Palestina
La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel

La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Acampada Politecnica Valencia desalojo
Siete furgones policiales intentaron desalojar ayer a la Acampada Palestina de la Universitat Politécnica de València Eva Máñez

Ya son seis las instituciones universitarias que tras la presión ejercida por las acampadas han decidido romper sus vínculos con Israel. A las universidades de Granada, Barcelona, Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla, se han unido esta semana la Universitat de València(UV) y la Universidad de Sevilla(US). Además de romper relaciones, los consejos de gobierno de estos centros de formación han hecho un llamamiento a detener el genocidio, así como a incrementar su compromiso de colaboración con las instituciones educativas palestinas.

El Consejo de Gobierno de la UV aprobó este martes en sesión ordinaria un nuevo posicionamiento bajo el título “El compromiso de la Universidad con Palestina”. La medida salió adelante por unanimidad, con 46 votos a favor y ningún voto en contra ni abstención, y a través del mismo la UV se compromete a no firmar ningún acuerdo con ninguna universidad, institución, o centro de investigación israelí mientras no se detenga el genocidio.

También se comprometen a revisar las relaciones institucionales con empresas y entidades que no cumplan con el Derecho Internacional Humanitario, así como intensificar las relaciones de colaboración con el sistema científico y las instituciones educativas palestinas. En concreto, la UV ha anunciado tres nuevos convenios de colaboración con universidades palestinas.

El acuerdo también insta al gobierno español a cumplir sus obligaciones con la normativa internacional e interrumpa la venta y compra de armas a Israel, así como la recuperación de la jurisdicción universal para impedir la impunidad de los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. El texto reclama además que la Unión Europea que no permita el acceso israelí a la financiación de I+D de programas europeos.

El rector de la US ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev

Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha anunciado en el consejo de gobierno que la US suspende temporalmente los acuerdos con las universidades de Israel. El rector ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, “en tanto no recibamos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Asimismo, la US ha puesto en marcha un plan de acción de colaboración con las universidades palestinas en tres ámbitos fundamentales: una primera consistente en ayudas inmediatas y excepcionales a los miembros de la comunidad universitaria afectados por la grave situación en Palestina para apoyar su continuidad académica. Concretamente, se están adjudicando ayudas destinadas a cubrir necesidades de alojamiento, alimentación, seguro sanitario, formación en idiomas, ayudas psicológica y jurídica.

En estos momentos, la Universidad de Sevilla tiene registrados nueve estudiantes de Palestina y otro solicitante de doctorado, con una ayuda de movilidad. Una segunda línea, con carácter inmediato y excepcional, de apoyo a las universidades palestinas. Entre ellas, destacan los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University. Y la tercera línea es la solicitud ya formalizada de un proyecto para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University. “Esto nos permitirá gestionar movilidad entrante y saliente tanto del PDI, PTGAS y estudiantes”, explicó el rector.

La acampada de la Universitat Politécnica de València resiste al desalojo

La noche de ayer siete furgonetas de la policía nacional irrumpieron en el campus de Algirós para intentar llevar a cabo el desalojo de la acampada propalestina. Las activistas denuncian que es el primer intento de desalojo policial en un recinto universitario desde que empezó esta oleada de protestas. Los estudiantes habían trasladado su protesta a las puertas de un recinto donde hoy estaba previsto que se celebrase un Foro de Empleo, que la propia Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido.

En un comunicado difundido a los medios, desde la institución vinculan la suspensión del evento a a “circunstancias extraordinarias que comprometen la seguridad” de la comunidad universitaria. Acusan a la acampada propalestina de haber cometido “actos violentos” y “vandalismo” para justificar la presencia policial en el campus. Desde la Acampada niegan cualquier participación en esos actos violentos y acusan a la UPV de haber montado “un espectáculo” con la única intención de desalojarlos de allí.

Desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran  que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente por la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”

La UPV afirma que “este grupo ha bloqueado zonas de evacuación vitales para la seguridad de los asistentes, obstruyendo el normal desarrollo del evento y ante la negativa a desalojar, y debido a su actitud violenta, fue necesario solicitar ayuda policial”. Pero desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran en un comunicado que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente, por parte de la institución universitaria, que ha solicitado la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. A su llegada, la intención ha sido el desalojo, por cualquier medio, de los miembros de la Acampada”.

“La UPV se convierte, así, en la primera Universidad Pública de España en hacerlo desde el inicio de las protestas propalestina en todo el territorio nacional”, lamenta para asegurar que ninguno de sus miembros ha participado en los actos vandálicos, violentos y agresiones al patrimonio a los que se refiere la versión de la Politècnica.

“Acusar a la Acampada Palestina de la UPV de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen”

“Acusar a la Acampada de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen. Apelar a la seguridad como único motivo de suspensión del Foro Empleo resulta absolutamente insuficiente”, prosigue el comunicado. A su juicio, la decisión de solicitar asistencia policial refleja “el deseo de montar un auténtico espectáculo”, al tiempo que reafirma su compromiso con la convivencia, la paz y el respeto a la libertad de expresión, así como al conjunto de derechos humanos, dentro de un marco de respeto mutuo. Tras el intento fallido de desalojo, desde la acampada aseguran que han pasado una noche “tranquila”, aunque según ha explicado una de sus miembros, un grupo de personas, “ajenas a la acampada”, han lanzado comentarios “bastante racistas y amenazantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.