Ecofeminismo
Patriarcalitest, una herramienta colectiva para las dolencias de género

Hace un año Ecologistas en Acción lanzó la campaña interna ‘Ecologismo libre de heteropatriarcado’ con el objetivo de hacer una revisión de género de las prácticas de la organización. Entre otras herramientas, el área de ecofeminismo elaboró el “Patriarcalitest” para facilitar un análisis feminista del funcionamiento de los grupos, que compartimos para uso y disfrute de quien quiera usarlo.

La vida es la base sobre la que se asienta el capitalismo para crecer aun a costa socavar las bases materiales que lo sostienen. Cada vez que se produce una de las llamadas crisis económicas y la maquinaria neoliberal se para o ralentiza, busca nuevas maneras de explotación de la naturaleza que siempre, para el planeta, son para peor: capitalismo verde, geoingeniería, agricultura climáticamente inteligente.

Todas estas dinámicas de explotación de la naturaleza van de la mano de la generación de numerosas injusticias sociales en territorios cercanos, lejanos e incluso determinantes para la vida de generaciones futuras. De la misma manera el capitalismo actúa sobre la vida y los cuerpos de las mujeres. Sin ellas no puede mantenerse, porque ellas sostienen, en una esfera invisible, todos los trabajos que nos permiten vivir.

Por ello, las alternativas que lleven a esos otros mundos posibles tienen que enfrentarse a ambos sistemas de dominación, capitalismo y patriarcado. Si las alternativas no son feministas no podrán ni poner la vida en el centro y seguirán explotando, de diversas maneras, a la mitad de la población del planeta, en condiciones cada vez más precarias y sobretodo menos libres.

¿Y esto qué tiene que ver con el funcionamiento interno de los grupos?

El patriarcado es el sistema de dominación más antiguo, precede incluso al capitalismo. Por ello, a pesar de muchos cambios, se sigue reproduciendo una cultura y comportamientos machistas que arrastramos desde hace siglos. Se cuela en nuestra manera de colocarnos en el mundo, de pensar, de actuar y de relacionarnos. Y sí, en Ecologistas en Acción también se cuela el patriarcado y sí, también hay dinámicas machistas. Por ese motivo arrancó hace algo más de un año la campaña ‘Ecologismo libre de heteropatriarcado’.

No se trata de echar culpas, sino de cambiar lo que no nos gusta. Pero para ello hay que ponerlo sobre la mesa y visibilizarlo. Es necesario pararse reflexionar sobre el funcionamiento interno y lo que comunicamos al exterior. ¿Quiénes ejercen las portavocías? ¿Quienes son consideradas las expertas, los expertos? ¿Cuáles son los temas a los que se da más importancia? ¿A quienes retuiteamos en nuestra redes sociales? ¿A quién se escucha más cuando hablan en una asamblea o se invita más a menudo a participar en charlas, aún cuando no son quienes más saben del tema? ¿Cómo reaccionamos de forma colectiva ante una actitud machista? ¿Existe en los grupos un reparto de las tareas que demuestra que si que existe un sesgo de género? ¿Se apuesta por la diversidad o se cae en el error de mostrar un mundo uniforme?

No es un tema nuevo, en muchos grupos de Ecologistas en Acción se ha trabajado y se trabaja para evitar prácticas machistas; pero en otros no se ha tomado nunca en consideración bajo la falsa creencia de que no es necesario. Y aunque cada vez somos más conscientes de que el feminismo corre por nuestras venas ecologistas, no por ello estamos libres de prácticas patriarcales.

Patriarcalitest, instrucciones de uso.

Para facilitar la tarea en 2017 Ecologistas en Acción elaboró varios documentos para la reflexión y el debate sobre las prácticas machistas de cada colectivo y sobretodo, construirse como movimiento social libre de machismo en sus prácticas, en su discurso, en las alternativas que propone y en la práctica interna de cada grupo. Incluye un manual de uso de lenguaje no sexista, unas claves feministas para generar una agenda informativa más equitativa e inclusiva y el patriarcalitest, una herramienta colectiva para diagnosticar el funcionamiento grupal.

El Patriarcalitest es una herramienta para usar en colectivo que pretende facilitar un análisis feminista del funcionamiento de los grupos, partiendo de un autodiagnóstico y ofreciendo algunas estrategias para mejorar aquellos aspectos que se identifiquen necesarios de forma colectiva. Contiene varios grupos de preguntas, que atienden a un área de interés para el autodiagnóstico. No se trata de responder bien a todas, sino de encender la chispa del debate y la reflexión sobre las responsabilidades colectivas en las dinámicas de género. Tampoco faltan unas recomendaciones para paliar, prevenir o exterminar los síntomas patriarcales no deseados.

Aunque el documento ha sido elaborado para los grupos que integran la confederación de Ecologistas en Acción puede ser utilizado -en muchos casos sin adaptación- por cualquier colectivo que quiera utilizar esta herramienta. Eso sí, se recomienda hacerlo con buenas dosis de humor y alegría.


Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Dios
8/9/2018 8:45

Dais mucha pereza con vuestro machitrolleo, si no os interesa la justicia social tenéis espacios donde alimentar vuestra ignorancia. Intereconomía por ejemplo, y capaz que tengan hasta página web.
Vayan en paz.

3
4
RTP
7/9/2018 14:34

Es ironico que digais ""No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo"" y luego pongais a los hombres heteros como seres totalitarios y represores.
Muy coherente con vuestro discurso.

Y el test es absurdo se mire por donde se mire:
-Si "tu participacion pasa sin pena ni gloria" igual es porque tu aporte no valia tanto como pensabas o no lo expusiste bien, hay decenas de motivos...pero claro "eres mujer, asi que tienen que hacerte caso aun si tu participacion es irrisoria"...Sois sexistas hasta con vuestro propio genero, que paradoja.

-"No sabes cuando lanzarte al ruedo" es algo propio de personas indecisas. Querer achacar esta caracteristica personal a todo un genero (hombres) solo porque seas alguien pusilanime es de no tener vergüenza.

-"Abandono recurrente de mujeres y jovenes": puede ser que no les interese el tema, pero si no quieren participar, ¿porque responsabilizar a los hombres de su decision? ¿tienen que hacer acto de presencia hasta el final de manera obligatoria? Eso no es lo que dice el feminismo, ¿no? Aquello de "ser libre de elegir y actuar"...

-"Risitas y negacion cuando surgen temas de genero". Esto lo habeis provocado vosotras mismas, las nuevas monjas en temas de sexualidad, generos y demas. Habeis forzado tanto el tema que ahora la gente tiene miedo de hablar de estos temas por las posibles consecuencias que hayan (censura, denuncias, sanciones...).
Con razon la gente se niega a ello: digas lo que digas te tachan de hombre opresor y por tanto tu opinion queda invalidada asi que, ¿para que hablar?

Y asi con todos los puntos del "test": quejas absurdas propias de infantes que quieren ser tratadas como problemas de genero. Mientras vosotras decis que el "estres" es opresion machirula, muchas otras mujeres son oprimidas y vejadas por etnias y culturas realmente machistas. Que alguien bostece en un debate no es ser machista u opresor, sino pasarle un paño por el coño a una niña de 13 años para ver si es virgen y asi poder "venderla" por una dote mayor.
ESO ES MACHISMO.

Quereis hacer responsables a los hombres (encima solo a los heteros, ojo) de las decisiones voluntarias de las mujeres, aun cuando ellas mismas quieren llevarlas a cabo y no son de vuestro agrado ideologico.
Vuestro discurso, se mire como se mire, no es empoderamiento de la mujer, es hacerla ver como un ser debil y sin poder de decision para asi seguir vendiendo este discurso falaz (y de paso seguir chupando del bote estatal).

En fin, enesima chorrada feminista, que deja bien clara la deriva ilogica que tiene esta ideologia en los ultimos 10 años.

5
5
AnónimO
7/9/2018 13:58

Sólo en la introducción hay un par de perlitas, que ya ayudan a hacerse una idea de lo que vas a encontrar a continuación:
- la preguntita ridícula de los "tecnicismos que sólo entendería un concursante de Saber y Ganar" (como si no hubiera mujeres que participen en Saber y Ganar con sobresalientes éxitos), que hace APOLOGÍA DE LA IGNORANCIA
- la cuestión retórica de "¿todavía sigues ahí sentada sin ningún privilegio...? que pone de manifiesto la NULA INTENCIÓN DE BUSCAR LA IGUALDAD, sino el que las mujeres ADQUIERAN PRIVILEGIOS sobre los hombres...
Ésta patochada deja de ser una especie de coña, para pasar a ser algo hasta peligroso. Allá vosotrXXXXXs, lo siento por las feministas de verdad que tanto han luchado por salir adelante por sí mismas y no a base de dar pena o culpabilizar a los demás.

2
3
Anónimo
7/9/2018 12:46

Vaya soberano y rotundo sinsentido.
Montad una empresa como la que queréis conseguir y veréis que bien os va.

Los empresarios son tan estúpidos de dejar pasar ideas millonarias sólo porque viene de una mujer.... Claro. Hay que ser obtuso para pensarlo.

2
2
#22586
6/9/2018 17:51

Acabo de morir un poco de dentro , dios que puto asco

5
5
Anónimo
7/9/2018 9:12

Hombre, para echarse unas risillas está bien 😂

1
3
Lola
6/9/2018 17:17

Muy bueno! Muy original! Enhorabuena!!!

3
4
#22584
6/9/2018 17:03

Bastante chorrada el test.

1
4
#22578
6/9/2018 16:16

Vaya mierda!!

6
5
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.