Servicios públicos
Plataformas ciudadanas y partidos de la oposición denuncian maniobras del Ayuntamiento de Alcoy para extender la privatización del agua

Mientras el equipo de gobierno apuesta por continuar con la gestión privada, la oposición y plataformas cívicas reclaman un proceso participativo transparente y denuncian que el Consistorio se apoya en datos “falseados para esconder la mala gestión del servicio”, adjudicado a Aqualia en el 2000
Grifo
Imagen de José Antonio Galiano.

El conflicto por la remunicipalización del agua en Alcoi (Alicante) ha vuelto a la actualidad 22 años después, cuando el contrato de privatización del servicio llega a su fin. Este se concedió en el año 2000 bajo gobierno socialista con apoyo del PP. Ahora el PSOE, al frente del Ayuntamiento, tiene hasta el mes de junio para decidir si continúa con un modelo de gestión privada o si, por el contrario, opta por remunicipalizar el servicio, tal como vienen demandando grupos de la oposición y plataformas ciudadanas. Estas solicitarán en el pleno de este viernes 7 de enero un proceso “participativo y democrático” para decidir sobre el futuro del servicio de agua tras denunciar que el Consistorio se apoya en datos “falseados” para justificar la continuación de la privatización.

En el pleno de este 7 de enero, la plataforma municipalista Guanyar Alcoi trasladará las reivindicaciones de Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua, plataforma integrada en la Red Agua Pública que coordina la lucha por la remunicipalización del servicio de agua. Al respecto, la Red Agua Pública hizo público un comunicado esta semana en el que recuerda que el servicio se privatizó “mediante un proceso oscuro y antidemocrático” cuyo resultado fue la concesión por 20 años a la empresa Aqualia, a pesar de que “se realizaron movilizaciones masivas y se consiguió el apoyo de más de 10.000 firmas demandando la suspensión de la privatización”.

En ese sentido, desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”, según verbaliza Sandra Obiol, portavoz de la formación municipalista, al tiempo que denuncia que no se puede “decidir el futuro de nuestra agua con datos inexistentes”, en referencia al informe encargado por el Consistorio para justificar la continuidad de la privatización del servicio.

Desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”

En dicho informe, encargado por el Ayuntamiento a la empresa AYMED en diciembre de 2020 y hecho público en mayo de 2021, se afirmaba que el rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento de agua potable entre 2018 y 2019 estaba por encima del 76%, indicador que, según el mismo informe, “refleja la bondad de la gestión técnica” realizada por la empresa adjudicataria, entre otras “inconsistencias técnicas y metodológicas”, así como “matices y posicionamientos ideológicos a favor de la privatización”, según subrayan desde la red de plataformas ciudadanas.

Datos “falseados”

No obstante, respecto a las ponderaciones recogidas en el informe encargado por el Consistorio, organizaciones como la Colla Ecologista la Carrasca-Ecologistes en Acció han analizado los datos y consideran que han sido “falseados para esconder la mala gestión del servicio de agua por parte de Aqualia”, de tal manera que la cifra declarada del 76% no sería tal, sino que “los rendimientos reales son muy inferiores, entre un 10 y un 12,5%, de los que declaran AYMED, Aqualia y el Ayuntamiento de Alcoy”, según aseguran desde el colectivo ecologista.

En el mismo sentido apunta otro informe encargado por Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua a la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) para analizar los argumentos recogidos en el informe de AYMED. Este concluye igualmente que el estudio encargado por el Consistorio es “absolutamente tendencioso, nada objetivo, poco solvente jurídica y técnicamente, basado en algunos casos en afirmaciones y conjeturas nada probadas y fuera de la realidad y, por tanto, completamente dirigido a proponer una privatización del servicio de aguas de Alcoi”, según se recoge en el informe de AEOPAS.

Desde la plataforma Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua han indicado que, con la elaboración de este contrainforme, se pretende que los razonamientos expuestos se tengan en cuenta en el pleno del 7 de enero y se someta la cuestión a debate antes de elegir el modelo de gestión para los próximos años, sin descartar acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican.

Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua no descarta acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican

Al respecto, desde la oposición, formaciones como Guanyar Alcoi y Compromís apoyarán las reivindicaciones de las plataformas ciudadanas y solicitarán que la decisión de continuar con un modelo privado o avanzar hacia la remunicipalización del servicio se someta a un procedimiento de participación pública efectiva donde “se ofrezcan todos los datos”, incluyendo una auditoria pública hecha por agentes independientes “con suficiente transparencia para que la gente sea consciente de los pros y contras de lo que significa dejar en manos de una multinacional los intereses de la ciudadanía”, sentenciaron desde Guanyar Alcoi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.