Tren de alta velocidad
Denuncian vertidos de aguas sin depurar por las obras del AVE en Zamora

Vecinos del entorno de los ríos Castro y Tera, en Sanabria, señalan que se están vertiendo 80.000 litros diarios de aguas sin depurar al arroyo Parada procedentes de las obras del tren de alta velocidad.

Arroyo abedural ave 2
El Arroyo Abedural, con sedimientos de cemento.
28 mar 2018 11:39

Vecinos de los municipios ribereños de los ríos Castro, Tera y sus afluentes, en Zamora, denuncian el vertido de al menos 80.000 litros diarios de aguas sin depurar a la cuenca del arroyo Parada procedentes de las obras de los túneles y los viaductos del AVE Madrid-Galicia en el tramo entre Requejo y Padornelo, en la comarca de Sanabria.

Tal como señalan fuentes de la asamblea que agrupa a los vecinos afectados, “las balsas de lodo químico han vuelto a llenarse y desaguar parte de los residuos acumulados llegando primero al río Castro, luego al Tera y después al Esla y al Duero”. Con ello, señalan, “se vuelve a poner de manifiesto la carencia de medidas de seguridad en las obras del AVE, como demuestran las fotos”.

Union rios Tera y Castro
Unión del río Tera, limpio, con el río Castro, contaminado.

Los puntos más sensibles son los arroyos de Parada, donde se vierten los residuos al curso del río por la construcción de escombreras, y El Abedural, que discurre canalizado por debajo de la zona de ejecución de las obras del tren de alta velocidad. Según señala el colectivo de vecinos, las aguas, que deberían pasar por las balsas de decantación y depuración, proceden tanto de las obras de perforación del túnel como de los trabajos de construcción de los pilotes de los viaductos que discurren cuenca arriba. “Las aguas procedentes de estos trabajos son contaminantes y su vertido directo a los cursos de agua está prohibido, si no hay un tratamiento previo”, recuerdan.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) señala por su parte que la totalidad de las depuradoras habilitadas en las obras del tramo entre Pedralba de la Pradería, Requejo y el túnel de Padornelo están operativas en su totalidad y que “en ningún momento ha existido descontrol en el tratamiento de las aguas”. La entidad pública empresarial asegura que las tres depuradoras del tramo del AVE del río Castro —la estación de tratamiento en la salida del túnel de Pedralba, otra para las galerías de Requejo y una última en la zona de Pedregales para las obras de Padronelo— “funcionan plenamente”.

ADIF Alta Velocidad asegura que en todas sus obras “realiza un seguimiento del Plan de Vigilancia Ambiental recogido en el Plan de Gestión Ambiental de cada una de las obras, garantizando el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental de aplicación”. 

Sin embargo, los vecinos de los municipios ribereños del río Castro aseguran que las fotografías demuestran que no cumplen con lo establecido en la declaración de impacto ambiental y que las aguas del arroyo Abedural están altamente contaminadas, con sedimentos de cemento, hormigón y similares.

arroyo abedural AVE
Sedimentos de cemento y hormigones en el Arroyo Abedural.

“Esto es el arroyo Abedural que sale directamente de la zona de la depuradora próxima al túnel de Requejo, a través de un tubo instalado bajo el camino, por debajo de la zona de obra de los túneles”, especifica el montañero y geógrafo Daniel Boyano, miembro de la asamblea. Las fotos se tomaron al mediodía del 19 de marzo. El arroyo tributa aguas al río Casto y a menos de 100 metros de la desembocadura se encuentra una playa fluvial.

Según los vecinos, el vertido se produce desde hace varias semanas a la escombrera de Parada, en el término de Requejo, destinada exclusivamente a vertidos de inertes. “Las balsas donde a diario descargan los camiones cisterna que trabajan en las obras están repletas de aguas grisáceas. Estas balsas no cumplen las medidas mínimas para evitar que se filtren las aguas a la ladera del arroyo que desagua en el río Castro”, denuncian. 

La zona, situada al norte de la provincia de Zamora, está declarada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) por el río Tera y sus afluentes y es considerada como “espacio protegido” incluido en la Red Natura 2000, la red de áreas de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea. En estos ecosistemas fluviales viven animales que se estudian como indicadores biológicos de la calidad del agua, como el náyade Margaritifera-margaritífera, el desmán o la nutria de agua dulce.

En un reciente comunicado, la asamblea de vecinos advierten del “incumplimiento de la Directiva Marco del Agua, en vigor para los países de la Unión Europea desde el 22 de diciembre del año 2000”, específicamente el artículo 6 de dicho ordenamiento, relativo a la preservación de los espacios declarados de especial protección de las aguas de superficie y subterráneas, además de la conservación de especies y hábitats que dependen directamente del agua.

El colectivo expone que son directrices “completamente ignoradas en la realización de las obras del AVE con el enorme riesgo que supone para la salud pública y medioambiental”. Como apunta Boyano, “corresponde a los Estados miembro su protección y la adopción de las medidas necesarias para su conservación”, por lo que solicita que se controlen y cumplan todas las medidas de corrección de impacto ambiental por parte de la UE y, subsidiariamente, por el Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación y Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica del Duero.

La asamblea está estudiando denunciar los hechos ante la UE para que paralicen las obras del AVE si fuera necesario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.