Perú
Fujimori vuelve al banquillo

Poco después de ser indultado, la Fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita.

Alberto Fujimori
El ex presidente peruano Alberto Fujimori ordenó y supervisó la guerra sucia durante su Gobierno.

El ex mandatario peruano, Alberto Fujimori, recientemente beneficiado por el polémico indulto humanitario que firmó el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, será procesado por la “Masacre de Pativilca”, una matanza de seis campesinos por las que están procesadas otras 23 personas, entre las que se encuentran ex integrantes de las fuerzas armadas y grupos paramilitares.

Según ha resuelto este lunes 19 de febrero la Sala Penal Nacional, el indulto que benefició a Fujimori no afecta a la causa en cuestión y, en consecuencia, carece de inmunidad y no existe ninguna motivación legal que impida su juzgamiento. De esta forma se da lugar a la demanda civil que la representación legal de las víctimas de Pativilca habían realizado en tribunales solicitando que estos hechos quedaran excluidos del beneficio otorgado en vísperas de la navidad última.

“Resolvemos declarar que carece de efectos jurídicos para el presente caso la Resolución Suprema Nº 281-2007-JUS de fecha 24 de diciembre de 2017 que concede entre otros Derechos de Gracia por Razones Humanitarias al procesado Alberto Fujimori Fujimori”, dice el auto que además declara como “infundado el pedido formulado por la defensa del mencionado acusado de exclusión o corte de secuela de juicio y de archivamiento definitivo”.

Fujimori llevaba 12 años preso cuando Kuczynski sorprendió al pueblo peruano con el polémico anuncio de su indulto humanitario. “Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya doce años de condena”, argumentó el mandatario.

Un 29 de enero de 1992

Los hechos por los que ahora se le acusa ocurrieron en la madrugada del 29 de enero de 1992 en la provincia limeña de Pativilca, cuando integrantes del grupo militar Colina, llegaron a la zona y secuestraron a Toribio Ortíz Aponte (25), César Rodríguez Esquivel (29), Felandro Castillo Manrique (38), John Calderón Ríos (18), Ernesto Arias Velásquez (17) y Pedro Agüero Rivera (35).

La matanza, tuvo similitud en su modus operandi a otras producidas con anterioridad. Según consta en el expediente, los secuestrados fueron torturados “a patadas” y “con quemaduras de soplete” en distintas partes del cuerpo, para luego ser asesinados con disparos a la cabeza y sus cuerpos arrojados a un cañaveral.

Ahora, la fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita. De otras tantas causas, como la esterilización forzada a centenares de miles de mujeres, aún sigue impune.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Literatura
Gabriela Wiener “Me pregunto si es posible hacer libros que cambien el discurrir del mundo”
La escritora peruana afincada en Madrid ha publicado recientemente ‘Atusparia’, una novela que recorre el pasado, el presente y un posible futuro de su país, un territorio de represión pero también de luchas por el territorio y por el porvenir.
Anonimo.
21/2/2018 3:55

No. Alas. Esterelisaciones forzadas. Paz. Y. Fuerza. Para. El. Peru. Profundo

0
0
#8780
20/2/2018 18:01

Esto solo es la revancha de los pro terrucos y caviares.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.