El Salto Radio
Antifeminismos

El antifeminismo parece haberse convertido en el pegamento de todos los reaccionarios: una plataforma común donde se mezclan en dosis variables fundamentalistas, nacionalistas, racistas e, incluso, obreristas.
Tu podcast favorito de política, cultura y actualidad.
18 mar 2023 11:27


La atención mediática sobre el 8M de este 2023 mosquea.
Ahora que se ha reposado el polvo de los especiales y las campañas, puede verse en crudo la presentación de los hechos: un relato de meses de luchas intestinas, devenir partido de las reivindicaciones y declinar en la fuerza “real” del movimiento feminista desde el pico de 2018. El hecho es que la realidad de las calles en el 8M desmintió todo ese trabajo de construcción de marco y bajada de línea durante meses. Así que fin del foco mediático, apaguen la luz morada y a otra cosa.

Pero en Pol&Pop no queremos dejarlo pasar, así que hemos invitado a Maria Medina-Vicent, profesora de la Universitat Jaume I, de Castelló, y experta en discursos y éticas feministas, para hablar de esta cuestión. No tanto del feminismo como de sus antagonistas: los enfoques antifeministas.

A nadie se le escapa la proliferación reciente de títulos y discusiones sobre este tema. Estas semanas cumple 4 años el libro de nuestras amigas de Proyecto UNA, “Leia, Rihanna y Trump. De cómo el feminismo ha transformado la cultura pop y de cómo el machismo reacciona con terror” (Descontrol, 2019), y a este se han sumado referencias sobre todo anglosajonas, como “Hombres (blancos) cabreados: La masculinidad al final de una era” (Michael Kimmel, Barlin, 2019); el reciente “Los hombres que odian a las mujeres Incels, artistas de la seducción y otras subculturas misóginas online” de Laura Bates (Capitán Swing, 2023) o el más que recomendable “Odio a las mujeres. Incels, malfollaos y machistas modernos” de Susanne Kaiser (Katakrak, 2022).

Estos títulos describen y critican la formación de una cultura política de hombres blancos agraviados y autoenunciados como víctimas por el avance del feminismo y de otros grupos subordinados. Pero también por la crisis del modelo de bienestar y del neoliberalismo. Es decir: de sus propias expectativas de ser los primeros de la fila, como lo habían sido algunos de sus padres y sus ídolos cinematográficos. Sin embargo, si podemos elegir – y podemos elegir porque para eso el pódcast es nuestro – lo interesante es menos ese sentimiento de agravio que la manera como intenta legitimarse. Y sobre todo hacer de él una elección política.

El antifeminismo no es interesante por ser un sentimiento, sino por haberse convertido en el pegamento principal de todo tipo de grupo reaccionarios, mezclado en dosis variables con aportes fundamentalistas, nacionalistas, raciales o incluso obreristas.

Es esta elección política la que ha impactado sobre nuestra realidad en los últimos años y sobre la que conviene centrarse si queremos comprender los efectos de los feminismos más allá de la pura reacción y abrir las posibilidades de algo más feliz, creativo y libre que el antifeminismo. Una cadena de alianzas de los grupos recientemente desplazados del centro del tablero con los desplazados de forma tradicional en vez con los de arriba para venderse como la primera línea de defensa a cambio de parar un poco el reloj. Comenzamos.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Agus
18/3/2023 21:43

Qué os parece el "feminismo científico" de la youtuber argentina Roxana Kreimer. A mí no me convence pese a que apela a estudios y papers. Y cae en la falacia ad hominem que ella critica en otros.

0
0
Antonino
18/3/2023 20:26

Soslayando los energúmenos masculinos retrata este artículo, y entendiendo suponen una rémora para el avance de los derechos de las mujeres, me permito recordar que la atomización del movimiento feminista en razón a etnias o creencias, suponen también un retraso considerable para la lucha de las mujeres. Recuerdo en el diario El País una entrevista aa unas supuestas feministas islámicas, que resuulltaba patética. Por poner un ejemplo, no le dieron la mano al periodista masculino cubría el tema porque era un hombre. También las supuestas feministas gitanas que reivindican otro ritmo de lucha fuera del dictado, dicen ellas, mayoritariio, y que no ls considera, acaba por ser un retraso. En mi opinión, si se debe esperar a que las mujeres que pertenecen a sociedades más machistas aún que la media, digamos, espabilen, no acabarán por ir a ningún sitio.

0
0
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.