Violencia policial
Archivan el expediente contra los policías de Granada que dispararon a un joven con material antidisturbio

A pesar de que dos vídeos grabaron la actuación policial, los dos agentes implicados no han recibido ninguna reprobación disciplinaria por parte del Cuerpo. La APDHA reclama un organismo independiente que pueda fiscalizar este tipo de actuaciones.
Granada -pablo violencia policial
Pablo muestra los impactos de bolas de pimienta sobre su cuerpo. Archivo El Salto

Un agente policial puede reventarte hasta dos veces el móvil contra el suelo y dispararte balines de pimienta directos al cuerpo a escasos metros de distancia sin ningún tipo de consecuencia disciplinaria. Eso es lo que se deduce de las actuaciones llevadas a cabo por parte de la Policía Local de Granada después de que varios agentes, la madrugada del 20 de mayo de 2021, decidieran dispersar a un grupo de jóvenes. A pesar de que un vídeo constata los hechos, los policías con número profesional 7134 y 7345 no han recibido ningún tipo de sanción disciplinaria ya que el Gabinete Jurídico-Oficina de Asuntos Internos de la Jefatura de la Policía Local de Granada ha archivado la investigación.

Uno de los jóvenes llegó a terminar herido en la pierna derecha y en la parte superior de su pecho izquierda por los impactos de los balines, y otro vio cómo su móvil quedaba destrozado después de que uno de los agentes lo reventara contra el suelo hasta en dos ocasiones.

La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna

“Denunciamos los hechos ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo. La primera lo archivó porque el caso estaba judicializado, pero el segundo sí requirió información al Ayuntamiento”, explica Francisco Fernández, miembro del Área de Cárceles de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna. A tenor de lo explicitado por la respuesta del Defensor del Pueblo, Servicios Internos de la Policía Local de Granada no considera punible las acciones mencionadas.

La explicación, parca en palabras, apenas ocupa dos líneas. “Solo dicen que es a juicio del Gabinete Jurídico del Ayuntamiento, pero no dan ningún tipo de motivo concreto por el que no se ha continuado con la investigación a estos dos agentes”, enfatiza Fernández, quien considera que se trata de “una actuación gravísima por parte de la Policía Local”.

Móvil reventado Granada
Foto del móvil reventado en Granada. Archivo El Salto

En cambio, estos archivos de procedimientos disciplinarios contra agentes de los cuerpos policiales son frecuentes, a lo que se suma que los Ayuntamientos, de quien depende la Policía Local de cada municipio, tampoco tramitan en tiempo y forma el oportuno expediente informativo.

Ni castigo penal ni disciplinario

Alberto Pérez, intendente de la Policía Local de Granada, no ha podido dar más detalles del caso a El Salto, aunque sí ha afirmado que los agentes fueron absueltos en los procesos penales abiertos contra ellos. Fernández responde: “Que un juez haya dictaminado que sus actuaciones no deben tener castigo penal no significa que no deban tener castigo disciplinario porque, para empezar, no tienen por qué estarse juzgando ni los mismos hechos”.

Uno de los vídeos grabados por un vecino de la plaza en la que sucedieron los hechos muestra cómo cuatro agentes de la Policía Local de Granada se enfrentan a otros cuatro jóvenes que no tienen ningún tipo de actitud violenta hacia ellos. En un momento dado, uno de los policías intenta arrebatar de las manos el móvil a uno de los jóvenes, y no lo consigue. Ahí empezó un forcejeo que terminó con varios empujones y la detención de uno de los ciudadanos, al que reduce en el suelo. Justo al lado, a apenas unos tres metros, otro de los agentes se ensaña con el móvil en cuestión y lo revienta contra el suelo dos veces.

Finalmente, un agente armado con una escopeta de balas de pimienta, tal y como señaló Pérez, el intendente, hace dos años, primero disparó en dos ocasiones contra otro joven a escasa distancia, contra el cuerpo. Tras encañonarle, apuntándole a la parte superior del torso, volvió a dispararle a las piernas, tal y como se aprecia en el segundo vídeo. La escena termina con el joven retirándose del lugar mientras que el mismo agente vuelve a amenazarle con otro disparo, esta vez apuntando directamente a la cabeza.

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias”

La necesidad de un organismo independiente

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias, que agentes de la Policía pueden actuar así sin ningún tipo de responsabilidad posterior”, reitera Fernández, el miembro de la APDHA. Todo ello viene a constatar, según el activista, la razón que tiene la ONU al reclamar organismos independientes que fiscalicen las actuaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado español.

Tal y como está establecido el procedimiento actualmente, es el propio cuerpo el que revisa las actuaciones en las que los agentes se sobrepasan en sus funciones: “El procedimiento disciplinario no es eficaz porque se conocen entre ellos, no hay ningún tipo de imparcialidad y por eso no responde a la finalidad que persigue. Hay muchos intereses entre medias, ya sean corporativos o de amistad”, dice el miembro de la Asociación andaluza.

En cambio, esto podría evitarse con la creación de un mecanismo independiente que garantice una revisión imparcial de las actuaciones policiales. De hecho, esa es la recomendación que Naciones Unidas lleva realizando al reino de España desde hace décadas, reitera el activista.

Abusos frecuentes de la Policía

El carpetazo a la investigación por parte de Asuntos Internos de la Policía Local de Granada no deja mayor recorrido al caso. “Solo nos queda denunciarlo públicamente para que toda la ciudadanía tome conciencia de este gravísimo problema, porque le puede ocurrir a cualquier persona”, añade Fernández.

El activista dice estas palabras con conocimiento de causa, ya que diversos agentes policiales se han visto envueltos en casos similares en los últimos años. La facilidad con la que a día de hoy se pueden grabar sus actuaciones juega contra ellos. Es lo que ha ocurrido en Córdoba, también con policías locales de la ciudad, que imputaron falsamente un delito de atentado contra la autoridad a un ciudadano. El miembro de la APDHA se congratula del resultado del caso: “Gracias a un vídeo que atestigua la mentira de los agentes, el juzgado ha archivado esa causa y ha pedido la deducción de testimonio contra los policías por denuncia falsa y detención ilegal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
31/7/2023 13:50

Hombre, yo cuando veo a la Policía es como si estuviera viendo a los mismos personajes esos de VOX que defienden o banalizan o hacen apología o hacen revisionismo o hacen negacionismo sobre EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE PSEUDOESTADO-ANTIESTADO QUE FUE Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO. No pasa nada, hombre, debo ser yo que veo visiones.
En fn.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.