Salud
Un nuevo caballo de batalla contra el VIH

Las asociaciones contra el VIH y sida del País Valencià reclaman ver pronto convertido en realidad el primer programa piloto del Estado de medicación preventiva dirigida a un colectivo vulnerable, las trabajadoras y trabajadores del sexo.

Dia internacional contra el VIH País Valencià.
Acte pel Dia Internacional contra el VIH en València. Lucía Rodríguez
2 dic 2017 09:46

El diagnóstico es el mismo desde hace años: “Sigue habiendo un distanciamiento muy grande entre los avances médicos y la percepción social”. Josemi describe su relación con su estado seropositivo como “normalizada”, pero cree que el estigma social es tan potente que llega a imponer un “autoestigma” a muchas personas afectadas. 

El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, él se sumó a la movilización de asociaciones contra el VIH y sida del País Valencià, que se concentraron en la Plaza de la Virgen entre otros muchos puntos del territorio para informar, ofrecer pruebas rápidas y plantar cara ante la serofobia.

También para recordar su reivindicación más reciente: el acceso a través del sistema público de salud a medicación preventiva, una combinación de antirretrovirales conocida como PreP y destinada a poblaciones sin VIH pero especialmente vulnerables a la infección.

El País Valencià se propone ser el primer territorio del Estado que instaure un programa piloto de PreP

Precisamente, de las reuniones del pacto autonómico contra el sida, que incluye al sistema valenciano de salud, ha salido esta semana el anuncio de que el País Valencià se propone ser el primer territorio del Estado que instaure un programa piloto de PreP, destinado a trabajadoras y trabajadores del sexo.

María Jesús Cabezón, responsable de la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunidad Valenciana (Calcsicova), espera que la iniciativa sirva para “espolear” al Ministerio de Sanidad, dados los “buenos resultados” de esta medicación en otros países europeos como Reino Unido o Francia después de que la UE aprobara el tratamiento en 2016.

Con la reivindicación de la Prep se solicita que las personas expuestas al virus tengan una alternativa que funciona

Pilar Devesa, del Comité Antisida de Valencia, apunta que con la reivindicación de la PreP no se solicita el acceso universal a la pastilla que previene el VIH, “sino que las personas que, por circunstancias sociales e individuales están gravemente expuestas al virus, tengan una opción alternativa que funciona”.

Existen posturas críticas hacia la PreP, algunas relacionadas con los intereses de la industria farmacéutica. El medicamento se ha generalizado en otros países a través de una única marca, Truvada, fabricada por el laboratorio Gilead. La Coordinadora Estatal de VIH y Sida ha reclamado ya a la empresa en su último manifiesto que baje el precio del producto y facilite la aparición de genéricos.

VIH en el País Valencià

Según los datos más recientes de la Conselleria de Sanitat, en el País Valencià los diagnósticos de VIH aumentaron un 30 % en 2016 (455) respecto al año anterior si se contabilizan los denominados “casos importados”, es decir, aquellos diagnosticados en este territorio pero contraídos fuera del mismo.

“Este aumento podría no ser un mal dato, si fuera acompañado de un incremento proporcional de pruebas, si se estuviera llegando a la población diana y por consiguiente sacando la ‘bolsa oculta’ de infecciones”, afirma el último informe de Calcsicova. Algo que, en su opinión, no se está produciendo.

La solución propuesta desde la Conselleria se resume en su eslogan: Conocemos el problema. Pongámosle condón

La estimación de Sanitat en su campaña con motivo del 1 de Diciembre es que el 25% de la población con VIH del País Valencià (un total de cerca de 16.000 personas) no está diagnosticada. La solución propuesta desde la Conselleria se resume en su eslogan: “Conocemos el problema. Pongámosle condón”.

“Aunque desde las instituciones autonómicas se están haciendo esfuerzos, creo que seguir vinculando las campañas de salud sexual con el miedo y con la culpabilidad por usar o no condón es una estrategia que ya no funciona”, señala Pilar Devesa. ¿Una alternativa? “El contenido de las campañas debería empoderar a las personas y hacer referencia a la propia estima, a los cuidados y a la ejecución de nuestros derechos a la salud y a estar informados en materia de educación sexual”, sugiere.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.