Sanidad pública
Entregan 689 quejas a la Consejería de Sanidad por falta de personal en el Centro de Salud de Abrantes

En un año, el centro ha pasado de tener 16 profesionales trabajando a sufrir recortes que han dejado la atención reducida al mínimo y sin personal médico en el turno de tarde.
Reclamacion Atencion Primaria
El tejido vecinal de Carabanchel ha recogida 689 quejas dirigidas a la Consejería de Sanidad pidiendo más personal sanitario para el CS Abrantes Pablo 'Pampa' Sainz

La movilización vecinal que, desde hace siete meses, sostienen las vecinas y vecinos de Carabanchel contra la falta de personal en el Centro de Salud de Abrantes ha sumado un nuevo paso, con la presentación de 689 quejas en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “Queremos médicos o médicas por la tarde”, resumen la mayoría de formularios completados a puño y letra por una población que se siente “olvidada”.

En febrero de 2020 el centro, ubicado en el corazón de una de las zonas más precarizadas de Madrid, contaba con una plantilla de 16 profesionales. Con la pandemia, el número se redujo progresivamente y en agosto la Dirección colgó un cartel de aviso: no había médicos ni médicas en ninguno de los turnos.

“Son 689 quejas detrás de las cuales hay personas, en muchos casos mayores, en muchos casos enfermas”, resume Jorge Aranda, trabajador del Servicio Madrileño de Salud y vecino del área afectada

“Desde el barrio nos movilizamos ante una situación inadmisible con una primera protesta que tuvo una gran acogida vecinal y fue muy mediática, comenzando un ciclo de manifestaciones que hacemos cada jueves hasta el presente, más de medio año protestando”, resume Jorge Aranda Arana, trabajador del Servicio Madrileño de Salud y vecino del área afectada.

La zona básica de salud donde funciona el CS Abrantes comprende la atención de más de 30.000 personas. Durante las últimas semanas se ha llevado a cabo una recogida de hojas de reclamaciones en mesas instaladas para ello en el barrio, en las manifestaciones semanales y en las propias colas que se forman a la entrada del Centro mismo.

“Son 689 quejas detrás de las cuales hay personas, en muchos casos mayores, en muchos casos enfermas que, en un momento difícil de su vida, amenazadas por una pandemia, un servicio básico y fundamental como es la atención primaria no ha estado a la altura. La cantidad de dolor y sufrimiento que hay detrás de esa cifra es enorme.  Y en cierta forma queda reflejada en los centenares de quejas ante una situación que se debería haber revertido hace mucho tiempo”, denuncia Aranda.

En la actualidad, el centro de Abrantes sigue sin disponer de personal médico en horario de tarde, y por las mañanas, según relata Alvar Chalmeta, otro de los vecinos afectados, “ha llegado a tener hasta cinco médicos, pero es variable, a veces tres, otras cuatro”. La situación está ya en manos del defensor del Pueblo, que ha respondido a la queja de un vecino movilizado con una carta anticipando que desde Defensoría iniciarán una investigación.

“Entidades médicas denunciaban la falta de un 33% de médicos en los centros de salud, en el Centro de Salud de Abrantes han hecho un recorte de dos tercios del personal”, dice Alvar Chalmeta, vecino del barrio

“Llevamos siete meses de movilización y haciendo todo lo que podemos para que no se castigue a treinta mil personas. Entidades médicas denunciaban la falta de un 33% de médicos en los centros de salud, aquí han hecho un recorte de dos tercios. Atender a toda esa población con ese personal significa tirarse tres cuartos de hora en la calle hasta que te puedan ver, un sufrimiento colectivo que se aplica de una forma indiscriminada sin tener ninguna justificación”, cuestiona Chalmeta.

Sanidad pública
Un paseo por la saturada Atención Primaria del Madrid confinado
Personal sanitario de las zonas más afectadas del sur de la comunidad de Madrid describen su situación límite y demandan el refuerzo de los recursos.

En ese sentido, Aranda asegura que no solo hacen falta médicos de atención primaria y personal de enfermería (una sola persona está realizando la vacunación), sino también para administración. “No puede ser que la gente llama al teléfono en un contexto donde la atención está siendo telefónica y no hay nadie para atenderlo. Nos cuentan que se pasan horas llamando, nerviosas, asustados, porque es el único vínculo que les han dejado con la atención primaria y no se lo cogen”, denuncia.

Este jueves por la tarde el barrio vuelve a movilizarse en defensa de la Sanidad Pública y porque su Centro de Salud recupere el personal médico, sanitario y administrativo necesario para dignificar la atención de sus usuarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.