Servicios públicos
Plataformas ciudadanas y partidos de la oposición denuncian maniobras del Ayuntamiento de Alcoy para extender la privatización del agua

Mientras el equipo de gobierno apuesta por continuar con la gestión privada, la oposición y plataformas cívicas reclaman un proceso participativo transparente y denuncian que el Consistorio se apoya en datos “falseados para esconder la mala gestión del servicio”, adjudicado a Aqualia en el 2000
Grifo
Imagen de José Antonio Galiano.

El conflicto por la remunicipalización del agua en Alcoi (Alicante) ha vuelto a la actualidad 22 años después, cuando el contrato de privatización del servicio llega a su fin. Este se concedió en el año 2000 bajo gobierno socialista con apoyo del PP. Ahora el PSOE, al frente del Ayuntamiento, tiene hasta el mes de junio para decidir si continúa con un modelo de gestión privada o si, por el contrario, opta por remunicipalizar el servicio, tal como vienen demandando grupos de la oposición y plataformas ciudadanas. Estas solicitarán en el pleno de este viernes 7 de enero un proceso “participativo y democrático” para decidir sobre el futuro del servicio de agua tras denunciar que el Consistorio se apoya en datos “falseados” para justificar la continuación de la privatización.

En el pleno de este 7 de enero, la plataforma municipalista Guanyar Alcoi trasladará las reivindicaciones de Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua, plataforma integrada en la Red Agua Pública que coordina la lucha por la remunicipalización del servicio de agua. Al respecto, la Red Agua Pública hizo público un comunicado esta semana en el que recuerda que el servicio se privatizó “mediante un proceso oscuro y antidemocrático” cuyo resultado fue la concesión por 20 años a la empresa Aqualia, a pesar de que “se realizaron movilizaciones masivas y se consiguió el apoyo de más de 10.000 firmas demandando la suspensión de la privatización”.

En ese sentido, desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”, según verbaliza Sandra Obiol, portavoz de la formación municipalista, al tiempo que denuncia que no se puede “decidir el futuro de nuestra agua con datos inexistentes”, en referencia al informe encargado por el Consistorio para justificar la continuidad de la privatización del servicio.

Desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”

En dicho informe, encargado por el Ayuntamiento a la empresa AYMED en diciembre de 2020 y hecho público en mayo de 2021, se afirmaba que el rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento de agua potable entre 2018 y 2019 estaba por encima del 76%, indicador que, según el mismo informe, “refleja la bondad de la gestión técnica” realizada por la empresa adjudicataria, entre otras “inconsistencias técnicas y metodológicas”, así como “matices y posicionamientos ideológicos a favor de la privatización”, según subrayan desde la red de plataformas ciudadanas.

Datos “falseados”

No obstante, respecto a las ponderaciones recogidas en el informe encargado por el Consistorio, organizaciones como la Colla Ecologista la Carrasca-Ecologistes en Acció han analizado los datos y consideran que han sido “falseados para esconder la mala gestión del servicio de agua por parte de Aqualia”, de tal manera que la cifra declarada del 76% no sería tal, sino que “los rendimientos reales son muy inferiores, entre un 10 y un 12,5%, de los que declaran AYMED, Aqualia y el Ayuntamiento de Alcoy”, según aseguran desde el colectivo ecologista.

En el mismo sentido apunta otro informe encargado por Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua a la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) para analizar los argumentos recogidos en el informe de AYMED. Este concluye igualmente que el estudio encargado por el Consistorio es “absolutamente tendencioso, nada objetivo, poco solvente jurídica y técnicamente, basado en algunos casos en afirmaciones y conjeturas nada probadas y fuera de la realidad y, por tanto, completamente dirigido a proponer una privatización del servicio de aguas de Alcoi”, según se recoge en el informe de AEOPAS.

Desde la plataforma Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua han indicado que, con la elaboración de este contrainforme, se pretende que los razonamientos expuestos se tengan en cuenta en el pleno del 7 de enero y se someta la cuestión a debate antes de elegir el modelo de gestión para los próximos años, sin descartar acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican.

Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua no descarta acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican

Al respecto, desde la oposición, formaciones como Guanyar Alcoi y Compromís apoyarán las reivindicaciones de las plataformas ciudadanas y solicitarán que la decisión de continuar con un modelo privado o avanzar hacia la remunicipalización del servicio se someta a un procedimiento de participación pública efectiva donde “se ofrezcan todos los datos”, incluyendo una auditoria pública hecha por agentes independientes “con suficiente transparencia para que la gente sea consciente de los pros y contras de lo que significa dejar en manos de una multinacional los intereses de la ciudadanía”, sentenciaron desde Guanyar Alcoi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
Granada
Granada La Calahorra exige respeto para su acuífero y la paralización de la planta de Biogás y dos macrogranjas
La Plataforma la Calahorra en Acción y Ecologistas en Acción Granada se manifiestan el próximo 30 de noviembre para denunciar las consecuencias que ambos proyectos tendrían en el acuífero que abastece de agua a la región.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.