Antimilitarismo
Virus, pandemia y armas biológicas

Notas para convertir el confinamiento y el dolor en reflexión hacia una sociedad desmilitarizada.

guerra biologica
28 abr 2020 08:00

El impacto de la pandemia covid-19, el mareo de datos, noticias, bulos y planes, la saturación de nuestros hospitales, el dolor de la muerte en solitario, la precariedad e inseguridad de tantos y la emoción del aplauso en los balcones, hacen del confinamiento un buen momento para una reflexión sosegada sobre el presente y las perspectivas de futuro.

La pandemia nos iguala a todos en la amenaza a la salud, pero no es lo mismo afrontarla desde un chalet con jardín que desde un piso de 40 m2 o desde el paro. Eso nos hace replantear qué es la seguridad y qué es lo que hay que defender, y nos urge a un cambio de prioridades, objetivos y presupuestos.

El dolor y la indignación no nos hacen perder la memoria y la dignidad. Hoy más que nunca es evidente que los recortes en la Sanidad y los servicios públicos, con los que se lucran entidades privadas, hacen más difícil la atención necesaria y urgente. Aunque lo repitan cada día en TV con medallas en el pecho, ni somos soldados ni esto es una guerra: es una pandemia, una enfermedad infecciosa, a la que se le hace frente con profesionales y científicas preparadas, con personas trabajadoras de todo tipo, con una sociedad organizada, informada, democrática, y no con armamento y palabras altisonantes de entrega, servicio y sacrificio. Es evidente que nos hemos equivocado en las prioridades y las inversiones: nos sobran militares y cuarteles, y nos falta personal de cuidados y hospitales.

Hay razones para la sospecha

coronavirus y mascarilla

Parece que no están claros los orígenes del virus. Por una parte, la OMS ya llevaba tiempo alertando sobre posibles pandemias infecciosas para los humanos.  La hipótesis más aceptada plantea que la covid-19 sea una zoonosis, es decir, una enfermedad de origen animal que en un determinado momento pasa al ser humano. Lo cual no nos exime de responsabilidad, pues esto puede suceder y agravarse por la degradación de los ecosistemas, el aumento de la temperatura, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Parece inevitable la amenaza de nuevas pandemias si no cambiamos con urgencia nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza, de producir, de acumular, de consumir, de movernos...

Por otra parte, envueltos en la desinformación y el ocultamiento, y con teorías sensacionalistas o conspirativas sesgadas sobre laboratorios de investigación de virus, desarrollo de nuevas armas biológicas, conflicto EE UU-China… no se puede evitar la sospecha de que su origen esté en la acción humana, intencionada o no. Este virus no se ha desarrollado en un laboratorio con una intencionalidad política o militar, pero desgraciadamente tampoco nos extrañaría de haber sucedido así.

Parece inevitable la amenaza de nuevas pandemias si no cambiamos con urgencia nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza, de producir, de acumular, de consumir, de movernos...

No estamos en guerra. Pero si algo tenemos que aprender de esta terrible realidad y del sufrimiento al que nos lleva, es a poner los medios para poder evitarlo. Una realidad similar podría producirse por la acción directa humana, militar. La historia del uso del armamento químico y biológico nos inquieta.

Ya con el Protocolo de Ginebra de 1925 fueron prohibidas las armas bacteriológicas y los gases asfixiantes y tóxicos, prohibición que no impidió su amplia utilización desde entonces en las guerras del sangriento siglo XX y hasta ahora, con el ántrax, el gas mostaza, los gases neurotóxicos tabún y sarín, la toxina del botulismo, el sulfuro de cloroetileno, las bombas de fósforo blanco y napalm, agentes defoliantes “naranja”, herbicidas, y un lamentable etc., de incidencia sobre las personas, pero también para la agricultura, la fauna y el agua.

¿Desde cuándo la investigación en salud es competencia del ejército? ¿Quién controla sus experimentos? ¿Hemos dejado un aspecto tan fundamental para la seguridad humana, como la salud, en manos militares?

Posteriormente se han firmado otros protocolos internacionales con más prohibiciones, la Convención de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas en 1972 y la Convención de Armas Químicas en 1993, que no han impedido su desarrollo posterior (secreto) y su utilización. El listado de enfermedades seleccionadas para ser usadas como armas es muy extenso: el carbunco, el ébola, el cólera, el virus hemorrágico de Marburgo, la tularemia y la brucelosis, el tifus, la fiebre amarilla, la viruela, la encefalopatía japonesa, la peste y tantas más, enfermedades contra las que la humanidad está luchando desde siempre, algunas cuyos agentes ya están extinguidos como tal, pero que se mantienen en los laboratorios, como por ejemplo, la viruela. 

Nos hicieron creer que era cosa del pasado

Es de información pública la existencia de Fort Detrick, el centro del Comando Médico del Ejército USA en Maryland, base de su programa de armas biológicas desde 1943. Su cierre temporal en agosto de 2019 no nos puede dejar tranquilos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) lo han clausurado debido a la falta de seguridad durante una investigación con gérmenes letales (ébola, ántrax, peste) por no cumplir con los estándares de bioseguridad establecidos que eviten la pérdida de los patógenos, ni con los procedimientos requeridos para tratar las aguas residuales, con lo que puede “representar una amenaza grave para la salud pública”. Los CDC no han proporcionado más detalles por “razones de seguridad nacional”. Algunas publicaciones lo relacionan con esta pandemia.

Que no nos engañen, seguridad humana y seguridad militar son hoy dos realidades contrapuestas

En marzo de 2018 la prensa informa que un exespía ruso y su hija han sido envenenados en Londres con novichok, un agente neurotóxico ruso. Y los rusos sugieren que el tóxico ha salido de Porton Down, próximo al lugar del envenenamiento. Porton Down (Inglaterra) es el Laboratorio Científico y Tecnológico de Defensa inglés, en activo desde hace 100 años, y que en la actualidad se centra, con el más alto nivel de secreto, en la búsqueda de soluciones posibles ante uno de los más grandes temores actuales, el ataque a una gran ciudad con un arma biológica. Que los ejércitos están investigando con armas biológicas, en fin, lo demuestra también que en la Academia Militar de Investigación Médica China, la doctora Chen Wei, investigadora militar que hizo una vacuna contra el ébola, desarrolla en la actualidad una vacuna contra el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia covid-19.

También en España. Reuniendo laboratorios dispersos, se inauguró, en 2011, el Instituto Tecnológico “La Marañosa”, en San Martín de la Vega (Madrid), el mayor centro de investigación e innovación militar, de carácter dual, con 7 especialidades, entre las que está la Defensa Nuclear, Química y Biológica.

Armas biológicas: un secreto militar insostenible

informacion clasificada

Es muy ilustrativo el artículo que presenta la periodista Nazanin Armanian sobre los ensayos del ejército norteamericano desde principios del siglo pasado, para probar, sobre su propia población y soldados, diversos patógenos y agentes químicos, su incidencia, modo de propagación, capacidad de dispersión o permanencia en distintos medios. Cómo en distintos momentos ha rociado ciudades como New York o la Bahía de San Francisco, Minnesota y ciudades del Medio Oeste, zonas tropicales como Hawái, o túneles del metro de New York, con negros para probar si hay distintas sensibilidades raciales, o con objetores de la Iglesia adventista para adecuar las dosis de cada bomba. Y siempre en secreto, sin avisar previamente, y sin reconocer posteriormente ninguna responsabilidad.

Debemos desarrollar ya alternativas civiles a los ejércitos y evitar el despilfarro y peligro de sus instituciones y armamentos, deben iniciarse ya procesos calendarizados de reconversión militar.

Todos los ejércitos tienen laboratorios de investigación médica y biológica para fabricar medicinas, antídotos y vacunas contra los efectos de las armas Químicas y Biológicas, evidenciando así, claramente, la existencia de estas armas, por más que estén prohibidas.

Un periódico digital informaba en un artículo publicado en noviembre de 2019 que el ejército español desarrollaba una inyección para frenar epidemias como el ébola. El artículo pasó desapercibido pero es muy preocupante, no tanto por lo que dice como por los interrogantes que suscita. ¿Desde cuándo la investigación en salud es competencia del ejército? ¿Quién controla sus experimentos? ¿Hemos dejado un aspecto tan fundamental para la seguridad humana, como la salud, en manos militares? ¿Estamos ante un caso más de militarización e intrusismo?  Quienes se han erigido en nuestros defensores y hasta en salvadores, se exhibían en el IFEMA con los flamantes trajes especiales, mientras en muchos hospitales y residencias, el personal sanitario tenía que garantizar su seguridad y la de los pacientes con bolsas de basura.

Militarización, securitización y control social

Ante los grandes riesgos que estas armas conllevan, también para el Norte Global, proyectos de I+D+i de investigación militar desarrollan nuevas Armas no-letales (NLW, Non-Letal-Weapons), rayo de dolor, armas sonoras, láser y energía dirigida, enjambres de drones, robots asesinos, control de frecuencias de ondas… en una escalada de control y dominación de las poblaciones, donde ya no hay límites entre la seguridad y la militarización, impulsadas por el afán lucrativo de corporaciones industrial-militares, sin escrúpulos ni control.

Es evidente que nos hemos equivocado en las prioridades y las inversiones: nos sobran militares y cuarteles, y nos falta personal de cuidados y hospitales.

Las amenazas de pandemias y del Cambio Climático son ya conocidas y esperadas desde hace tiempo, tanto por la OMS como por los distintos países, que las han incorporado a sus protocolos de seguridad y son contempladas por la industria militar y las corporaciones como una amenaza de la que defenderse, lucrándose con un gran desarrollo tecnológico, en vez de hacer frente a sus causas, generadas la mayoría de las veces, por ellas mismas. A pesar de saberlo, han primado los intereses de unos pocos sobre la salud de la mayoría. No se reforzaron los servicios públicos y sociales. No se ha reforzado el tejido social y las redes productivas que sustentan una vida digna. Han previsto soluciones militares y autoritarias, no para atajar las causas, sino para contener y controlar las consecuencias, con medidas securitizadoras que ya funcionan en las fronteras, con un alto coste en vidas humanas. ¿Será este confinamiento, además de una necesidad coyuntural, un ensayo de control social?

La carrera de armamentos con la que los estados quieren hacer frente a los problemas globales nos llevará hacia el abismo si no somos capaces de pararla. Desgraciadamente todavía ningún partido plantea límites a este militarismo desbocado. Una vez más, tendrá que ser la ciudadanía quien tome las riendas para revertir esta situación. 

Quienes creemos en los derechos humanos, quienes creemos que ningún ser humano es ilegal, quienes creemos en el derecho a una vida digna para todas, tenemos el reto de poner la vida y los cuidados en el centro de la política. Que no nos engañen, seguridad humana y seguridad militar son hoy dos realidades contrapuestas. En el eje de las amenazas para la humanidad nos encontramos hoy con los ejércitos que, de un modo muy importante, forman más parte de los problemas que de las soluciones.

Alternativas civiles para una reconversión militar

Este auge del militarismo y la securitización nos lleva a plantear la necesidad urgente de cambios socio-políticos, de un nuevo contrato social, en el que es necesario pensar en la verdadera defensa y seguridad de las sociedades del mundo global. Para ello debemos desarrollar ya alternativas civiles a los ejércitos y evitar el despilfarro y peligro de sus instituciones y armamentos. Parece utópico. Pero deben iniciarse ya procesos calendarizados de reconversión militar, para que nunca más, ante las graves amenazas pandémicas y de cambio climático, tengamos más armas que respiradores o placas solares y alimentos.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
#58968
30/4/2020 9:46

En su artículo dice que Ningún partido. Pues el PARTIDO HUMANISTAS siempre ha hablado de no al armamento y a las guerras. Por que somos no Violentos. Saludos.

0
1
#58935
29/4/2020 23:34

1/¿"Armas biológicas letales como el #COVID19"? Un artículo a medio camino entre advertencias importantes sobre la necesidad de la desmilitarización pero al mismo tiempo cayendo en especulaciones (como este bulo:https://www.newtral.es/tasuku-honjo-nobel-japones-bulo-coronavirus/20200427/): como si no hubiese suficiente material informativo contrastado que denunciar.

2/ La conspiranoia tanto de la extrema derecha como del rojipardismo, han terminado por contagiar a cierta izquierda: deberíamos intentar que no penetre más en el antimilitarismo. Nos sitúa en una posición que, en el fondo, poco contribuye a una construcción social distinta.

3/ Y es muy curioso que se mencione a Nazanin Armanian, que siempre obvia (como hace también éste artículo) la utilización de armamento químico en Siria. Una mención que venía muy al caso de lo que trata esta entrega de Planeta Desarmado ¿o no?

4/ Porque para quienes desconfían de lo que denominan las “fuentes oficiales” (así encasillan algunos incluso al periodismo más serio e independiente cuando éste no va en la línea que se desea) también existen las denominadas fuentes de código abierto como las que usa @bellingcat

0
0
#58818
28/4/2020 15:59

Especular con que el confinamiento es fruto de un experimento social pone de relieve lo justito del articulo

2
4
#58799
28/4/2020 13:33

Gracias por introducir este tema, del que tan poco se habla.
Las armas biológicas, claro está, no son defensivas. Son, principalmente, armamento. Y ya sabemos para qué lo suelen utilizar los militares.

5
1
#58789
28/4/2020 12:24

Gracias Julio por tu investigación y compartirlo

6
0
#58769
28/4/2020 10:49

Es increíble de lo que es capaz la "inteligencia" militar. No es una guerra, pero puede formar parte de una guerra, me dan escalofríos. Hay que buscar alternativas a la seguridad militar.

6
0
#58834
28/4/2020 19:24

El gasto militar es inmenso y no nos defiende de nada al menos a mí y cuánto bienestar social traería a la sociedad y cuánto dolor evitaría entre los hombres; y además respetando distintas ideologías minoritarias,prevalecen en el estamento los valores dictatoriales y de salvapatrias y deseo de poder que no sirve ya para una sociedad culta y educada en valores humanos. Muy bien Julio

2
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.