Ciencia ficción
Hopepunk. Ciencia ficción contra la distopía

Para lidiar con la distopía, nos hemos entregado a héroes salvíficos o al puro cinismo. El Hopepunk propone otra vía colectiva de enfrentarse a la realidad, tan tierna como afilada.
13 may 2023 10:30

Algo falla ahí fuera. Un poder absoluto se ha erigido sobre el equilibrio que regía el mundo. La escasez y la polución han convertido en excepcional el acto de disfrute más simple. Por supuesto, no todo está corrompido ni todo está dado en esta historia porque, de otro modo, no habría ni tensión ni conflicto y nadie continuaría con la lectura de lo que sigue, pero la manera en que se despliegan las ficciones dice mucho sobre cómo pensamos nuestra capacidad de transformar la realidad. Y nada nos interesa más que estos puentes entre la representación y la acción. Esta semana hablamos con una vieja amiga del programa, Mariana Rubio Albizu, sobre ficción y hopepunk.

Para resolver la distopía que presentamos al inicio, en nuestras elucubraciones fantásticas empezamos confiando en un héroe puro, en que su ingenuidad y ausencia de poder escondían un secreto o una cualidad única que le llevaría a iniciar un viaje para lbrarnos del mal. El viaje sería tortuoso -es decir, con varios volúmenes o secuelas- pero nuestro héroe llegaría a buen puerto guiado por una pulsión hacia el bien que sería... ¿cómo decirlo? heroica.

Auque tal esquema nobelbright es tranquilizador y ha llenado tardes de palomitas resulta poco verosímil en un contexto como el nuestro, en el que resulta más fácil aceptar una guerra civil en mitad de una invasión de zombies congelados que seguir a un par de señores descalzos y ajenos a cualquier ejercicio físico saliendo de la campiña para salvar el mundo. Por eso, en los tiempos del realismo capitalista brotó el grimdark, un segundo itinerario de la historia inicial: el mundo va mal. Ok. Recibido. Pero eso no es más que el escenario en el que nuestros personajes van a tratar de satisfacer sus ambiciones. ¿Qué le pasa al mundo? Que yo no voy ganando. Poca motivación literaria más hace falta para desencadenar la acción y no sorprende que estas ficciones crudas, “realistas” y cínicas proliferen en la larga estela de la austeridad de la segunda década del siglo XXI.

Es fascinante, sí. ¿Nos tragaremos la segunda temporada de The House of the Dragon? Sin pensarlo. Pero es asqueroso. Y por eso algunas autoras como Alexandra Rowland y una legión de lectoras se han empeñado en marcar un camino distinto para ese escenario inicial. ¿Todo va mal? Claro, ¿y qué vamos a hacer? ¿Esperar al héroe salvífico tocado por la gracia de dios? ¿consumirnos en la guerra sin fin de nuestras ambiciones personales? He aquí el espacio para el hopepunk, una especulación colectiva, tan tierna como afilada, de lidiar con las distopías del mundo. Es decir, con el día a día.

En el programa de esta semana, señalamos algunas de las referencias más interesantes del género, como Charlie Jane Anders, Cory Doctorow, Becky Chambers o Kim Stanley Robinson. No Hope No Punk.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Trex
14/5/2023 11:56

Primer certamen de relatos ecotópicos

https://www.ecologistasenaccion.org/286469

"Ecotopías: Utopías atravesadas por la cuestión ecológica y social donde se describen escenarios de sociedades sostenibles poscapitalistas y vidas deseables.

El mundo del mañana depende de las acciones que tomemos hoy y las acciones que llevemos a cabo hoy dependerán del mundo que queramos para mañana. Por lo tanto, debemos hacernos la pregunta ¿Qué mundo deseamos? sin olvidar su contraparte ¿Qué mundo es posible?.

Con este certamen de relatos ecotópicos pretendemos contribuir a esta cuestión.

Queremos eliminar esa frase hecha de «es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo» de nuestros imaginarios y contribuir desde el mundo de la cultura y el relato a promover esos otros escenarios de vida posibles, deseables y necesarios para una vida humana en libertad e igualdad."

0
0
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?