La vida y ya
Una vela con el número diez

Poco a poco nos fuimos atreviendo a definir ese lugar como un proyecto de transformación social.
Infancia niños juego
Juego infantil. David F. Sabadell
11 jun 2023 06:00

La tarta de cumpleaños tiene un número diez. Además han puesto aleatoriamente velas sueltas y múltiples caramelos de colores rellenos de chocolate esparcidos sobre la superficie. Las niñas y los niños se arremolinan alrededor sabiendo que tienen el mismo protagonismo a la hora de soplar los pequeños fuegos. Todas han formado parte de El Arenero. Diez promociones. Una tarta con el número diez. Muchas familias de distintas generaciones se juntan para celebrar que forman parte de ese proyecto de crianza compartida.

El comienzo de El Arenero fue como muchos otros comienzos: se trataba de resolver una necesidad. Seis familias que no habíamos conseguido plaza en las escuelas infantiles públicas de 0 a 3, decidimos hacer un proyecto autogestionado para resolver los cuidados hasta que nuestras hijas e hijos comenzaran el colegio. Se trataba solo de eso. De rebelarnos ante la perspectiva de tener que criar solas en una gran ciudad. Existían otros proyectos autogestionados que nos sirvieron como referencia. 

Fue un tiempo después cuando nos dimos cuenta de que no se trataba solo de eso. De que lo que habíamos ido construyendo era mucho más que un espacio de crianza compartida.

Quizás no fue el primer año ni el segundo pero, poco a poco, nos fuimos atreviendo a definir ese lugar como un proyecto de transformación social (en pequeño, una de esas gotas o de esos granos de arena). De transformación porque estaba cambiando nuestra manera de entender y actuar en el mundo. Eso es lo que celebramos con la tarta de cumpleaños.

Las 10 velas encendidas hablan de una forma de revertir el orden establecido a través de compartir vida y crianza. Decidir resolver una necesidad que se presenta como individual de forma colectiva nos ha supuesto muchos aprendizajes: hacer asambleas y tomar decisiones colectivamente, resolver conflictos, decidir por qué queremos usar los espacios públicos de la ciudad y reivindicarlos, tener la convicción que una alimentación ecológica y de cercanía no es solo mejor para la salud de nuestras peques sino también (sobre todo) para la del planeta, compartir las contradicciones intrínsecas a criar, tener más ganas de defender la educación pública, disfrutar cuidando, no sentirnos desbordadas y solas, saber que formas parte de una tribu que se da apoyo mutuo. 

El Arenero trasciende lo que ocurre dentro de sus paredes (los cambios de pañales, la comida que acaba en otros lugares además de en la boca, la calma para dormir la siesta). Es, también, un espacio de relaciones con el entorno, con la gente que habita los parques de la zona, con los adolescentes que se sientan en las escaleras del local y que acaban entrando a contar cuentos, con el huerto que un grupo de personas decidió montar en un pedazo de plaza, con otros movimientos y colectivos de los que formamos parte muchas de las adultas.

Pero, quizás, eso no sea lo más importante. Tampoco lo que ocurre detrás de la puerta que abre ese espacio de crianza respetuosa donde, cada día, las cuerdas se convierten en mangueras que riegan, las piezas de madera se colocan unas sobre otras formando torres imposibles, se salta en los colchones que sirven también para echarse la siesta y se comen los caramelos que aparecen dibujados en los cuentos. Ni siquiera el modo en el que aprenden a resolver los conflictos diciendo con voces pequeñas: “No me gusta que hagas eso”, “cuando yo acabe de jugar te lo doy”, “ahora no me apetece” (frases pronunciadas con menos letras, claro).

Quizás lo más importante sea que ahí se crea otra manera de ser y estar, pisando suave la arena, en común, un ensayo de esas otras formas de encontrarse que podrían ser.

En El Arenero las niñas y los niños construyen los hilos para tejer la red. Todas, todos, han aprendido a tejer.

Cada año la puerta se abre, poco a poco van saliendo.

Todas. Todos. Adultas. Pequeñas. Han vivido el ensayo de lo que podría ser.

Archivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.