Turismo
Instrucciones para frenar un tsunami

Es necesario intervenir de manera urgente sobre los aspectos más agresivos de la invasión turística.

Cádiz alquiler turismo
Rehabilitación de un inmueble histórico para apartamentos turísticos. Maca Hernández
24 ene 2020 06:00

En Cádiz se dan las condiciones para el desastre: los barrios del casco histórico de la ciudad son un espacio tremendamente vulnerable a la presión turística. A pesar de la transformación surgida en los años 80 a través de la intervención de diversos programas de regeneración urbana, desde los URBAN a los planes de vivienda de la Junta de Andalucía, estas zonas se siguen caracterizado por la mezcla social donde conviven bolsas de pobreza con clases medias y altas, economías informales y una población envejecida. Se mezclan viviendas en condiciones muy precarias, casas y edificios vacíos y, a veces, completamente ruinosos.

La crisis de 2008 no hizo mucho por mejorar la situación. Ahora, estos espacios se enfrentan a una nueva amenaza: la subida de los alquileres con un mercado bajo presión, se multiplican las obras en el centro de pequeños hoteles y edificios enteros son rehabilitados como alojamientos turísticos. Esto tiene un efecto sobre la vida en los barrios, los precios del alquiler o los servicios orientados hacia turistas —¿qué necesita un turista: una tienda de barrio que cierre los domingos o un Carrefour Express?— y conlleva el riesgo de perder la riqueza etnográfica y convertir la ciudad en un decorado, entrando en una lógica de gentrificación y expulsión de los habitantes hacia zonas mas asequibles.

El Ayuntamiento ha de liderar una batalla que no se decide solo en las competencias municipales sino en la creación de un nuevo sentido común

¿Cómo pararlo? Para diversificar la dependencia económica hacia el turismo, hay que entender que el mercado de trabajo no tiene una lógica local sino metropolitana y que las intervenciones que se pueden hacer desde el Ayuntamiento son limitadas, pero es necesario intervenir de manera urgente sobre los aspectos más agresivos de la invasión turística, que pasan por la licencia para alquileres turísticos y el control de los pisos ofertados. Y es urgente porque se corre el riesgo de terminar gobernando sobre un cascarón vacío. El Ayuntamiento ha de liderar una batalla que no se decide solo en las competencias municipales sino en la creación de un nuevo sentido común y una amplia coalición de actores que planten cara al discurso hegemónico del turismo, denuncie sus consecuencias y plantee alternativas desde el interés común.


Archivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Albania
Turistificación La otra cara de la Riviera Albanesa
La apuesta del Gobierno albanés de poner el futuro económico en manos del sector turístico está llevando a una masificación del sector que se traduce en la degradación del medio ambiente y un fuerte encarecimiento de la vivienda.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.