Represión
Primera persona en ir a prisión por parar un desahucio al negarse a pagar la indemnización a un policía

Jorge Jiménez, del colectivo Distrito 14, fue condenado a siete meses y al pago de 1.200 euros de indemnización a un agente de policía nacional. 

Desahucio de Massiel en Villa de Vallecas
Imagen de la intervención policial durante el desahucio de Massiel en Villa de Valecas.
19 sep 2018 12:12

Jorge Jiménez, miembro del colectivo Distrito 14, podría ser la primera persona en entrar en prisión por intentar parar un desahucio, al negarse a pagar 1.200 euros de indemnización a un agente de la Policía Nacional, tras ser condenado por lesiones y atentado a la autoridad.

“Yo no pago porque no hice lo que el Policía dice y porque no le voy a pagar a un policía que se dedica a desahuciar familias”, afirma Jorge Jiménez a El Salto.

Jorge fue una de las personas que acudieron en enero de 2016 a intentar evitar el desahucio de Massiel y sus dos hijos menores de edad —uno de ellos un bebés— en la calle Congosto, en Villa de Vallecas. Allí, 50 personas formaron una cadena humana, frente a un dispositivo policial “desproporcionado”, según calificaron entonces desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas, que cifró hasta ocho patrullas y una veintena de agentes. “Después de quitarnos de forma violenta del portal, el policía que me acusa afirma que estaba ayudando a un hombre mayor a levantarse del suelo, al que previamente habían tirado, y que yo me acerqué, le miré a los ojos y le pisé la mano; es mentira”. Jorge recuerda que ese día no fue detenido. Pasaron dos días hasta que recibió una llamada de la Policía Nacional para que acudiera a declarar. “Yo me presenté voluntariamente porque me dijeron que, si no, irían a mi casa o a mi trabajo”, continúa.

La Policía le acusó de atentado a la autoridad y lesiones, cargos por los que fue juzgado en febrero de este año. Durante el juicio, Jorge explica que la perita forense no pudo asegurar que los hechos que se juzgaban estaban relacionados con las agresiones que presentaba el policía. También que, ninguno de los policías que fueron como testigos afirmó que viera los hechos presentados por la acusación.

En marzo salió la sentencia: siete meses de cárcel, una multa de un mes a tres euros diarios, y 1.237 euros en concepto de indemnización. La sentencia fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que rechazó el recurso. Actualmente han interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, pero no tienen muchas esperanzas en que prospere.

El próximo 25 de septiembre es el día fijado para que Jorge vaya a la sala de ejecutorias del juzgado para confirmar la ejecución de sentencia. Pero Jorge tiene claro que no va a pagar la indemnización. “Es algo que siempre he tenido claro”, reafirma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
#23237
20/9/2018 18:21

Critaturita, seguramente es la primera vez q esta personita ha tenido problemas con la ley. Pero se le olvida q estuvo opositando para policía, y que despues se cambio a bombero jejjeje. Anda q si se enteran tus “amigos” de estas cosas....

2
3
#23180
19/9/2018 16:46

Es una vergüenza que un hombre que está defendiendo a la gente que no le echen a la calle vaya a la cárcel y los corruptos siguen tan campantes en la calle esto es inaudito en qué país vivimos basta ya de tanta impunidad dónde está el Defensor del Pueblo donde están los derechos humanos esta gente se puede inventar cada cosa solo hay que fijarse tantos policías para pocos que están defendiendo el derecho a la vivienda no hay palabras que hagan algo ya

12
4
Indiganda
19/9/2018 15:05

¡Qué barbaridad! esto es una vergüenza. Y que dispositivo policial para poner a la gente en la calle y por luchar por una causa justa que nadie se quede sin techo. No he visto yo esta foto con esa entrega de la policía contra los ladrones de guante blanco que han robado nuestro dinero y lo tienen a su nombre en paraisos fiscales y nos han metido en esta crisis que nos condena a la precariedad laboral, nos quitan la sanidad para hacer negocio...etc.
Por qué no se emplean igual con Ignacio González, con Rodrigo Rato, Zaplana...e incluso con el propio Aznar que permitió la guerra de Iraq y es el único que no ha pedido perdón aún. O con el chorizo del rey y su tropa que mantenemos todas y todos de lujo...
Resistencia y lucha¡¡¡

13
3
#23168
19/9/2018 14:49

Ánimos, gracias y bendiciones Jorge!!

Qué vergüenza de policia!!

6
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?