Actualidad
El odio a la democracia. De la mentira al golpe de Estado (y otras cosas que pasan en medio)

Cómo dialogan los casos más conocidos de lawfare en América Latina, el bloqueo a las políticas transformadoras en Europa o Estados Unidos y diferentes formulaciones golpistas, con sus efectos en el año electoral español
Selfie Policia Bolsonaristas
Un policía se hace un selfie con participantes en el asalto a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023.
5 feb 2023 05:41

A partir de lo que se ha calificado como un intento de golpe en Brasil, al inicio de 2023, para tratar de revertir la toma de posesión del nuevo gobierno de Lula da Silva, nos preguntamos qué tienen en común estos movimientos, capaces de generar una enorme cantidad de información política estándar pero también largos metrajes de producción audiovisual desde Estados Unidos o Brasil. Junto con Nathalia Sánchez Zumba, comunicadora ecuatoriana afincada en España, vamos a poner en diálogo los casos más conocidos de lawfare en América Latina, el bloqueo a las políticas transformadoras en Europa o Estados Unidos y diferentes formulaciones golpistas. Desde el contexto español, el interés es identificar qué tienen que ver estas tendencias globales con la lluvia fina del debate político y las promesas de tormenta en año electoral.

Al inicio del programa, proponemos algunas hipótesis de partida. La primera es que se trata de movimientos de oposición o destituyentes. En términos clásicos, diríamos reaccionarios, en contraste con simples movimientos conservadores. Este es un color de la política que nuestra generación ha conocido, habituada como estaba a una sintonía de despolitización neoliberal, a los marcos del fin de la historia y del no hay alternativa.

La segunda es que son movimientos que optimistas o al menos que performan un enorme optimismo en sus acciones. Sin presentarse como mayoritarios, ni como herederos de la normalidad y el sentido común de las cosas, alardean de acumular las suficientes palancas marketinianas, comunicacionales, judiciales o de pura fuerza como para triunfar. Podríamos hablar de ilusión o de flipadismo, pero lo interesante es presentarse con esa proyección.

En contraste, es necesario hablar del débil afán constituyente en el lado del progresismo. Cerrado el proceso constituyente chileno en su versión más genuina y dentro del impasse del peruano, si ponemos todo esto a la luz de los marcos desde los que se está enunciando el Gobierno de España, por ejemplo, estos oscilan entre el hemos aguantado en las peores circunstancias, a nociones como el escudo social o una inflexión tan significativa como realista: “estamos mal, pero menos mal que estamos”. No cabe prejuzgar que no existan momentos de reflujo en los que esto sea lo más oportuno. Si la política no es una simple autonomía de la voluntad y de la invención de las batallas culturales, si está ligada de alguna manera a un contexto, hay que concederle espacio a la hipótesis de que haya periodos de reflujo y estancamiento. Sobre lo que nos interesa pensar es sobre la debilidad de un deseo constituyente en el contexto una política de las clases medias. Con la excepción, si se quiere, de las luchas por el derecho a la vivienda.

En resumen, vamos a explorar hoy algunas aristas de un deseo destituyente, intenso, quizá por encima de sus posibilidades y compensaremos esto con la búsqueda de afectos más instituyentes en futuros programas. Comenzamos.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vallecas
Vallecas ¿Qúe es un barrio?
El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro.
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.