranquista de 1976 y ordenada por el propio Rodolfo Martín Villa. Entre otras pone como requisito que la persona merecedora de la recompensa debe haber mostrado “relevantes cualidades profesionales o cívicas” y haber tenido en sus deberes una “conducta ejemplar”. Martínez Salas golpeó y mató con un arma sin el seguro puesto a una ciudadana que estaba sentada en el suelo pacíficamente.

Los hechos

El acto de Tudela se enmarcaba en una protesta internacional antinuclear organizada en todo el mundo el 3 de junio de 1979. El festival —que tenía todos los permisos en regla— discurrió con relativa normalidad por la mañana, a pesar de los fuertes controles policiales. Pero a primera hora de la tarde, cuando miles de personas se encontraban disfrutando de la sobremesa, numerosos efectivos armados de las fuerzas de seguridad irrumpieron en la zona festiva realizando cargas indiscriminadas, por lo que la marcha contra el polígono de tiro de las Bardenas fue suspendida.

Algunas personas se sentaron en el puente del río Ebro a modo de protesta, entre ellas Gladys del Estal, y fue entonces cuando varias patrullas de la guardia civil la emprendieron a golpes y uno de ellos mató a la ecologista de un tiro.

Hija de refugiados de la guerra, Del Estal estaba plenamente implicada en los movimientos ecologistas y vecinales en el barrio donostiarra que la vio crecer, Egia. Su muerte supuso una catarsis en un País Vasco horrorizado por la violencia policial de los últimos años. La llamada a la huelga general realizada por el consistorio de Tudela —gobernada por los socialistas— fue ampliamente secundada en Navarra y demás territorios vascos. En Donostia, tras el funeral de la activista hubo importantes disturbios, así como en Pamplona y otras localidades.

Durante este tiempo Gladys Del Estal ha sido recordada por grupos ecologistas y antimilitaristas anualmente, tanto en la Ribera navarra como en el parque de Egia popularmente llamado Gladys-Enea. En el cuarenta aniversario la iniciativa Gladys Gogoan está preparando multitud de actos de homenaje; también se rueda un documental que se presentará en el festival internacional Zinebi en noviembre. La injusticia sigue alimentado la memoria de una activista que amaba el sol.


argia
Reportaje original publicado en euskera en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#33506
26/4/2019 16:46

Estado=fascismo+represión+tortura.

0
1
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.