Pensiones
Decenas de miles de pensionistas protestan en 100 ciudades por la pérdida de poder adquisitivo

Sindicatos y colectivos de pensionistas toman las calles de cerca de 100 ciudades para exigir pensiones públicas dignas.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla
22 feb 2018 11:05

Miles de pensionistas han vuelto a manifestarse en cerca de 100 ciudades del Estado español para protestar por la continua pérdida de poder adquisitivo y exigir al Gobierno una subida de las pensiones acorde con el IPC.

Los convocantes —los grandes sindicatos y diversas plataformas de pensionistas— criticaron al Gobierno de Mariano Rajoy por favorecer los planes de pensiones privados mientras todo el sistema público experimenta una de sus peores crisis por el vaciamiento, el paro y la generalización del empleo precario. La reforma del Gobierno de Rajoy por la que limita el aumento de las pensiones al 0,25%, un cifra inferior a la inflación, supone un constante empobrecimiento de las personas mayores, según denuncian.

Con una afluencia masiva en las grandes capitales, se repite el éxito de la convocatoria del 18 de enero, cuando la Policía Nacional se vio obligada a pedir refuerzos para contener a los pensionistas que rodeaban el Congreso. Las movilizaciones de este 22 de febrero se han extendido a casi 100 ciudades, y se repetirán el 1 y el 15 de marzo. 

Los convocantes reclaman una reforma del Pacto de Toledo para permitir que el sistema público de la Seguridad Social, actualmente financiado de forma exclusiva por las cotizaciones de los trabajadores, pueda beneficiarse de los impuestos a través de los Presupuestos Generales del Estado, al igual que los gastos de Defensa, de la Casa Real o de Seguridad, entre tantos otros.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Varios perjudicados
28/2/2018 12:57

donde se publica que la comunidada de Madrid deja de pagar la Rentas Minimas , dicen que por penalizacion a pesar de que
estas han sido eliminadas mas de 100 .000 personas cobran esta ayuda , Quieren robar a los, pobres , para que no se vea
todo lo que han robado y estan robando ellos

0
0
Manuel Cabello
24/2/2018 20:24

Como miembro de la Comision Estatal de Organizacion de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones rogamos a este medio que compruebe y contraste que las movilizaciones del dia 22 han sido convocadas, organizadas y promovidas por las Plataformas y Mareas que conforman la Coordinadora Estatal. Nada han tenido que ver en esta exitosa movilización de pensionistas los sindicatos mayoritarios.

1
0
#9044
23/2/2018 20:28

No ha sido convocada por los grandes sindicatos quienes, por otra parte, pactaron el recorte de las pensiones en el 2011 que supuso retrasar la edad de jubilación a los 67 años y aumentar de 15 a 25 el número de años para calcular la base sobre la que se calcula la pensión. Se trata de plataformas que se unen a una coordinadora estatal donde las banderas partidistas y sindicales quedan fuera. La única bandera, el único motivo es la defensa de un sistema público de pensiones digno y suficiente.
Que partidos, caso del PSOE, y sindicatos, caso de CC.OO. y UGT, que hace unos pocos años nos traicionaron ahora quieran ponerse la medalla de ser los impulsores de estas movilizaciones no es de recibo. Que se quieran unir a la movilización, perfecto, capitalizarla no.
Ellos, CC.OO. y UGT tienen sus propias movilizaciones, la coordinadora, la suya.

5
0
#8951
22/2/2018 19:54

No permitamos que nos roben el futuro.Hay que salir a la calle y manifestarse y mostrar el descontento.A este partido hay que sacarlo del gobierno,y reparar sino no tendremos futuro.

9
0
ART
22/2/2018 15:19

Una detrás de otra, cada vez una vuelta de tuerca,y ahora los pensionistas, siempre jodiendo a los más desfavorecidos.Para vosotros esto es un hobby o vuestro deporte.Pues bien lo que quiero yo para que no se pierda nada.que cada euro y cada céntimo de euro que le quitáis a estas personas os sirva a vosotros de medicina.Y a esas personas que me cruzo con ellas en el trabajo y en la calle y nos saludamos,que no luchan y sus dan el voto, que ellos lo sufran el doble.

7
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.