Reducción de jornada
El movimiento para reducir la jornada laboral a cuatro días se cita en Valencia

Empresarios, políticos, sindicatos y académicos han celebrado un congreso en Valencia para debatir y promover la reducción de la jornada laboral.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 may 2022 07:00

El debate está abierto y cada vez son más actores y países los que están planteando las preguntas y presentando sus respuestas. ¿Tenemos que trabajar 40 horas semanales? ¿Es social y ecológicamente sostenible el actual modelo económico y laboral? ¿Nos deja dicho modelo el tiempo necesario para conciliar con nuestras vidas? La respuesta que están dando esos actores es la misma: reducir la jornada laboral, trabajar menos, repartir más el trabajo y poner la vida y el planeta en el medio.

Durante este 27 y 28 de mayo se han dado cita en Valencia muchos de esos actores que ya están dando forma a ese debate y practicando las soluciones. La capital valenciana ha acogido el Four Day Week International Summit 2022 en el que políticos, empresarios, académicos y sindicatos de más de 10 países se han dado cita para intercambiar experiencias y estrategias para avanzar hacia un modelo económico y laboral que incentive más la productividad mezclada con la conciliación familiar que pasar largas jornadas en los puestos de trabajo.

Los proyectos piloto de Compromís y Más País pretenden experimentar e impulsar la reducción de jornada laboral sin una reducción del salario

“Queremos que la gente trabaje para vivir y no viva para trabajar”, afirmó el alcalde la ciudad de Valencia, Joan Ribó, encargado de abrir este primer encuentro internacional. Precisamente Compromís ha sido impulsor de un proyecto piloto en el País Valencià de la mano de Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo y Director General de LABORA. Junto al proyecto a nivel nacional de Más País, que ya consta de una dotación presupuestaria de 10 millones de euros en los actuales Presupuestos Generales del Estado, pretenden experimentar e impulsar la reducción de jornada laboral sin una reducción del salario. Las empresas que se presenten de manera voluntaria serán libres de elegir en qué quieren gastar esa subvención pública siempre y cuando se comprometan a reducir la jornada laboral a su plantilla sin disminuir el sueldo que reciben. De este modo, se pretende estudiar cómo y en qué gastaría esos recursos la empresa privada para aumentar su productividad. “Queremos ponerle los ruedines a la empresa privada para ayudarles a que empiecen a andar en el experimento de la reducción de la jornada laboral, para que en unos años puedan funcionar solas”, ha comentado el diputado de Más País, Íñigo Errejón, durante una de las mesas de debate en la que han participado políticos del Partido Laborista británico, del Playd Cyrmu galés, del partido ecologista irlandés, del SNP escocés y al que también ha asistido Florent Marcellesi, portavoz de Verdes-EQUO, y el integrante de Podemos y secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.

Desde que en 1919 la huelga de La Canadiense consiguiera que la jornada laboral fijara un tope máximo de 40 horas, el debate sobre la mejora de las condiciones laborales había dejado de lado la reducción de la jornada para centrarse en otros aspectos. “El debate no es nuevo, sino que es un debate que se redescubre y que entronca con una trayectoria histórica del límite de las ocho horas diarias, de las vacaciones pagadas, los fines de semana y que, en definitiva, entronca con un debate que es el de conseguir una vida mejor”, ha defendido Nacho Álvarez que ha agradecido a la Generalitat que “llevara el debate sobre la reducción de jornada a un nuevo nivel con la organización de este evento”.

“La verdadera libertad es la de disponer de tiempo libre, por lo que la verdadera libertad pasa por una reducción de la jornada laboral”, Nacho Álvarez

Los retos sobre la conciliación, que se han hecho más evidentes durante la pandemia, los relacionados con la desigualdad de género que acarrea la brecha laboral de género, o el reto de la reducción el consumo de energía, mediante la disminución de los desplazamientos, son algunos de los temas que han centrado los debates de la jornada. Pero también se ha hablado del derecho al tiempo. “La verdadera libertad es la de disponer de tiempo libre, tiempos de descanso, en una sociedad sometida a cada vez más estrés, por lo que la verdadera libertad pasa por una reducción de la jornada laboral”, ha dicho Álvarez.

Ese derecho al tiempo libre, al descanso y a la conciliación tienen una relación totalmente directa con otro de los principales problemas de nuestro siglo: la salud mental. “Cuando empezamos a tratar el tema de la reducción de la jornada laboral y empezamos a abrir el debate, fue cuando descubrimos su relación con la salud mental y lo politizamos”, ha explicado Errejón.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.

UGT y CC OO se posicionan con la reducción de la jornada laboral

Los sindicatos son una pieza clave en esta lucha por mejorar las condiciones de los trabajadores y, por lo tanto, deben formar parte de este movimiento hacia la reducción de la jornada laboral. Los dos representantes de los dos sindicatos mayoritarios del país, el secretario general de CC OO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, también participaron en un debate sobre sus posturas y propuestas acerca de la reducción de la semana laboral, junto a representantes de sindicatos de Alemania, Escocia e Italia.

“Nosotros nos decantamos por la jornada de trabajo de cuatro días”, ha afirmado Pepe Álvarez. El secretario general de CC OO también ha reivindicado que en aquella vieja lucha sindical que reclamaba “ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio” siempre se le olvidó la formación. “La reducción de la jornada laboral a 32 horas nos tiene que dejar también un espacio para la formación y facilitarnos que podamos estar en proceso de formación toda nuestra vida”, matizó. Por su parte, el secretario de UGT quiso remarcar “que la reivindicación de la reducción del tiempo de trabajo es una reivindicación totalmente necesaria en el sindicalismo del Siglo XXI”.

Yolanda Díaz y Mónica Oltra
Yolanda Díaz y Mónica Oltra en la Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días Gabriel Rodríguez

Yolanda Díaz anuncia una Ley de los usos del tiempo

“La reducción de la jornada laboral debe formar parte de la respuesta justa para afrontar la realidad del trabajo del siglo XXI, la lucha contra el cambio climático, la desigualdad entre hombres y mujeres, la desafección política y el aislamiento social”, ha dicho la vicepresidenta y Consellera de Políticas Inclusivas de la Generalitat, Mónica Oltra, que ha cerrado el acto junto a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. “Trabajar menos, pero sobre todo para vivir mejor”, ha reclamado Oltra. “Hacerlo sin perder poder adqusitivo ni derechos laborales, suma la lucha feminista, ecologista, social e intergerneracional por un mundo mejor”, ha cerrado la secretaria de Compromís.

Yolanda Díaz ha anunciado una ley de los usos del tiempo que “va a cambiar el paradigma, es ambiciosa y lo va a poner todo patas arriba”

“Una de las leyes más importantes que vamos a desarrollar desde el Gobierno de España es la Ley de los usos del tiempo”, ha anunciado Yolanda Díaz. “Cuando hablamos del tiempo, nos referimos a los cuidados, a la vida y al trabajo”, ha especificado la ministra. Según ha explicado, el Ministerio ya está trabajando en esta ley que “va a cambiar el paradigma, es ambiciosa y lo va a poner todo patas arriba”, en palabras de Díaz, que también ha querido señalar que va a requerir de los agentes sociales y de mucha inteligencia colectiva. Dentro de esa ley, “El debate de la jornada máxima es una pieza clave, aunque no exclusiva” y ha declarado que ella apuesta por un diseño integral donde deben confluir otros factores como la productividad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Reducción de jornada
Jornada laboral La reducción de horas se tramitará por la vía de urgencia para llegar al Congreso “en abril o mayo”
Los ministerios de Trabajo y Economía acuerdan en la CDGAE que el pacto para bajar las horas trabajadas, tal cual se firmó con sindicatos, se aprobará en el Consejo de Ministros de la semana que viene para su tramitación urgente.
carlosmnavas
carlosmnavas
3/6/2022 21:22

Lamento deciros que estas Jornadas son muestra de la hipocresía de los rectores de Educación en la Comunidad Valenciana. Desde el año 2004, en el CIPFP Canastell de San Vicente del Raspeig, con el permiso de la Dirección General de entonces, se adaptó el horario del currículo de los ciclos formativos (1600 horas lectivas) para impartirlo en cuatro dias a la semana a los alumnos (no a los profesores) por múltiples razones que en el artículo aparecen. Este horario, que consiguió llevar de 400 a 2200 el número de alumnos del centro fue perseguido desde hace dos años a sangre y fuego por la inspección educativa de Alicante con el benepácito de los responsables máximos de Educación. Hasta que en el pasado curso consigueron tirarme como director tras 38 años y poner el horario de cinco días, lo que llevó al centro a perder automáticamente 500 alumnos. El exconseller comentó que tenía que tirarme porque el horario le iba a suponer problemas con la Justicia (?). Yo había acudido al Director de LABORA (FP de Trabajo para entendernos), que hacía charlas y conferencias sobre la jornada de cuatro días para pedirle su ayuda y ni me contestó. Así que ésto es una pantomima para que alguno se ponga medallas y algún amigo gane unas perrillas organizando

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?