Reducción de jornada
La mesa de Diálogo Social acuerda arrancar el proceso de reducción de jornada laboral

Sindicatos, patronales y Gobierno acuerdan la hoja de ruta para una reducción de jornada a las 37,5 en 2025 que afectará a 12 millones de personas.
Joaquín Pérez Rey reducción jornada
Joaquín Pérez Rey en la Mesa de Diálogo Social
25 ene 2024 13:39

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha comparecido tras la mesa de Diálogo Social en la que se ha abordado el compromiso del Gobierno de reducir la jornada laboral sin merma en el salario. Pérez Rey ha anunciado con efusividad, en lo que considera un día histórico, que todos los interlocutores sociales presentes “en un clima constructivo” hayan acordado empezar a trabajar para hacer una realidad la reducción de jornada laboral.

Según ha explicado Pérez Rey, la medida, que pretende reducir la jornada a un máximo de 37,5 para 2025, afectará a 12 millones de personas trabajadoras en todo el país. “Hoy se inaugura un debate que lleva 40 años aparcado, el de reducir el tiempo que trabajamos para ganar calidad de vida, para vivir mejor, para que las empresas sean más productivas y se genere empleo”, ha afirmado el secretario de Estado.

Desde el Ministerio señalan que es un día histórico en el que el clima de las negociaciones con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme “ha sido muy constructivo”

Desde el Ministerio señalan que es un día histórico en el que el clima de las negociaciones con CC OO, UGT, CEOE y Cepyme “ha sido muy constructivo”. De hecho, han anunciado que se iniciarán conversaciones bilaterales entre el equipo del Ministerio y los distintos actores sociales para ir avanzando en la forma de poner en marcha el proceso para alcanzar la meta de la reducción de jornada para el año que viene.

Control horario para que no quede en “bisutería”

El fraude por parte de las empresas o las presiones que puedan recibir los trabajadores es una de las principales preocupaciones del Ministerio para la consecución de una reducción de jornada real y efectiva. Por ello, Pérez Rey ha anunciado que han pedido la modificación de los sistemas de registro horario para “no dejar espacio a elementos de fraude” y cualquier tipo de media para que las políticas laborales del Gobierno como la anunciada “no queden en bisutería”.

La intención de la modificación de dichos instrumentos de control horario dentro de las empresas es que sean eficaces y permitan que Inspección de Trabajo pueda realizar controles de una forma sencilla y directa para controlar y detectar los posibles fraudes. El secretario también ha anunciado que van a endurecer las sanciones a aquellas empresas que cometan fraudes al respecto ya que considera que el actual sistema de sanciones para este tipo de fraudes es bastante laxo y no muy poco disuasorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2024 4:14

Una medida esencial, pues llevamos desde la huelga de la Canadiense del 1917 con la misma jornada laboral...
Eso sí, hasta llegar al objetivo de los cuatro días de jornada, no hay que quedarse parados.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.