Renta básica
Tres huelgas de hambre en un año por la renta básica en Andalucía

Paco Vega, funcionario prejubilado de 65 años en el Ayuntamiento de Málaga, lleva tres huelgas de hambre en el último año para exigir una renta básica universal en Andalucía.

Paco Vega, huelga de hambre por la renta básica en Andalucía
Paco Vega, que mantiene una huelga de hambre, fue trasladado en ambulancia al Hospital Civil de Málaga por un desvanecimiento el lunes 13 de noviembre.
16 nov 2017 12:15

El lunes Paco Vega se sintió indispuesto y se desvaneció. Al no poder reanimarle en casa, fue ingresado en el Hospital Civil de Málaga. Vega tiene 65 años y es un funcionario prejubilado del Ayuntamiento malagueño.

Hoy cumple su jornada número 37 en huelga de hambre –solo ingiere agua con azúcar y sal, un zumo y una infusión al día– pese a que en el centro médico le pidieron que la abandonara.

La actual es la tercera huelga de hambre que Vega ha mantenido en el último año, las dos primeras en solitario y esta junto a Demetrio Cano, que la abandonó recientemente porque se encontraba muy afectado.

Lo que Vega reivindica con esta protesta es el cumplimiento del artículo 23.2 del Estatuto de Andalucía, que establece que “todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley”.

Esta renta básica recogida en el texto “no es universal sino para personas que no tienen ingresos ni unas condiciones de vida dignas. Es una renta garantizada, condicionada a unos supuestos”, precisa a El Salto Carlos Martínez, amigo de Vega con quien conversa a diario. “Paco está dispuesto a seguir la huelga hasta que lo reciban. Hemos hablado con diputados de Podemos, de IU, del propio PSOE. Los de la oposición han sido muy receptivos”, asegura.

Martínez recuerda que ya ha habido varios intentos en Andalucía de aplicar algo parecido a lo que reclama Vega, como una Iniciativa Legislativa Popular impulsada por los sindicatos mayoritarios: “Se recogieron firmas, se presentó una proposición de ley, hubo comisión de estudio en el parlamento pero finalmente quedó paralizado”.

La propuesta de una renta básica universal que plantea Vega, añade, “trata de huir de la caridad y la privatización de servicios asistenciales a personas que se encuentran en situación de exclusión, que acaban cayendo en manos de redes clientelares políticas o, lo que es peor, en manos de redes clientelares de la Iglesia Católica y sectas como el Opus Dei, haciendo la función que debería hacer el Estado”.

La primera huelga de hambre de Vega tuvo lugar en noviembre de 2016 y duró 23 días. En ella hubo un par de reuniones con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a las que asistieron Martínez y el activista, antes de ser ingresado en el hospital. “Esas conversaciones quedaron truncadas y Paco inició la segunda huelga de hambre en la que sí hubo logros”, recuerda Martínez. Durante esta segunda protesta, prolongada 29 días en marzo de este año, se produjeron tres reuniones con la consejera, María José Sánchez. En ellas se estableció algún principio de acuerdo de los que se deriva, según Martínez, la puesta en marcha por parte de la Junta de la Renta Mínima de Inserción (RMI), una asignación mensual de 424,15 euros durante seis meses.

Pero Vega considera que la dotación presupuestaria para esta partida –198 millones de euros– es “altamente insuficiente” por lo que en octubre inicia su tercera huelga de hambre en menos de un año, en la que añade una nueva reivindicación: ser recibido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

“Lo que queremos trasladar –concluye Martínez– es la insuficiencia de la RMI y los constantes tajos de las políticas de austeridad del PP. La comunidad autónoma ha sufrido los recortes”.

En su opinión, la solución ha de ser estatal: “Hasta que no exista estaremos poniendo tiritas, estaremos combatiendo un cáncer con aspirinas. Exigimos el cumplimiento del artículo 23.2 del Estatuto, pero no se nos escapa que el Estado y las políticas de austeridad son las culpables”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.