Racismo
“Hay que responder a los hechos racistas del restaurante Casa Zaragoza”

Entrevistamos a Thimbo Samb, inmigrante de origen senegalés, actor y activista de los derechos humanos afincado en la ciudad de Valencia. Thimbo, quién llegó en patera hace doce años y fue encarcelado en contra de su voluntad en el Centro de Internamiento para Extranjeros de Tenerife en 2006, analiza los hechos ocurridos en el restaurante Casa Zaragoza y envía un mensaje contundente a la sociedad para que se manifieste el sábado 29 a favor de una Valencia sin racismo.

Thiambou Laye, youtuber senegalés que reside en Valencia
Thiambou Laye, en Valencia. Eva Máñez

Cuando le preguntamos a Thimbo Samb sobre su trayectoria migratoria, nos contestó sin pensárselo: “he sufrido mucho, he sufrido racismo, porque soy migrante, pero sobretodo porque soy pobre”. “He venido en patera hace 12 años y me metieron en el Centro de Internamiento de Extranjeros”. “Después de muchos esfuerzos ahora tengo un empleo para poder mantenerme. También hago teatro social para concienciar a la sociedad valenciana y española sobre cómo luchar contra el racismo, esta lacra producto de la ignorancia”.


Thimbo, ¿qué pasó en Casa Zaragoza?

Los hechos los conocimos por un vídeo que se hizo viral . En él observamos cómo el dueño del establecimiento, Juan Peiró, dueño de otros locales en la ciudad, humilla con comentarios muy graves, muy racistas a un chico negro aparcacoches que entró a Casa Zaragoza a cambiar dinero. En la grabación vemos cómo este tipo es lo siguiente a racista, es muy ofensivo, lo humilla por negro, pero sobretodo porque es pobre. Le critica fuertemente por no pagar impuestos, le dice que él sí paga. Aunque luego han ido saliendo también otras informaciones de ex-empleados acusando a Juan Peiró de malas prácticas empresariales, incluso mucho antes de que saliera el vídeo. También se mete con una ministra, diciendo que ahora es la presidenta de África y que se la van a follar los negros.


Nos hacen esta humillación no sólo por ser migrantes, sino por ser pobres. Se habla negativamente de la inmigración, pero sólo de los que vienen en patera, saltan la valla.
¿Son comunes este tipo de humillaciones racistas en Valencia?

En mi experiencia hay dos tipos de racismo que afectan fuertemente a la comunidad migrante y pobre. Por un lado, el racismo institucional, es decir, las trabas burocráticas para ejercer los derechos humanos, la Ley de Extranjería es muy violenta y racista porque por una falta administrativa nos pueden golpear, encerrar y deportar. Por otro lado, está el racismo social, el que sufrimos diariamente y que emana de una parte de la sociedad mal informada por los medios de comunicación y por los discursos de los políticos. Yo he sufrido mucho, mucho racismo, porque soy pobre. Nos hacen esta humillación no sólo por ser migrantes, sino por ser pobres. Se habla negativamente de la inmigración, pero sólo de los que vienen en patera, saltan la valla. Pero Samuel Eto’o, es un inmigrante guay, porque tiene pasta, él no cuenta como inmigrante.

 ¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades?

 Muchos políticos han denunciado el acto, pero creo que deberían de hacer algo más. No tienen idea de África. Por lo menos aquí en España debería de haber una asignatura de África y sobre el colonialismo español. Han de aprender historia. Porque vale que hay cosas malas, pero deberían de conocer también tantas cosas chulas. Es ridículo, sólo saben lo que les pone la tele.

Muchos políticos han denunciado el acto, pero deberían hacer algo más. No tienen ni idea de África.

¿Cuál ha sido la respuesta ciudadana?
Ya es hora de poner fin a esto. Hemos de denunciar. Está explotando a sus trabajadores, pero sus trabajadores también han aceptado la explotación. Me parece ridículo que te estén explotando, que veas un acto racista y que no actúes. De acuerdo, necesitamos trabajo porque hay crisis, pero lo primero es tener dignidad. Los camareros han de salir a dar la cara también.

¿Qué mensaje enviarías a la sociedad valenciana?

Lo primero que hay que hacer es denunciar. Los trabajadores explotados también deben denunciar, porque vale que estamos en crisis, pero lo primero es tener dignidad. El próximo sábado 29 a las 13:30, la Asamblea Ciudadana contra el Racismo convoca una concentración pacífica en el paseo marítimo nº 12 enfrente del restaurante Casa Zaragoza. Es importante asistir y visibilizar lo que ha pasado, para que ahora se lo piensen muy bien antes de hacer otra humillación racista. Debemos ser solidarios y luchar para que tengamos una vida mejor. Toda la gente de todos los colores. Hay que apoyarnos entre nosotras, porque vamos muy mal y hay que corregir.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
#85958
29/3/2021 19:24

No lo se si era una broma

0
0
#23872
3/10/2018 13:38

Yo solo veo un señor simpático y bromista que le está haciendo el favor algo Riyad de cambiarle su dinero suelto por un billete

1
1
#23661
30/9/2018 8:17

Es un gorrilla habitual de la zona. Todos hemos tratado con ellos y les damos algo de dinero, más por miedo a que nos arañen el coche o pinchen una rueda, que por el servicio que prestan.

2
1
Antonio
29/9/2018 20:53

Indignación es la q sentimos..los q conocemos a Juan Peiro..no es racista...en absoluto... sólo se trató de una broma..quien. Grabó el vídeo es incluso su mejor amigo... cómo llego a manos de los q han aprovechado para hacer política barata..no lo sé...lo q si sé y tengo bien claro es q Juan Peiro tiene muchos amigos extranjeros de todas las nacionalidades e incluso africanos...y tanto ha hecho bromas hacia extranjeros como a los nacionales..lo q pasa...es q claro...de eso no se pueden aprovechar para hacer populismo...en fin...y con respecto a sus ex.. trabajadores..más de uno puede hablar...de salarios,bajos....de muchas...horas... porque lo hace un español...acaso alguien dice lo q paga un chino??alquilen habla de lo q paga un paquistaní en sus locales... porfavor...hay muchos empresarios q se han aprovechado de la crisis para reducir sueldos.. empleados..pero ahí están cada ves más ricos y los probres cada vez más probres y los políticos a callar

2
1
#23593
27/9/2018 18:19

Como siempre exagerando la cosa, por cierto, falta parte del vídeo...tal vez nos falte como empezó todo...como hacen los medios, la información sesgada y lo demás...nos lo inventamos o cómo es éso?

5
9
#23555
27/9/2018 11:43

muy chocante también es que se oye una mujer que ríe y el camarero que sonríe...

0
4
#23549
27/9/2018 9:38

Vamos todos con fuerza contra esta lacra racista!!

5
5
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.