Sanidad pública
La Comunidad de Madrid envía un protocolo para que hospitales atiendan sin médicos radiólogos

La falta de médicos radiólogos y técnicos de rayos en los hospitales de gestión privatizada que creó Esperanza Aguirre está llevando a situaciones “irreversibles”, como en el Hospital del Henares donde se pueden realizar pruebas con apoyo telemático.
Hospital del Henares
Hospital del henares. Foto: Comunidad de Madrid.

Entre marzo y abril de 2023 hay casi 1.000 profesionales menos en la sanidad madrileña. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Madrileño de Salud, mientras en el mes de marzo había un total de 78.498 trabajadores y trabajadoras en plantilla, abril acababa con 77.548. Al mismo tiempo, y según denuncian desde CC OO, la falta de profesionales en categorías como médicos radiólogos y técnicos de rayos es preocupante, especialmente en la red de hospitales de gestión privatizada construidos en la época de Esperanza Aguirre.

Así, según este sindicato, la falta de médicos radiólogos afectaría principalmente al Hospital del Henares donde  la situación es ya “irreversible”. Además, en el Infanta Cristina de Parla, el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, o el Infanta Leonor de Vallecas también faltan técnicos de rayos y hay arcos de quirófanos o TAC que no tienen personal y no se utilizan, siempre según CC OO. “El Hospital del Sureste en Arganda no tiene técnicos ni médicos radiólogos de urgencias. En el Hospital del Tajo se instaló una máquina nueva de rayos convencional y está parada porque tampoco hay técnicos”, añaden. Todos estos hospitales son atendidos por la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que da un servicio sanitario a 1.250.000 personas.

En el Hospital del Henares, y siempre según CCOO, la Consejería de Sanidad ha comunicado por escrito que ya no van a disponer de radiólogos presenciales en el Servicio de Urgencias, al menos durante la mitad del mes. Además, ha hecho llegar un protocolo, al que ha tenido acceso El Salto, para actuar en “situación de falta de personal facultativo”.

Las guardias se realizarán “de modo telemático” por un médico de urgencias que se encuentra en otro hospital

En él se recoge que las guardias se realizarán “de modo telemático” desde otro centro perteneciente a la Unidad Central de Radiodiagnóstico por un médico de urgencias que se encuentra en otro hospital. En los casos en los que se necesite realizar un TAC el protocolo recoge que se radie solo con un técnico de rayos y si hay alguna incidencia durante la realización de la prueba que se pida el respaldo del médico de urgencias “que está para atender las urgencias y no para desplazarse a otra ubicación para supervisar los posibles efectos adversos de la administración de un contraste”, expresan desde CC OO.

Sanidad pública
Sanidad pública Centros de Salud sin médicos: la Comunidad de Madrid crea un protocolo para que atienda enfermería
El Servicio Madrileño de Salud diseña un protocolo que contempla tres escenarios ante la ausencia de médicos y médicas de familia. Los sindicatos hablan de “desprecio” a los profesionales y “riesgo” para los pacientes.

Si hay que realizar una ecografía, el documento indica que si es urgente se realizará “por profesionales formados en ecografías”, si es que los hay, si es “demorable” se esperará hasta que se disponga de ecografista o se utilizará otra técnica como un TAC. Si es una patología no demorable no valorable con otra técnica, el paciente podría ser derivado a otro hospital. “Se podrían demorar diagnósticos vitales y tratamientos que son tiempo-dependientes”, avisan desde CC OO, quienes añaden que “en ocasiones” se está radiando innecesariamente a pacientes que solo necesitan una ecografía “siendo en muchos casos la alternativa más rápida hacer un TAC con la carga radiológica que esto conlleva”.

El protocolo recuerda a aquel elaborado en junio de 2022 con instrucciones para los centros de salud que se encontraban sin médicos y médicas de familia, cuyas funciones podrían ser asumidas por enfermeras y enfermeros.

Un problema de gestión

“Esto supone una pérdida de calidad asistencial para el paciente. Durante 15 años el servicio de radiología ha funcionado muy bien y ahora, si necesitas un diagnóstico rápido, con este sistema tienes que enviar al paciente a otro hospital que está a 20 kilómetros de aquí. El paciente puede ponerse malo en el traslado, es un riesgo a nivel de la salud del paciente”, expresa Carlos Morante, médico de Urgencias del Hospital del Henares y delegado sindical de CC OO.

“El problema es que se han ido deteriorando las condiciones laborales de los radiólogos y al final han terminado yéndose del servicio. No es un imprevisto, es el resultado de una gestión nefasta”

Morante explica que la falta de personal en este servicio no es un problema “sobrevenido” ni ha surgido “de la noche a la mañana”. “El problema es que se han ido deteriorando las condiciones laborales de los radiólogos y al final han terminado yéndose del servicio. No es un imprevisto, es el resultado de una gestión nefasta para ellos. Una gran mayoría prefieren otros hospitales y desde la UCR, entidad de la que dependen, se han visto obligados a recortar el servicio”, concluye el delegado sindical de CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Más noticias
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.