Salud
José Manuel Cantó Romera: “La probabilidad de tener un cáncer en Huelva es mucho mayor”

En los últimos 15 años Huelva se sitúa como la segunda provincia española con más promedio de cánceres mortales. Organizaciones como Greenpeace o Mesa de la Ría hablan del Polo Químico de Huelva como causa determinante.

Jose Manuel Canto Romera
José Manuel Cantó Romera, geólogo, durante la entrevista con El Salto. Julia Rodríguez

José Manuel Cantó Romera, doctor en Geología, lleva años denunciando la situación ambiental de Huelva. Comenzó su andadura en los años 90 cuando, siendo director técnico de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se encargó de llevar a cabo el Plan Corrector de Vertidos del Polo Químico. Asegura que entró convencido de que su deber era aportar soluciones, pero pronto se topó con intereses políticos y económicos que priorizaban la economía al medio ambiente y a la salud de los onubenses.

Decidió rebelarse en el momento en que, tras aportar soluciones asumibles por las empresas, la Junta fue “connivente” y pretendió silenciarle. Llevó a los tribunales al entonces director general de Atlantic Copper, Patricio Barrios, y a Fernando Pla, presidente de Minas de Riotinto Sal, consiguiendo condena para ambos empresarios. Y, aunque le costó su puesto y le ha traído “amenazas”, sigue plenamente convencido de su lucha.

¿Qué denunció con el Plan Corrector de vertidos del Polo Químico en Huelva?
Que existía una gestión ilegal de residuos y cuáles eran sus soluciones. Estas se aplicaron a Fertiberia y a Foret, pero me dijeron que Atlantic Copper era intocable. Claro, su director general era amigo de un diputado del PSOE. Yo entré convencido de que tenía que ayudar, pero cuando al cabo de un tiempo aportas soluciones a problemas que afectan a la salud de las personas y a su derecho al medio ambiente y te dicen que hagas algo porque interesa solo a políticos con nombres y apellidos…

En varias ocasiones ha manifestado que Huelva sufre “el ataque de poderes económicos de la industrialización”.
El mundo es un juego de intereses económicos y en medio de eso estamos todos los personajillos a los que manipulan como quieren. He sido testigo de cómo los políticos que gobiernan influyen sobre las personas de la Administración. Hay íntimos contactos entre los grupos políticos, los de poder económico y, a veces, y con la distinción necesaria, hasta el sistema judicial se ha visto implicado.

Que alguien fume no quiere decir que vaya a tener cáncer, pero tiene una papeleta. Si estás en Huelva tienes otra. Y si además estás cerca de las balsas de fosfoyesos…
¿Hay una relación clara entre la morbilidad por cáncer en Huelva y la industria química?
Aún no hemos conseguido la prueba de estudios epidemiológicos específicos. Incluso un señor de la fundición de cobre adquiere un cáncer de pulmón y no se le reconoce como enfermedad laboral, aun estando sometido a constantes emisiones e inmisiones de arsénico. Pero son procesos administrativos muy complejos. EACR [Asociación Europea para la Investigación del Cáncer en sus siglas en inglés] tiene determinado que el arsénico está en el Grupo 1, por tanto, está demostrada la actividad carcinógena del arsénico en seres humanos. Que alguien fume no quiere decir que vaya a tener cáncer de pulmón, pero ya tiene una papeleta por el arsénico de los alquitranes de la nicotina. Si estás en Huelva ya tienes otra, y si además estás cerca de las balsas de fosfoyesos… vas sumando factores y al final la probabilidad de adquirir un cáncer de pulmón en Huelva es mucho mayor que en Madrid o en la Costa del Sol.

¿Y la sociedad onubense está concienciada?
A la sociedad onubense se la engaña desde hace años con el cuento de los puestos de trabajo, sin embargo, Huelva es una de las provincias con mayor índice de paro en Andalucía. Según los representantes de las industrias químicas del Polo, si no fuera por ellos, Huelva sería un desastre. Es una falacia, no han solucionado la problemática del paro, solo han incidido en los índices de morbilidad. El porcentaje de familias que dependen de eso es mínimo con respecto a lo que se produce aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.