Racismo
El Defensor del Pueblo investiga el encierro ilegal en el CIE Zapadores durante un mes de un joven extutelado

La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
CIE Zapadores
Puerta del valenciano CIE Zapadores Mathias Rodríguez

A. E. M, un joven marroquí de 22 años y extutelado por la Comunidad de Madrid, permaneció recluido en el Centro de Internamiento para Extranjeros(CIE) de Zapadores(València) entre el 21 de enero y el 23 de febrero de este año, a pesar de que en el centro se disponía de la resolución judicial que había suspendido su orden de expulsión. El Defensor del Pueblo ha iniciado una investigación sobre esta situación, según consta en la notificación que ha remitido esta institución a la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros y el Fin de las Deportaciones (CIEs NO).

Según denuncian desde CIEs NO, “ninguna autoridad verificó la situación legal del joven o, si lo hicieron, la ignoraron y lo mantuvieron privado de libertad con el objetivo de deportarle”. Desde la organización aseguran que  “la intervención de los servicios jurídicos de nuestra campaña evidenció que en el expediente del interno, al que tenía acceso la policía, constaba la suspensión cautelar de su expulsión dictada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, lo que obligó a la dirección del CIE a ponerlo en libertad”.

Según denuncian desde CIEs NO, “ninguna autoridad verificó la situación legal del joven o, si lo hicieron, la ignoraron y lo mantuvieron privado de libertad con el objetivo de deportarle”

El juzgado de instrucción número 4 de Alcalá de Henares decretó el pasado 21 de enero el internamiento en el CIE de A. E. M, a raíz de una orden de expulsión dictada por la Delegación del Gobierno Madrid dos años antes. Según CIEs NO, “ni este juzgado ni el CIE tuvieron en cuenta que el TSJ de Madrid estimó el 8 de julio de 2021 un recurso de apelación interpuesto por A. E. M y acordó la suspensión cautelar de la orden de expulsión. Se le encerró en València con el fin de ser expulsado en cualquier momento”.

El TSJ de Madrid tomó la decisión de estimar el recurso al considerar que había “múltiples indicios del arraigo social” del chico, y criticó a la Comunidad de Madrid y a la Administración en general por la “inacción” y “descoordinación” para regularizar su situación administrativa. Así, en la sentencia consta que “nada parece haber hecho la Administración para amparar al recurrente debidamente y de buena fe, ni aun estando tutelado”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un interno del CIE Zapadores denuncia a cuatro policías por darle una paliza al pedir asistencia médica
Según los hechos denunciados el pasado lunes en un juzgado de guardia por el interno, cuatro agentes de la Policía Nacional del CIE de Zapadores le dieron una paliza cuando solicitó asistencia médica por un fuerte dolor de muelas. El informe médico de la exploración que le realizaron un día después, remiten desde CIEs No, constató “múltiples excoriaciones superficiales longitudinales en tórax y miembro superior izquierdo” y “hematoma peritobitario izquierdo”.

Además, en el mismo texto judicial se puede leer que “no parece que a A. E. M se le haya dispensado la debida protección institucional durante su minoría de edad, lo que ha podido repercutir eventualmente en su posterior situación administrativa”. Por tanto, concluye la citada sentencia, “si la Administración no parece haber hecho nada para regularizar la situación del recurrente en España mientras era menor de edad, ni para facilitársela después, no es posible concluir que ahora existan fuertes razones de interés público que exijan la inmediata ejecución de la expulsión”.

Desde CIEs NO indican que “esta sentencia pone de manifiesto la problemática ya denunciada por las organizaciones sociales e incluso trasladada por el Defensor del Pueblo a la Fiscalía General del Estado, de que existe un porcentaje importante de menores tutelados que cumplen 18 años sin haber sido documentados”. El artículo 35 de la Ley de Extranjería determina que los menores tutelados tienen derecho a una autorización de residencia, que debe ser solicitada a instancia del organismo que asume la tutela.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un menor permanece ingresado en el CIE de València a pesar de probar que tiene 16 años

El colectivo CIEs No denuncia que el juez no ha admitido el documento de identidad del ingresado porque llegó partido desde Argelia, aunque la familia asegura que la envió en perfecto estado.

CIEs NO considera que “el incumplimiento de esta sentencia y de la propia Ley de Extranjería —que contempla el ingreso en los CIE como una medida cautelar para asegurar la expulsión— prueban que el encierro de A. E. M. fue ilegal. Sin embargo, nadie ha asumido su responsabilidad y nada se ha hecho para evitar casos similares”.

Por estas razones, desde València Acull presentaron una queja ante el Defensor del Pueblo solicitando su intervención solicitando que se establezcan medidas de coordinación que impidan la repetición de situaciones semejantes y se apliquen medidas disciplinarias contra los responsables del encierro ilegal de A. E. M. El Defensor contestó el 6 de junio admitiendo a trámite la queja y anunciando el inicio de “actuaciones ante los organismos administrativos competentes”.

Exponen desde CIEs NO que “este caso y muchas otras vulneraciones de derechos documentadas justifican el cierre urgente de estas cárceles racistas, donde se encierra a gente que no ha cometido ningún delito”

Exponen desde CIEs NO que “este caso y muchas otras vulneraciones de derechos documentadas justifican el cierre urgente de estas cárceles racistas, donde se encierra a gente que no ha cometido ningún delito: se les recluye por no disponer de permiso de residencia, una falta administrativa equivalente a una multa de tráfico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.