Leyes Mordaza
Al activismo ecologista también le aprietan las mordazas

La Ley Mordaza contribuye a desmovilizar a quienes alzan la voz en defensa del planeta
Protesta Ley Mordaza Congreso
Protesta de Greenpeace contra las Leyes Mordaza ante el Congreso de los Diputados (octubre 2014) Greenpeace
Greenpeace / Ecologistas en Acción
12 feb 2022 13:25

Este 2022 se cumplen siete años de la entrada en vigor de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, con la que el Gobierno de entonces respondía al ciclo de movilizaciones nacido de la crisis financiera mundial, y que supuso el mayor recorte de libertades de la historia democrática de nuestro país. Redactada en un contexto de fuerte contestación social frente a las políticas de austeridad y los rescates a la banca, la Ley Mordaza definía un modelo de seguridad ciudadana inspirada en el viejo sueño del orden público, que consideraba la protesta pacífica como una amenaza y no como una parte consustancial a la convivencia democrática.

La Ley Mordaza definía un modelo de seguridad ciudadana inspirada en el viejo sueño del orden público, que consideraba la protesta pacífica como una amenaza

El activismo ecologista tampoco quedó fuera de la alargada sombra de una norma que criminalizaba también parte de su habitual repertorio de movilización, de forma que se reservó parte de su articulado para castigar duramente las acciones de protesta pacífica en infraestructuras consideradas críticas, tales como centrales térmicas o nucleares, o aquellas en las que se colgaban grandes pancartas en altura.

Durante estos últimos años, el movimiento ecologista ha crecido notablemente, en diversidad y alcance. Y a pesar de que muchas de las activistas climáticas que hoy protestan en las calles apenas cursaban la educación primaria cuando nació la Ley Mordaza, han heredado intactas las consecuencias que esta supone. Por ejemplo, el pasado mes de octubre, un grupo de activistas de Extinction Rebellion realizaron una acción simbólica de protesta en la puerta del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, con la que exigían políticas guiadas por la justicia climática. La respuesta a su implicación social la han recibido en sus casas varios meses después: un total de 24 sanciones, que suman casi 15.000 euros.

Esta dinámica, cada vez más habitual, criminaliza la protesta pacífica e impone un elevado precio a quienes se movilizan frente a las injusticias y reclaman derechos, ya sea poniendo el cuerpo para impedir el desahucio de una familia, asistiendo a una manifestación por la sanidad pública o concentrándose frente a la sede de una multinacional petrolera. También supone un enorme desgaste para los colectivos más afectados o más pequeños, que quedan atrapados en una espiral de búsqueda de fondos para hacer frente a esta “burorrepresión” o sepultamiento a base de multas.

La Ley Mordaza criminaliza la protesta pacífica e impone un elevado precio a quienes se movilizan frente a las injusticias y reclaman derechos


Hoy, una crisis global después de la que vio nacer la Ley Mordaza y en plena emergencia climática, nos seguimos necesitando en las calles, igual o más que nunca. Ya es hora de que quien hoy ostenta la responsabilidad de legislar corrija el intolerable retroceso democrático que supuso su entrada en vigor. Por eso, mañana saldremos a las calles en decenas de ciudades, sin mordazas, para exigir que esta reforma no quede en un mero maquillaje, porque nos va el futuro en ello. ¡Súmate hasta que #AcabemosConLaLeyMordaza!

Mapa elaborado por IK Press para No Somos Delito (Todos los derechos de publicación, difusión y distribución cedidos a No Somos Delito.
Pincha en el enlace que aparece debajo del mapa.


https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1vaVEXtJE0hsNXb3A6wo9y0iCBUqtTWfN&ehbc=2E312F&ll=40.220356515659795%2C-1.871384892190596&z=6

Archivado en: Leyes Mordaza
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump y Meloni se reúnen en la Casa Blanca
Como era de esperar, Meloni y Trump mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.