Precariedad laboral
Siete días de huelga de hambre para exigir sus puestos de trabajo

12 trabajadores de Algesa, la empresa municipal de limpieza de Algeciras, se declaran en huelga de hambre para exigir sus puestos de trabajo. 11 de ellos cuentan con sentencia judicial reconociéndoles categoría y antigüedad. 

Trabajadores huelga hambre Algeciras
Mari Carmen, emocionada al recibir el apoyo de vecinos de Algeciras, durante la concentración del sábado Alfonso Torres
@AlfonsoGTorres
17 dic 2017 09:49

La céntrica Plaza Alta de Algeciras ha dejado de ser un lugar de paso para 12 trabajadores de la empresa municipal de limpieza de Algeciras, Algesa, y sus familias, para ser el centro de sus protestas y preocupaciones. Desde el lunes 11, a las puertas de la iglesia de La Palma que les da cobijo, este grupo de operarios de limpieza exigen su readmisión en sus puestos de trabajo tras lo que califican de “despido encubierto” en palabras de Mari Carmen, una de las afectadas. 

La concejala de Algeciras, María José Jiménez Izquierdo, que el viernes actuaba de mediadora en una reunión con el Ayuntamiento, explica resumidamente el problema. “En un momento determinado este colectivo de trabajadores ven que tienen muchos contratos eventuales concatenados en fraude de ley y deciden ir a los tribunales. La sentencia les reconoce indefinidos y su antigüedad. Este año se saca un concurso por méritos en la empresa para declarar fijeza de algunos puestos de trabajo y a ellos los echan. No sabemos porque no se ha puntuado la antigüedad que ellos tienen reconocida. Unos se han quedado directamente en la calle y a otros les han asignado plazas de fines de semana, con sueldos de 500 euros/mes, siendo padres y madres de familia”, relata. En algunos casos, los trabajadores habían sumado más de 50 contratos temporales, no en vano todos ellos vienen desempeñando labores en la limpieza algecireña desde 2002, en los tiempos en los que la empresa privada Urbaser ejercía el servicio. 

A pesar de haber judicializado el resultado del proceso de selección, ante la previsible lentitud del Juzgado de lo Social de Algeciras, los trabajadores deciden declararse en huelga de hambre para presionar al Ayuntamiento y a la empresa de limpieza. Un movimiento desesperado, según aseguran ellos y sus familiares. “Algunos han tenido que cogerse el paro. Cuando se les agote y hasta que salga el juicio, que nos han dado fecha para 2020, ¿de qué comen?” afirma el representante del CSIF José Miguel Ahumada, único sindicato que ha manifestado su apoyo a los trabajadores. “Ellos mandan sobre su hambre. Y en lugar de morirse de hambre en sus casas, sin hacer ruido, prefieren hacerlo aquí, molestando al alcalde” denuncia. La madrugada del sábado tuvieron que acudir dos ambulancias a la Plaza Alta para atender a dos de los huelguistas.

Mari Carmen, una de las trabajadoras en huelga, relata a El Salto el estado del colectivo. “Lo estamos pasando mal. Pasando mucho frio y hambre. Además de las crisis de ansiedad, los nervios. Y gracias a dios que el párroco que nos ha dejado la parroquia y descansamos pero descansamos con nervios”. Mari Carmen explica que el comité de empresa de Algesa, conformado actualmente por UGT, USO y CCOO, no le brinda su apoyo. “Los sindicatos no nos apoyan, desde un principio que empezó este conflicto, porque llevamos tres años, cuando los contratos encadenados eran un fraude de ley y nos pusimos a poner denuncias. Entonces el comité dejó de apoyarnos. Se puso del lado de la empresa. Y hasta ahora, sigue sin apoyarnos”. Una pancarta colocada a la entrada de la iglesia reza “ni Ayuntamiento ni Comité de Empresa nos apoyan. ¿Será porque se han repartido nuestras plazas?”. Lo cierto es que las acusaciones cruzadas de enchufismo entre los sindicatos han sido recurrentes desde hace bastantes años. 

Aunque el enchufismo no es la única sombra que recorre la empresa. Diversas fuentes consultadas han asegurado que el gerente de Algesa, Manuel López, tiene mucho poder y que la empresa viene siendo un foco de problemas desde hace varios años. De hecho, en mayo de 2018 se celebrará el juicio por el llamado caso Algesa. En abril de 2012, el Servicio de Vigilancia Aduanera detenía a López y a otros dos directivos de la empresa municipal tras ser sorprendidos con un vehículo de Algesa con falsificaciones de prendas deportivas incautadas cuyo destino debía ser el Punto Limpio del municipio para su destrucción. Removidos de sus cargos por el concejal de limpieza Bernabé Ramírez, en junio de 2013 se filtra una llamada entre Ramírez y la jefa de personal de Algesa en la que el primero parece admitir que la detención de los tres directivos de Algesa era fruto de un montaje político urdido desde las instancias de Alcaldía. Estas escuchas se saldan con la dimisión de Ramírez y la reincorporación, ante el blindaje de su contrato, de Manuel López como gerente de Algesa.

Este ambiente parece justificar las duras palabras de María Teresa, madre de Ingrid, otra de las trabajadoras afectadas. “En Algeciras hay mucho miedo, mucho mucho miedo. El porqué no lo sé, porque yo no he visto a nadie con pistolas pero por lo visto utilizan otras armas. Es muy penoso que algunas personas hayan venido a deshora en estos últimos días, cuando en la Plaza Alta ya no circula gente. En una democracia yo pienso que la gente debe andar por la calle a la luz del día y diciendo lo que piensa”. Aunque agradece el apoyo popular recibido el sábado, cuando 300 personas se concentraron en la Plaza Alta, incluido el combativo colectivo de la estiba y cargos locales del PSOE. Una concentración que coincidía con una boda celebrada en la Iglesia de La Palma a la que asistía como invitado el alcalde José Ignacio Landaluce.

La resolución del conflicto pasa ahora por la asesoría jurídica municipal, que está elaborando informes personalizados acerca de los casos de cada uno de los trabajadores afectados, según informa María José Jiménez. A pesar de ello, Mari Carmen se muestra desconfiada. “El concejal está intentando negociar pero el ayuntamiento va por un camino y la empresa por otro. ¿El gerente de la empresa tiene mucho poder? Sí, y no le cuenta toda la verdad al concejal, o el concejal nos miente. Porque nos dice que no están saliendo prejubilaciones [otra posible salida al conflicto] después del concurso. Y nosotros sabemos que sí porque conocemos a personas que las han firmado” comenta la trabajadora. La madre de Ingrid, María Teresa, sí se muestra más esperanzada en una resolución rápida para que “la huelga no se vaya a prolongar, porque tememos por la salud de nuestros hijos. Si realmente se toman en serio el asunto y miran los documentos, no me cabe ninguna duda de que esto se va a solucionar. Si hacen lo mismo que un señor juez ha hecho, reconociéndoles antigüedad y categoría”.

Sobre el proceso de negociación, el consistorio algecireño ni confirma ni desmiente ningún extremo. Contactado por El Salto para conocer su posición al respecto, el Ayuntamiento de Algeciras ha aseverado que “en este y cualquier conflicto, el Ayuntamiento prefiere mantener la mayor discreción para encontrar la solución mejor para todas las partes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
#5062
18/12/2017 8:57

Sin palabras...mucho animo! Espero que las ruedas de este sistema podrido no termine de atropellaros...

3
0
Elbarruso
18/12/2017 0:32

Mucha fuerza y ánimo de los barrenderos de madrid , seguir luchando...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.