Violencia policial
Archivan el expediente contra los policías de Granada que dispararon a un joven con material antidisturbio

A pesar de que dos vídeos grabaron la actuación policial, los dos agentes implicados no han recibido ninguna reprobación disciplinaria por parte del Cuerpo. La APDHA reclama un organismo independiente que pueda fiscalizar este tipo de actuaciones.
Granada -pablo violencia policial
Pablo muestra los impactos de bolas de pimienta sobre su cuerpo. Archivo El Salto
@Guille8Martinez
28 jul 2023 05:00

Un agente policial puede reventarte hasta dos veces el móvil contra el suelo y dispararte balines de pimienta directos al cuerpo a escasos metros de distancia sin ningún tipo de consecuencia disciplinaria. Eso es lo que se deduce de las actuaciones llevadas a cabo por parte de la Policía Local de Granada después de que varios agentes, la madrugada del 20 de mayo de 2021, decidieran dispersar a un grupo de jóvenes. A pesar de que un vídeo constata los hechos, los policías con número profesional 7134 y 7345 no han recibido ningún tipo de sanción disciplinaria ya que el Gabinete Jurídico-Oficina de Asuntos Internos de la Jefatura de la Policía Local de Granada ha archivado la investigación.

Uno de los jóvenes llegó a terminar herido en la pierna derecha y en la parte superior de su pecho izquierda por los impactos de los balines, y otro vio cómo su móvil quedaba destrozado después de que uno de los agentes lo reventara contra el suelo hasta en dos ocasiones.

La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna

“Denunciamos los hechos ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo. La primera lo archivó porque el caso estaba judicializado, pero el segundo sí requirió información al Ayuntamiento”, explica Francisco Fernández, miembro del Área de Cárceles de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna. A tenor de lo explicitado por la respuesta del Defensor del Pueblo, Servicios Internos de la Policía Local de Granada no considera punible las acciones mencionadas.

La explicación, parca en palabras, apenas ocupa dos líneas. “Solo dicen que es a juicio del Gabinete Jurídico del Ayuntamiento, pero no dan ningún tipo de motivo concreto por el que no se ha continuado con la investigación a estos dos agentes”, enfatiza Fernández, quien considera que se trata de “una actuación gravísima por parte de la Policía Local”.

Móvil reventado Granada
Foto del móvil reventado en Granada. Archivo El Salto

En cambio, estos archivos de procedimientos disciplinarios contra agentes de los cuerpos policiales son frecuentes, a lo que se suma que los Ayuntamientos, de quien depende la Policía Local de cada municipio, tampoco tramitan en tiempo y forma el oportuno expediente informativo.

Ni castigo penal ni disciplinario

Alberto Pérez, intendente de la Policía Local de Granada, no ha podido dar más detalles del caso a El Salto, aunque sí ha afirmado que los agentes fueron absueltos en los procesos penales abiertos contra ellos. Fernández responde: “Que un juez haya dictaminado que sus actuaciones no deben tener castigo penal no significa que no deban tener castigo disciplinario porque, para empezar, no tienen por qué estarse juzgando ni los mismos hechos”.

Uno de los vídeos grabados por un vecino de la plaza en la que sucedieron los hechos muestra cómo cuatro agentes de la Policía Local de Granada se enfrentan a otros cuatro jóvenes que no tienen ningún tipo de actitud violenta hacia ellos. En un momento dado, uno de los policías intenta arrebatar de las manos el móvil a uno de los jóvenes, y no lo consigue. Ahí empezó un forcejeo que terminó con varios empujones y la detención de uno de los ciudadanos, al que reduce en el suelo. Justo al lado, a apenas unos tres metros, otro de los agentes se ensaña con el móvil en cuestión y lo revienta contra el suelo dos veces.

Finalmente, un agente armado con una escopeta de balas de pimienta, tal y como señaló Pérez, el intendente, hace dos años, primero disparó en dos ocasiones contra otro joven a escasa distancia, contra el cuerpo. Tras encañonarle, apuntándole a la parte superior del torso, volvió a dispararle a las piernas, tal y como se aprecia en el segundo vídeo. La escena termina con el joven retirándose del lugar mientras que el mismo agente vuelve a amenazarle con otro disparo, esta vez apuntando directamente a la cabeza.

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias”

La necesidad de un organismo independiente

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias, que agentes de la Policía pueden actuar así sin ningún tipo de responsabilidad posterior”, reitera Fernández, el miembro de la APDHA. Todo ello viene a constatar, según el activista, la razón que tiene la ONU al reclamar organismos independientes que fiscalicen las actuaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado español.

Tal y como está establecido el procedimiento actualmente, es el propio cuerpo el que revisa las actuaciones en las que los agentes se sobrepasan en sus funciones: “El procedimiento disciplinario no es eficaz porque se conocen entre ellos, no hay ningún tipo de imparcialidad y por eso no responde a la finalidad que persigue. Hay muchos intereses entre medias, ya sean corporativos o de amistad”, dice el miembro de la Asociación andaluza.

En cambio, esto podría evitarse con la creación de un mecanismo independiente que garantice una revisión imparcial de las actuaciones policiales. De hecho, esa es la recomendación que Naciones Unidas lleva realizando al reino de España desde hace décadas, reitera el activista.

Abusos frecuentes de la Policía

El carpetazo a la investigación por parte de Asuntos Internos de la Policía Local de Granada no deja mayor recorrido al caso. “Solo nos queda denunciarlo públicamente para que toda la ciudadanía tome conciencia de este gravísimo problema, porque le puede ocurrir a cualquier persona”, añade Fernández.

El activista dice estas palabras con conocimiento de causa, ya que diversos agentes policiales se han visto envueltos en casos similares en los últimos años. La facilidad con la que a día de hoy se pueden grabar sus actuaciones juega contra ellos. Es lo que ha ocurrido en Córdoba, también con policías locales de la ciudad, que imputaron falsamente un delito de atentado contra la autoridad a un ciudadano. El miembro de la APDHA se congratula del resultado del caso: “Gracias a un vídeo que atestigua la mentira de los agentes, el juzgado ha archivado esa causa y ha pedido la deducción de testimonio contra los policías por denuncia falsa y detención ilegal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
31/7/2023 13:50

Hombre, yo cuando veo a la Policía es como si estuviera viendo a los mismos personajes esos de VOX que defienden o banalizan o hacen apología o hacen revisionismo o hacen negacionismo sobre EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE PSEUDOESTADO-ANTIESTADO QUE FUE Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO. No pasa nada, hombre, debo ser yo que veo visiones.
En fn.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.