Palestina
Israel mata a Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en un ataque en Teherán

Hamás atribuye el asesinato de su líder político, Ismail Haniyeh, a una “redada traicionera sionista en su residencia en Teherán” y anuncia que no quedará impune. Irán ha confirmado el ataque mientras Israel no se ha pronunciado.
Ismail Abdel Salam Ahmed Haniyeh
Ismail Abdel Salam Ahmed Haniyeh. (CC BY-NC)
31 jul 2024 09:00

Hamás ha anunciado este miércoles 31 de julio la muerte de su líder, Ismail Haniyeh, en un ataque atribuido a Israel en Teherán (Irán), donde se encontraba de visita oficial. La Guardia Revolucionaria de Irán ha confirmado el asesinato y está investigando el ataque.

“El hermano líder, mártir combatiente Ismail Haniyeh, líder del movimiento, falleció como resultado de una redada traicionera sionista en su residencia en Teherán, después de participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní”, se puede leer en el comunicado de Hamás.

Por el momento, las autoridades israelíes no han confirmado ningún ataque en Teherán ni la muerte de Haniyeh, quien acudió el martes 30 de julio a la capital iraní a la investidura del nuevo presidente del país, Masoud Pezeshkian. Este, en respuesta al asesinato de Haniyeh, ha asegurado que “Irán defenderá su integridad territorial, su orgullo, dignidad y honor” y que su país hará que “los terroristas invasores” se arrepientan de “sus cobardes acciones”, lo que se puede interpretar como una amenaza de Irán a Israel.

Según ha explicado un alto cargo de Hamás, Sami Abu Zuhri, a la agencia Reuters, “el asesinato por parte de la ocupación israelí del hermano Haniyeh es una grave escalada que pretende quebrar la voluntad de Hamás”. Sin embargo, ha añadido, “no conseguirá su objetivo”. “Confiamos en la victoria”, ha insistido. Y ha prometido que su asesinato “no quedará impune”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, también ha condenado “el cobarde asesinato” en un comunicado.

Fuera del territorio palestino, Turquía ha condenado mediante un comunicado el asesinato “atroz” de Ismail Haniyeh y ha acusado a Netanyahu de querer extender la guerra de Gaza en la región.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha afirmado desde Filipinas que la escalada del conflicto en Oriente Medio “no es inevitable”, tras la muerte de Haniyeh. Austin ha insistido en que Washington “hace todo lo posible para evitar un conflicto mayor” y en su voluntad de “bajar la temperatura” de las tensiones. “Lo que dijimos ayer es que si Israel es atacado, en el pasado lo defendimos y se puede esperar que haríamos lo mismo”, ha subrayado, si bien ha remarcado que confía en que prevalezca la vía diplomática.

El líder político de Hamás

Haniyeh nació en el campo de refugiados de Al Shati, en la Franja de Gaza ocupada por Egipto, en 1962. Estudió en la Universidad Islámica de Gaza, donde se involucró por primera vez con Hamás, y se graduó con una licenciatura en literatura árabe en 1987. Fue designado para dirigir una oficina de Hamás en 1997 y creció en las filas de la organización.

Encabezó la lista de Hamás que ganó las elecciones legislativas palestinas de 2006, cuando se convirtió en el primer ministro palestino en un Gobierno de unidad nacional con el secular Fatah del presidente Mahmud Abás. Pero las históricas desavenencias entre ambas formaciones acabaron con la expulsión de Fatah de la Franja y la toma de poder por la fuerza de Hamás en el enclave, gobernado de facto por ellos desde 2007.

Haniyeh lideró Hamás en la Franja de Gaza desde 2006 hasta febrero de 2017, cuando fue reemplazado por Yahya Sinwar, considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 y verdadero poder del grupo, con la última palabra en las recientes negociaciones con Israel para una tregua.

Pocos meses después, el 6 de mayo de 2017, Haniyeh fue elegido presidente del Buró Político de Hamás, en sustitución de Khaled Mashal.

Tres de sus hijos murieron en un ataque israelí en Gaza durante la escalada militar de Israel posterior al 7 de octubre de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
HERRIBERO
31/7/2024 17:44

Un gobierno terrorista, es lo mismo que un gobierno "sionista". El colonialismo armado "sionista", es la verdadera cara del sanguinario terrorista; nada quiere saber de justicia, ni de diplomacia, sienten el apoyo del Ku kux klan otánico y por ello operan con total impunidad durante tantos años, provocando una violación de los Derechos Humanos Universales, siendo consumado este "genocidio" sobre los palestinos, dueños de la titularidad étnica de toda Palestina.
Nos están distrayendo con falsas noticias de Venezuela, pero han provocado un asesinato en otro Estado que tiene armas nucleares. Estados Unidos NO debe de "vetar" la conculcación internacional, sus fronteras con medios bélicos. . . ¡Ajenos de todo derecho humano y de justicia!

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/7/2024 19:53

Y mucha gente, totalmente alienada, piensa que en Venezuela hay una injusticia, mientras callan ante el genocida sionista, que agrede todos los países vecinos y no le pasa nada.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/7/2024 16:32

Agresión tras agresión y el mundo sigue callando. Israel es el mercantil perfecto de la OTAN en Oriente Próximo, queriendo provocar un conflicto regional para volver a verse como víctima.

3
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.