La vida y ya
Ni con un “sí” ni con un “no”

Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Plantación árboles Dehesa - 5
Plantación de árboles en la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
2 jun 2024 06:56

Les pregunté en clase: ¿creéis que las plantas son inteligentes? Me miraron sabiendo que la respuesta no podría ser tan sencilla como un “sí” o un “no”. La primera alumna en hablar dijo: “A ver, evidentemente no tienen inteligencia como los animales, pero depende de cómo definamos inteligencia”.

Se adelantó al argumento que iba a proponerles. Me encanta este momento del curso en el que se ve todo el proceso que han hecho, de dónde partían, dónde están ahora. Que sepan que en un “no” o en un “sí” no caben argumentos que ayuden a generar pensamiento crítico.

Les di un texto de Stefano Mancuso en el que habla sobre este tema para comentarlo en la clase siguiente.

“Ves”, dijo la misma alumna cuando nos volvimos a encontrar, “pone lo que yo decía, este científico dice: ‘todo depende de cómo definamos la inteligencia. Yo la veo como la capacidad de resolver problemas. Y se sabe que las plantas son capaces de hacerlo. Si no, no sobrevivirían. Así que sí, sin duda son inteligentes’”.

Yo tuve algunas maestras que me enseñaron la diferencia entre una educación manipuladora y una que promueve el pensamiento crítico

Hablamos de muchos ejemplos, de distintos estudios que afirman que las plantas se comunican entre ellas, se ayudan, aprenden y son capaces de recordar. Algunas alumnas argumentaban que las plantas son inteligentes, la mayoría decía que no. Todas daban sus razones. Siempre es más difícil cambiar a una idea nueva que mantenerse en la preestablecida.

Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible. No hay neutralidad posible porque no posicionarse o no tratar un tema determinado y mantenerlo en silencio, supone también una forma de mostrar una mirada del mundo y de actuar (o no) en él.

Yo tuve algunas maestras que me enseñaron la diferencia entre una educación manipuladora y una que promueve el pensamiento crítico. Que me enseñaron la importancia de mostrar distintos puntos de vista. Que me invitaron a que generara el mío propio. Que supieron sostener mis silencios. Que me ayudaron a encontrar mi voz dentro de una voz colectiva.

Maestras y maestros que supieron elegir las preguntas. ¿Cómo crees que será la tierra dentro de 50 años? ¿Es posible el crecimiento infinito en un planeta finito? ¿Qué problemas ambientales no resuelve la tecnología? ¿Qué papel juega la energía en la historia de la humanidad? ¿Cómo surgió la propiedad privada? ¿Cómo sería la historia si la hubiesen escrito las mujeres? ¿Pueden las plantas ofrecernos modelos basados en la colaboración y la cooperación que nos ayuden a repensar nuestra forma de relacionarnos?

Preguntas que no se responden con un “sí” o un “no”. Preguntas que me ayudaron a generar los aprendizajes necesarios para construir una vida donde quepan palabras dignidad, justicia o futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.