Palestina
Miles de personas comienzan el regreso al norte de Gaza

Decenas de miles de personas se dirigen hacia sus tierras en el norte de Gaza desde el corredor Netzarim, el puesto de control militar construido por Israel. Unrwa comunica que el régimen de Tel Aviv les exige terminar su actividad esta misma semana.
Retorno Palestinos Franja Gaza
Retorno de miles de Palestinos al norte de la franja de Gaza.
27 ene 2025 13:41

Un funcionario del ministerio del Interior de Hamás ha informado de que el paso de palestinos desplazados “ha comenzado a lo largo de la carretera Al-Rashid a través de la parte occidental del puesto de control de Netzarim hacia la ciudad de Gaza y la parte norte” este lunes 27 de enero. Las imágenes que se han compartido en redes sociales han ilustrado ese anuncio con escenas de columnas formadas por decenas de miles de personas recorriendo el camino que les separa del norte del territorio donde un día, antes de octubre de 2023, estuvieron sus casas.

El llamado corredor Netzarim, el puesto de control militar construido por Israel, fue el escenario de las largas esperas de la población gazatí. Una vez que ha sido abierto se ha dado paso a esa llegada a pie y a un embotellamiento del tráfico rodado que se extiende por más de cinco kilómetros. Los coches que acceden por ese corredor tienen que esperar un escaneo que dura varios minutos.

La situación se ha aclarado este lunes después de dos jornadas de tensión en torno a ese punto de control. Miles de personas se concentraron en sus alrededores del viernes, sentados en las calles o con colchones en la playa, pero durante la jornada del sábado, Israel vetó la apertura del paso puesto que no se había hecho entrega de uno de los prisioneros —Arbel Yehoud, un civil israelí— que debía ser entregado por Hamás como parte del acuerdo. La entrega se ha desbloqueado en las últimas horas hasta producir esas escenas de peregrinaje hacia el norte del territorio.

Hamás ha emitido un comunicado en el que ha calificado este retorno como “una victoria para nuestro pueblo y una declaración de fracaso y derrota de la ocupación y los planes de transferencia”.

Al mismo tiempo, la dirección de planificación de UNRWA ha explicitado su alegría por el aumento del flujo humanitario como consecuencia del alto el fuego. En declaraciones a Al Jazeera, la organización ha resaltado, eso sí, que es necesario un esfuerzo monumental para conseguir los suministros necesarios, incluidos materiales. En esta fase lo que se obtiene es demasiado temporal, indican: “Hay algunos suministros para refugios, tiendas de campaña, mantas, colchones, láminas de plástico, pero aún no están disponibles en la cantidad necesaria y, por supuesto, esto solo permitirá que las personas superen esa fase inmediata en términos de proporcionarles refugio”.

Pero la situación dista de ser de pacificación. La propia UNRWA dice que Israel le ha ordenado que desaloje sus instalaciones y cese todas sus operaciones en Jerusalén Oriental ocupada antes del jueves. La prohibición afectará a una agencia que moviliza aproximadamente la mitad de la infraestructura y los alimentos que llegan al territorio de Gaza.

Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.

Reacciones a las declaraciones de Trump sobre la limpieza étnica 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado a los periodistas que le gustaría que la mayor parte de la población de Gaza fuera reubicada en Jordania y Egipto. "Prefiero involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en un lugar diferente donde tal vez puedan vivir en paz para variar”, declaró Trump a los periodistas en el avión presidencial. Unas declaraciones que han sido denunciadas por académicos y políticos como la justificación de la limpieza étnica que Israel pretende llevar a cabo en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania.

El sector más extremista del régimen de Tel Aviv, encabezado por el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich ha acogido con entusiasmo la idea. Smotrich ha declarado que “la idea de ayudar [a los habitantes de Gaza] a encontrar otros lugares donde comenzar una vida nueva y mejor es una gran idea”.

Los mensajes desde Palestina son claros: nadie está dispuesto a abandonar un territorio en el que se planifica en este momento la recuperación de los cadáveres para darles sepultura y el inicio de las obras de desescombro. Más de dos tercios de los edificios de Gaza han sido parcial o totalmente destruidos desde octubre de 2023.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/1/2025 15:35

Menuda cara tienen para convertir un plan de limpieza etnica y colonizacion en una obra de caridad... Asco de sionismo!

0
0
Acaido
28/1/2025 2:20

¿Sionismo?. Ni se lo que es, ni me importa un pimiento,
Ni que fueran caníbales.
¡ Que les den....!.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.