Precariedad laboral
Siete días de huelga de hambre para exigir sus puestos de trabajo

12 trabajadores de Algesa, la empresa municipal de limpieza de Algeciras, se declaran en huelga de hambre para exigir sus puestos de trabajo. 11 de ellos cuentan con sentencia judicial reconociéndoles categoría y antigüedad. 

Trabajadores huelga hambre Algeciras
Mari Carmen, emocionada al recibir el apoyo de vecinos de Algeciras, durante la concentración del sábado Alfonso Torres
@AlfonsoGTorres
17 dic 2017 09:49

La céntrica Plaza Alta de Algeciras ha dejado de ser un lugar de paso para 12 trabajadores de la empresa municipal de limpieza de Algeciras, Algesa, y sus familias, para ser el centro de sus protestas y preocupaciones. Desde el lunes 11, a las puertas de la iglesia de La Palma que les da cobijo, este grupo de operarios de limpieza exigen su readmisión en sus puestos de trabajo tras lo que califican de “despido encubierto” en palabras de Mari Carmen, una de las afectadas. 

La concejala de Algeciras, María José Jiménez Izquierdo, que el viernes actuaba de mediadora en una reunión con el Ayuntamiento, explica resumidamente el problema. “En un momento determinado este colectivo de trabajadores ven que tienen muchos contratos eventuales concatenados en fraude de ley y deciden ir a los tribunales. La sentencia les reconoce indefinidos y su antigüedad. Este año se saca un concurso por méritos en la empresa para declarar fijeza de algunos puestos de trabajo y a ellos los echan. No sabemos porque no se ha puntuado la antigüedad que ellos tienen reconocida. Unos se han quedado directamente en la calle y a otros les han asignado plazas de fines de semana, con sueldos de 500 euros/mes, siendo padres y madres de familia”, relata. En algunos casos, los trabajadores habían sumado más de 50 contratos temporales, no en vano todos ellos vienen desempeñando labores en la limpieza algecireña desde 2002, en los tiempos en los que la empresa privada Urbaser ejercía el servicio. 

A pesar de haber judicializado el resultado del proceso de selección, ante la previsible lentitud del Juzgado de lo Social de Algeciras, los trabajadores deciden declararse en huelga de hambre para presionar al Ayuntamiento y a la empresa de limpieza. Un movimiento desesperado, según aseguran ellos y sus familiares. “Algunos han tenido que cogerse el paro. Cuando se les agote y hasta que salga el juicio, que nos han dado fecha para 2020, ¿de qué comen?” afirma el representante del CSIF José Miguel Ahumada, único sindicato que ha manifestado su apoyo a los trabajadores. “Ellos mandan sobre su hambre. Y en lugar de morirse de hambre en sus casas, sin hacer ruido, prefieren hacerlo aquí, molestando al alcalde” denuncia. La madrugada del sábado tuvieron que acudir dos ambulancias a la Plaza Alta para atender a dos de los huelguistas.

Mari Carmen, una de las trabajadoras en huelga, relata a El Salto el estado del colectivo. “Lo estamos pasando mal. Pasando mucho frio y hambre. Además de las crisis de ansiedad, los nervios. Y gracias a dios que el párroco que nos ha dejado la parroquia y descansamos pero descansamos con nervios”. Mari Carmen explica que el comité de empresa de Algesa, conformado actualmente por UGT, USO y CCOO, no le brinda su apoyo. “Los sindicatos no nos apoyan, desde un principio que empezó este conflicto, porque llevamos tres años, cuando los contratos encadenados eran un fraude de ley y nos pusimos a poner denuncias. Entonces el comité dejó de apoyarnos. Se puso del lado de la empresa. Y hasta ahora, sigue sin apoyarnos”. Una pancarta colocada a la entrada de la iglesia reza “ni Ayuntamiento ni Comité de Empresa nos apoyan. ¿Será porque se han repartido nuestras plazas?”. Lo cierto es que las acusaciones cruzadas de enchufismo entre los sindicatos han sido recurrentes desde hace bastantes años. 

Aunque el enchufismo no es la única sombra que recorre la empresa. Diversas fuentes consultadas han asegurado que el gerente de Algesa, Manuel López, tiene mucho poder y que la empresa viene siendo un foco de problemas desde hace varios años. De hecho, en mayo de 2018 se celebrará el juicio por el llamado caso Algesa. En abril de 2012, el Servicio de Vigilancia Aduanera detenía a López y a otros dos directivos de la empresa municipal tras ser sorprendidos con un vehículo de Algesa con falsificaciones de prendas deportivas incautadas cuyo destino debía ser el Punto Limpio del municipio para su destrucción. Removidos de sus cargos por el concejal de limpieza Bernabé Ramírez, en junio de 2013 se filtra una llamada entre Ramírez y la jefa de personal de Algesa en la que el primero parece admitir que la detención de los tres directivos de Algesa era fruto de un montaje político urdido desde las instancias de Alcaldía. Estas escuchas se saldan con la dimisión de Ramírez y la reincorporación, ante el blindaje de su contrato, de Manuel López como gerente de Algesa.

Este ambiente parece justificar las duras palabras de María Teresa, madre de Ingrid, otra de las trabajadoras afectadas. “En Algeciras hay mucho miedo, mucho mucho miedo. El porqué no lo sé, porque yo no he visto a nadie con pistolas pero por lo visto utilizan otras armas. Es muy penoso que algunas personas hayan venido a deshora en estos últimos días, cuando en la Plaza Alta ya no circula gente. En una democracia yo pienso que la gente debe andar por la calle a la luz del día y diciendo lo que piensa”. Aunque agradece el apoyo popular recibido el sábado, cuando 300 personas se concentraron en la Plaza Alta, incluido el combativo colectivo de la estiba y cargos locales del PSOE. Una concentración que coincidía con una boda celebrada en la Iglesia de La Palma a la que asistía como invitado el alcalde José Ignacio Landaluce.

La resolución del conflicto pasa ahora por la asesoría jurídica municipal, que está elaborando informes personalizados acerca de los casos de cada uno de los trabajadores afectados, según informa María José Jiménez. A pesar de ello, Mari Carmen se muestra desconfiada. “El concejal está intentando negociar pero el ayuntamiento va por un camino y la empresa por otro. ¿El gerente de la empresa tiene mucho poder? Sí, y no le cuenta toda la verdad al concejal, o el concejal nos miente. Porque nos dice que no están saliendo prejubilaciones [otra posible salida al conflicto] después del concurso. Y nosotros sabemos que sí porque conocemos a personas que las han firmado” comenta la trabajadora. La madre de Ingrid, María Teresa, sí se muestra más esperanzada en una resolución rápida para que “la huelga no se vaya a prolongar, porque tememos por la salud de nuestros hijos. Si realmente se toman en serio el asunto y miran los documentos, no me cabe ninguna duda de que esto se va a solucionar. Si hacen lo mismo que un señor juez ha hecho, reconociéndoles antigüedad y categoría”.

Sobre el proceso de negociación, el consistorio algecireño ni confirma ni desmiente ningún extremo. Contactado por El Salto para conocer su posición al respecto, el Ayuntamiento de Algeciras ha aseverado que “en este y cualquier conflicto, el Ayuntamiento prefiere mantener la mayor discreción para encontrar la solución mejor para todas las partes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#5062
18/12/2017 8:57

Sin palabras...mucho animo! Espero que las ruedas de este sistema podrido no termine de atropellaros...

3
0
Elbarruso
18/12/2017 0:32

Mucha fuerza y ánimo de los barrenderos de madrid , seguir luchando...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
0
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.