Precariedad laboral
Siete días de huelga de hambre para exigir sus puestos de trabajo

12 trabajadores de Algesa, la empresa municipal de limpieza de Algeciras, se declaran en huelga de hambre para exigir sus puestos de trabajo. 11 de ellos cuentan con sentencia judicial reconociéndoles categoría y antigüedad. 

Trabajadores huelga hambre Algeciras
Mari Carmen, emocionada al recibir el apoyo de vecinos de Algeciras, durante la concentración del sábado Alfonso Torres
@AlfonsoGTorres
17 dic 2017 09:49

La céntrica Plaza Alta de Algeciras ha dejado de ser un lugar de paso para 12 trabajadores de la empresa municipal de limpieza de Algeciras, Algesa, y sus familias, para ser el centro de sus protestas y preocupaciones. Desde el lunes 11, a las puertas de la iglesia de La Palma que les da cobijo, este grupo de operarios de limpieza exigen su readmisión en sus puestos de trabajo tras lo que califican de “despido encubierto” en palabras de Mari Carmen, una de las afectadas. 

La concejala de Algeciras, María José Jiménez Izquierdo, que el viernes actuaba de mediadora en una reunión con el Ayuntamiento, explica resumidamente el problema. “En un momento determinado este colectivo de trabajadores ven que tienen muchos contratos eventuales concatenados en fraude de ley y deciden ir a los tribunales. La sentencia les reconoce indefinidos y su antigüedad. Este año se saca un concurso por méritos en la empresa para declarar fijeza de algunos puestos de trabajo y a ellos los echan. No sabemos porque no se ha puntuado la antigüedad que ellos tienen reconocida. Unos se han quedado directamente en la calle y a otros les han asignado plazas de fines de semana, con sueldos de 500 euros/mes, siendo padres y madres de familia”, relata. En algunos casos, los trabajadores habían sumado más de 50 contratos temporales, no en vano todos ellos vienen desempeñando labores en la limpieza algecireña desde 2002, en los tiempos en los que la empresa privada Urbaser ejercía el servicio. 

A pesar de haber judicializado el resultado del proceso de selección, ante la previsible lentitud del Juzgado de lo Social de Algeciras, los trabajadores deciden declararse en huelga de hambre para presionar al Ayuntamiento y a la empresa de limpieza. Un movimiento desesperado, según aseguran ellos y sus familiares. “Algunos han tenido que cogerse el paro. Cuando se les agote y hasta que salga el juicio, que nos han dado fecha para 2020, ¿de qué comen?” afirma el representante del CSIF José Miguel Ahumada, único sindicato que ha manifestado su apoyo a los trabajadores. “Ellos mandan sobre su hambre. Y en lugar de morirse de hambre en sus casas, sin hacer ruido, prefieren hacerlo aquí, molestando al alcalde” denuncia. La madrugada del sábado tuvieron que acudir dos ambulancias a la Plaza Alta para atender a dos de los huelguistas.

Mari Carmen, una de las trabajadoras en huelga, relata a El Salto el estado del colectivo. “Lo estamos pasando mal. Pasando mucho frio y hambre. Además de las crisis de ansiedad, los nervios. Y gracias a dios que el párroco que nos ha dejado la parroquia y descansamos pero descansamos con nervios”. Mari Carmen explica que el comité de empresa de Algesa, conformado actualmente por UGT, USO y CCOO, no le brinda su apoyo. “Los sindicatos no nos apoyan, desde un principio que empezó este conflicto, porque llevamos tres años, cuando los contratos encadenados eran un fraude de ley y nos pusimos a poner denuncias. Entonces el comité dejó de apoyarnos. Se puso del lado de la empresa. Y hasta ahora, sigue sin apoyarnos”. Una pancarta colocada a la entrada de la iglesia reza “ni Ayuntamiento ni Comité de Empresa nos apoyan. ¿Será porque se han repartido nuestras plazas?”. Lo cierto es que las acusaciones cruzadas de enchufismo entre los sindicatos han sido recurrentes desde hace bastantes años. 

Aunque el enchufismo no es la única sombra que recorre la empresa. Diversas fuentes consultadas han asegurado que el gerente de Algesa, Manuel López, tiene mucho poder y que la empresa viene siendo un foco de problemas desde hace varios años. De hecho, en mayo de 2018 se celebrará el juicio por el llamado caso Algesa. En abril de 2012, el Servicio de Vigilancia Aduanera detenía a López y a otros dos directivos de la empresa municipal tras ser sorprendidos con un vehículo de Algesa con falsificaciones de prendas deportivas incautadas cuyo destino debía ser el Punto Limpio del municipio para su destrucción. Removidos de sus cargos por el concejal de limpieza Bernabé Ramírez, en junio de 2013 se filtra una llamada entre Ramírez y la jefa de personal de Algesa en la que el primero parece admitir que la detención de los tres directivos de Algesa era fruto de un montaje político urdido desde las instancias de Alcaldía. Estas escuchas se saldan con la dimisión de Ramírez y la reincorporación, ante el blindaje de su contrato, de Manuel López como gerente de Algesa.

Este ambiente parece justificar las duras palabras de María Teresa, madre de Ingrid, otra de las trabajadoras afectadas. “En Algeciras hay mucho miedo, mucho mucho miedo. El porqué no lo sé, porque yo no he visto a nadie con pistolas pero por lo visto utilizan otras armas. Es muy penoso que algunas personas hayan venido a deshora en estos últimos días, cuando en la Plaza Alta ya no circula gente. En una democracia yo pienso que la gente debe andar por la calle a la luz del día y diciendo lo que piensa”. Aunque agradece el apoyo popular recibido el sábado, cuando 300 personas se concentraron en la Plaza Alta, incluido el combativo colectivo de la estiba y cargos locales del PSOE. Una concentración que coincidía con una boda celebrada en la Iglesia de La Palma a la que asistía como invitado el alcalde José Ignacio Landaluce.

La resolución del conflicto pasa ahora por la asesoría jurídica municipal, que está elaborando informes personalizados acerca de los casos de cada uno de los trabajadores afectados, según informa María José Jiménez. A pesar de ello, Mari Carmen se muestra desconfiada. “El concejal está intentando negociar pero el ayuntamiento va por un camino y la empresa por otro. ¿El gerente de la empresa tiene mucho poder? Sí, y no le cuenta toda la verdad al concejal, o el concejal nos miente. Porque nos dice que no están saliendo prejubilaciones [otra posible salida al conflicto] después del concurso. Y nosotros sabemos que sí porque conocemos a personas que las han firmado” comenta la trabajadora. La madre de Ingrid, María Teresa, sí se muestra más esperanzada en una resolución rápida para que “la huelga no se vaya a prolongar, porque tememos por la salud de nuestros hijos. Si realmente se toman en serio el asunto y miran los documentos, no me cabe ninguna duda de que esto se va a solucionar. Si hacen lo mismo que un señor juez ha hecho, reconociéndoles antigüedad y categoría”.

Sobre el proceso de negociación, el consistorio algecireño ni confirma ni desmiente ningún extremo. Contactado por El Salto para conocer su posición al respecto, el Ayuntamiento de Algeciras ha aseverado que “en este y cualquier conflicto, el Ayuntamiento prefiere mantener la mayor discreción para encontrar la solución mejor para todas las partes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
#5062
18/12/2017 8:57

Sin palabras...mucho animo! Espero que las ruedas de este sistema podrido no termine de atropellaros...

3
0
Elbarruso
18/12/2017 0:32

Mucha fuerza y ánimo de los barrenderos de madrid , seguir luchando...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.