Personas refugiadas
Los socios conservadores de Merkel suben la presión antirrefugiados antes de la cumbre europea

Las propuestas de nuevos centros de detención inquietan a las ONG en un Consejo Europeo marcado por las presiones de los socios de Gobierno de Ángela Merkel en Alemania. 

La grada de la zona de prensa del puerto de València abarrotada de medios de comunicación el día del desembarco del Aquarius
La grada de la zona de prensa del puerto de València abarrotada de medios de comunicación durante el desembarco del Aquarius Rafel Atez

El encuentro de jefes de Estado o primeros ministros de la Unión Europea de este jueves y viernes  viene con la agenda apretada. Pero el foco estará en la cuestión del asilo y la frontera sur: el Consejo Europeo tiene previsto discutir sobre las directivas que intervienen en las políticas de asilo y admisión de refugiados, con dos propuestas estrella sobre la mesa: la creación de centros de internamiento en terceros países y la apertura de nuevos centros de detención en los propios países europeos. Ambas han puesto en alerta a organizaciones de derechos humanos y por el derecho de asilo.

El ultimátum de los socios de Gobierno de la canciller Ángela Merkel, junto con las bravuconadas anti inmigración del ministro de Interior italiano Matteo Salvini, son los dos principales motivos por los que la cuestión del asilo está en el centro de atención (otras cuestiones para nada menores como el Brexit o los mecanismos de mutualización de la deuda están también en la agenda). El ministro de alemán de Interior, Horst Seehofer, ha planteado un ultimátum: o Merkel vuelve con un acuerdo claro por el que se blindan en la práctica las fronteras alemanas, o cerrará por su cuenta las fronteras.

El Ministro-Presidente de Baviera, Markus Söder, y el Ministro Federal del Interior y Patria de Alemania, Horst Seehofer (ambos de la CSU, partido bávaro que junto con la CDU de Merkel forman la Union), están decididos a implementar en los próximos días un sistema de expulsión directa en la frontera alemana de aquellas personas demandantes de asilo que ya hayan realizado una demanda de asilo en otro país de la UE.

Esta propuesta, que podría ser puesta en práctica la semana que viene en las fronteras que Baviera tiene con otros países de la UE, tal y como ha declarado Markus Söder, ha puesto en una situación de ruptura al actual gobierno alemán. La Canciller Angela Merkel quiere resolver los problemas de la actual política de asilo de la UE en la cumbre que a tal efecto se celebrará a finales de este mes. 

Sin embargo la CSU (su socia de gobierno) quiere tanto modificar la situación antes de la mencionada cumbre como dar un mensaje claro al electorado de la AfD (en octubre habrá elecciones en el estado de Baviera): hay que acabar con el “turismo de asilo” (Asyltourismus), tal y como ha estado proclamando ante los medios el Ministro-Presidente Markus Söder. 

El término “turismo de asilo” ha sido únicamente utilizado en Alemania por el partido neo-nazi NPD. El Ministro del Interior Seehofer está hasta la fecha detrás de Söder, quien heredó su cargo de Primer-Ministro de Baviera de manos del propio Seehofer.

Merkel rebaja expectativas

La respuesta de Merkel, de momento, ha sido rebajar expectativas en torno al Consejo Europeo que comienza mañana. En declaraciones tras su primer encuentro con Pedro Sánchez -el presidente español estuvo el martes de visita oficial en Alemania-, Merkel señaló que no esperaba que el encuentro resolviera ningún avance sobre las siete directivas en materia de fronteras y asilo cuya discusión está sobre la mesa, y apostó por impulsar acuerdos bilaterales.

En ese mismo encuentro, volvió a salir la propuesta que inquieta a los grupos pro derechos humanos: la creación de campos de detención en territorio europeo. Sánchez lo volvía a mencionar en su rueda de prensa posterior al encuentro con Merkel, en la que reclamó una respuesta unificada de todos los países europeos. “Sánchez habló sobre la dimensión exterior y yo sobre la dimensión interior” [de la política de asilo y fronteras], señaló Merkel, en una caracterización muy clara de las prioridades según el territorio en cuestión: para los países del centro y el norte. Alemania quiere repartir el peso de la acogida y los países de la frontera sur quieren que haya dinero y medios para gestionar el aluvión (las llegadas por mar al Estado español, una vía de acceso en todo caso minoritaria y extrema, se triplicaron en 2017). Mientras tanto, el terreno común es continuista: más políticas de externalización de fronteras y los famosos centros de detención en territorio europeo.

Se desconoce qué tipo de propuesta maneja el Consejo Europeo con respecto a estos centros de detención. Una directiva ya regula los centros de internamiento (los CIE españoles) con plazos de internamiento de hasta 18 meses (60 días en el Estado español). “No se ha explicado, aparentemente lo que están diciendo es que en ellos sería más rápido todo el proceso, el de expulsión y el de petición de asilo, pero no sabemos nada” señala a El Salto Lara Contreras, responsable de relaciones institucionales de Oxfam España. Para Contreras, es de temer que la Unión Europea esté pensando en centros de internamiento en masa como los ya existentes en las islas griegas, donde se pueden llegar a hacinar hasta 7.000 personas. “Hasta ahora ningún representante europeo ha indicado qúé garantías y derechos asistirían a estas personas”, se lamenta.

Oxfam no tiene demasiadas expectativas con respecto al encuentro del Consejo Europeo debido a la “disparidad de posturas” entre los países miembros. La ONG ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que no apoye ni la propuesta de nuevos centros de detención ni los campos de internamiento en terceros países, con argumentos similares a los de otras organizaciones: Europa ya se ha mostrado incapaz de garantizar el respeto a los derechos humanos, entre ellos la tutela jurídica efectiva y el derecho de asilo, en los dispositivos ya existentes dentro de sus fronteras, y la política de externalización de fronteras sólo ha vuelto más peligroso y mortal el viaje hasta territorio europeo, pero no lo ha detenido.

Entre las propuestas que maneja Oxfam: que España instaure un visado humanitario (hasta ahora inexistente) que posibilite una vía legal de llegada de personas desde países donde llegan refugiados como Líbano, Turquía o Jordania, y que se incrementen las cuotas de reubicación para aquellas personas que ya se encuentran en territorio europeo: “es verdad que debe haber una responsabilidad europea compartida”, señala Contreras. La ONG también pide un aumento de la ayuda humanitaria en los países de origen. Con un matiz importante: que los fondos de cooperación y desarrollo se destinen a estas cuestiones y no al control de flujos de población.

Italia
Racismo en la UE: los ministros del Interior se hacen con la política exterior

Nacionalismos. Racismo y xenofobia en Europa, contra migrantes y gitanos, alimentados por fuerzas marginales que los utilizan para aumentar el consenso y mantener el poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
#19451
27/6/2018 13:49

https://digitalsevilla.com/2018/06/26/como-otan-revento-libia-saquearla/

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.