Turismo
Instrucciones para frenar un tsunami

Es necesario intervenir de manera urgente sobre los aspectos más agresivos de la invasión turística.

Cádiz alquiler turismo
Rehabilitación de un inmueble histórico para apartamentos turísticos. Maca Hernández
24 ene 2020 06:00

En Cádiz se dan las condiciones para el desastre: los barrios del casco histórico de la ciudad son un espacio tremendamente vulnerable a la presión turística. A pesar de la transformación surgida en los años 80 a través de la intervención de diversos programas de regeneración urbana, desde los URBAN a los planes de vivienda de la Junta de Andalucía, estas zonas se siguen caracterizado por la mezcla social donde conviven bolsas de pobreza con clases medias y altas, economías informales y una población envejecida. Se mezclan viviendas en condiciones muy precarias, casas y edificios vacíos y, a veces, completamente ruinosos.

La crisis de 2008 no hizo mucho por mejorar la situación. Ahora, estos espacios se enfrentan a una nueva amenaza: la subida de los alquileres con un mercado bajo presión, se multiplican las obras en el centro de pequeños hoteles y edificios enteros son rehabilitados como alojamientos turísticos. Esto tiene un efecto sobre la vida en los barrios, los precios del alquiler o los servicios orientados hacia turistas —¿qué necesita un turista: una tienda de barrio que cierre los domingos o un Carrefour Express?— y conlleva el riesgo de perder la riqueza etnográfica y convertir la ciudad en un decorado, entrando en una lógica de gentrificación y expulsión de los habitantes hacia zonas mas asequibles.

El Ayuntamiento ha de liderar una batalla que no se decide solo en las competencias municipales sino en la creación de un nuevo sentido común

¿Cómo pararlo? Para diversificar la dependencia económica hacia el turismo, hay que entender que el mercado de trabajo no tiene una lógica local sino metropolitana y que las intervenciones que se pueden hacer desde el Ayuntamiento son limitadas, pero es necesario intervenir de manera urgente sobre los aspectos más agresivos de la invasión turística, que pasan por la licencia para alquileres turísticos y el control de los pisos ofertados. Y es urgente porque se corre el riesgo de terminar gobernando sobre un cascarón vacío. El Ayuntamiento ha de liderar una batalla que no se decide solo en las competencias municipales sino en la creación de un nuevo sentido común y una amplia coalición de actores que planten cara al discurso hegemónico del turismo, denuncie sus consecuencias y plantee alternativas desde el interés común.


Archivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.