Palestina
Israel continúa con el genocidio en Palestina ampliando las operaciones terrestres y los bombardeos

La noche del viernes ha supuesto un punto de inflexión en la invasión de Israel a Palestina con constantes ataques terrestres, la incursión del ejército israelí en el territorio y el total aislamiento de la zona.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
28 oct 2023 08:45

Los ataques del ejército de Israel sobre la frontera de Gaza han pasado desde la tarde del viernes a otro nivel. Por primera vez en los más de 21 de asedio, las incursiones por tierra de los militares se han unido a los bombardeos constantes en un territorio que actualmente se encuentra sin telefonía ni Internet. Una desconexión con el resto del mundo, que aísla a la población, dificulta la llegada de información, el trabajo de los periodistas y de las defensoras de los Derechos Humanos que aún quedan en la zona.

Al inicio de la ofensiva terrestre, el ejército israelí anunciado el aumento de los ataques en Gaza “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días”, comentaba su portavoz, Daniel Hagari, en una intervención pública, argumentando que el ejército “trabaja poderosamente en todas las dimensiones”.

Unas declaraciones que se han traducido en el terreno como cientos de bombardeos, ataques con fósforo blanco, secuestros y agresiones terrestres. El aislamiento de la zona dificulta la llegada de datos de las autoridades palestinas y de los profesionales en el terreno al respecto de estos ataques. En la mañana del sábado, el ejército israelí ha anunciado que durante la noche ha atacado 150 objetivos subterráneos en el norte de Gaza. El líder de operaciones aéreas de Israel ha justificado estos ataques alegando la destrucción de “infraestructuras subterráneas”. Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza solo durante los ataques israelíes del pasado viernes noche han sido asesinadas 377 personas a causa de los bombardeos.

Distintas organizaciones internacionales han mostrado su preocupación ante la situación de aislamiento durante la tarde y la noche del viernes. El ministro de asuntos exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado en la plataforma X la incursión terrestre del ejército israelí en la Franja exponiendo que “El resultado será una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros. La Historia lo juzgará”.

La coordinadora humanitaria de la ONU, Lynn Hastings, ha denunciado la situación en la que se encuentra la fraja desde la tarde del viernes: “Las líneas telefónicas, de internet y móviles están cortadas. Los hospitales y las operaciones humanitarias no pueden continuar sin comunicaciones, sin electricidad, sin alimentos, sin agua y medicamentos. La seguridad de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los periodistas y el personal de Naciones Unidas, corre grave riesgo. Las guerras tienen reglas. Los civiles deben ser protegidos”. La OMS ha pedido durante varias ocasiones durante la jornada del viernes y la del sábado “el alto al fuego inmediato”. El director del organismo internacional, Tedros Adhanom, ha denunciado que los “intensos bombardeos sobre Gaza" son “extremadamente preocupantes”.

Ante la noticia del aislamiento de la Franja y las incursiones terrestres, cientos de personas han salido a la calle en diversos lugares del mundo para mostrar su repulsa ante los ataques que Israel está cometiendo en Gaza. Durante la noche del viernes, el colectivo Jewish Voice for Peace, cerraba la estación Grand Central de Nueva York, para exigir el alto al fuego en Palestina. Desde el colectivo han declarado que “Nos negamos a permitir que se realice un genocidio en nuestro nombre. ¡Alto el fuego ya! ¡Nunca más para nadie!”. La convocatoria ha terminado con cientos de detenidos por las autoridades neoyorkinas.

En Jordania durante la noche del viernes tambieén se manifestaron miles de personas frente a la embajada de Israel del país, con el objetivo de mostrar su rechazo a la incursión terrestre del ejército del gobierno de Netanyahu. En todo el estado español durante los próximos días se han convocado diversas manifestaciones para mostrar la repulsa a estas nuevas operaciones en la Franja.

La ONU pide el alto al fuego

Mientras en Gaza aumentan los ataques en La Asamblea General de la ONU se aprobaba una resolución para exigir “el cese de las hostilidades en Gaza”. A pesar de que la declaración del organismo internacional ha sido aprobada por mayoría, se ha mostrado la división de los países al respecto. Durante su intervención para rechazar la propuesta, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó que su aprobación suponía que “La comunidad internacional ha mostrado que prefiere defender a los nazis terroristas de Hamás antes que al Estado de Israel, que cumple las leyes para defender a los civiles”. EEUU ha apoyado a su socio votando en contra, la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield ha alegado que es una propuesta “indignante”.

Ese mismo viernes, el Portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby se ha mostrado abierto a valorar  “una pausa humanitaria al conflicto”. Sin embargo, tras conocerse la incursión terrresre del ejército en Gaza Kirby ha expuesto que  EEUU  “no le va a poner líneas rojas a Israel”.

El texto incluye “un rechazo al traslado forzoso de la población civil Palestina” y ha estado apoyada por 120 países. Países como Hungría, Austria o República Checa han votado en contra de esta. Desde el pasado 7 de octubre han muerto más de 7.000 palestinos, según los últimos datos del ministerio de sanidad de Gaza, en ataques de Israel al territorio. Las imágenes de los bombardeos, los cadáveres y la destrucción en Palestina llevan 21 siendo una constante y la perspectiva de futuro, según los últimos movimientos del gobierno de Netanyahu, no augura su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2023 13:43

Ocupación, destrucción e incomunicación... El supremacismo sionista no cesa. No sólo son unos asesinos, destruyendo las viviendas residenciales de los palestinos, sino también unos cobardes, pues no sé atreven a intervenir hasta que hayan destruido todo, para evitar una guerra urbana.

1
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.