Actualidad
Pol&Pop & Party: todas las series que odiamos y amamos en 2022

Programa en directo en el que repasamos qué ha marcado 2022 en las series, películas, libros y videojuegos que hemos seguido
Una escena del capítulo 4 de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’
Una escena del capítulo 4 de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’. Foto cortesía de Helen Sloan / HBO España.
14 ene 2023 12:28

Empezamos el año en Pop&Pol con nuestro primer programa en directo para celebrar que llevamos 90 programas triangulando entre la política, la actualidad y la cultura pop. Repasamos las tendencias políticas y narrativas en las ficciones de 2022, con dos especialistas en narrativas contemporáneas, como Marina Patrón, investigadora en literatura, y Raúl Asencio, editor y profesor de escritura creativa. En particular, repasamos tres: la hegemonía consolidada de las sagas y repeticiones, la moral de las series de superricos y la contraposición entre relatos de buenos y de malos.

La primera se observa en el aluvión de remakes, reboots, secuales, precuelas, remasterizaciones, sagas y crossovers que nos inundan. No es solo que la repetición sea la base de la narración, sino que las ficciones han dejado de ser un libro o una película para ser una marca reconocible – una IP – en torno a la que acumular público, desde el mundo de Tolkien, al de Harry Potter, Juego de Tronos o las novelas de Jane Austen. Esa insistencia nos puede atraer o abrumar pero la clave es qué tipo de re-elaboraciones se hacen y cómo el contexto de reproducción de esas ficciones lo influye.

La segunda es la emergencia de las series de ricos y cómo nos relacionamos con ellas. Al hilo de Succession y de White Lotus analizamos cómo estas ficciones castigan o son indulgentes frente a las transgresiones morales de los ricos y de sus cortes, si ahí surge un nuevo orden moral o solo se pasa factura a quienes pretenden borrar los límites de su categoría social. Parece también que la única guía ética que prevalece en una sociedad crecientemente desigual es mantener el control de las propias pasiones y otras formas de auto-gobierno ascético y austero. Esto resulta especialmente chocante en series que se tienen por críticas y en el contexto actual de fuerte deslegitimación de la meritocracia, tal como nos la han vendido.

Por último, analizamos la batalla final entre Juego de Tronos y el Señor de los Anillos como las dos grandes producciones audiovisuales del año. Una lucha entre los arquetipos morales estrictos e inamovibles y los flexibles, adaptados a las circunstancias y a las propias pasiones. Dos maneras de entender la mezcla entre entretenimiento y profundidad, entre utopismo y realismo que se han entrecruzado en las producciones del año.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.