Palestina
Israel continúa con el genocidio en Palestina ampliando las operaciones terrestres y los bombardeos

La noche del viernes ha supuesto un punto de inflexión en la invasión de Israel a Palestina con constantes ataques terrestres, la incursión del ejército israelí en el territorio y el total aislamiento de la zona.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
28 oct 2023 08:45

Los ataques del ejército de Israel sobre la frontera de Gaza han pasado desde la tarde del viernes a otro nivel. Por primera vez en los más de 21 de asedio, las incursiones por tierra de los militares se han unido a los bombardeos constantes en un territorio que actualmente se encuentra sin telefonía ni Internet. Una desconexión con el resto del mundo, que aísla a la población, dificulta la llegada de información, el trabajo de los periodistas y de las defensoras de los Derechos Humanos que aún quedan en la zona.

Al inicio de la ofensiva terrestre, el ejército israelí anunciado el aumento de los ataques en Gaza “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días”, comentaba su portavoz, Daniel Hagari, en una intervención pública, argumentando que el ejército “trabaja poderosamente en todas las dimensiones”.

Unas declaraciones que se han traducido en el terreno como cientos de bombardeos, ataques con fósforo blanco, secuestros y agresiones terrestres. El aislamiento de la zona dificulta la llegada de datos de las autoridades palestinas y de los profesionales en el terreno al respecto de estos ataques. En la mañana del sábado, el ejército israelí ha anunciado que durante la noche ha atacado 150 objetivos subterráneos en el norte de Gaza. El líder de operaciones aéreas de Israel ha justificado estos ataques alegando la destrucción de “infraestructuras subterráneas”. Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza solo durante los ataques israelíes del pasado viernes noche han sido asesinadas 377 personas a causa de los bombardeos.

Distintas organizaciones internacionales han mostrado su preocupación ante la situación de aislamiento durante la tarde y la noche del viernes. El ministro de asuntos exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado en la plataforma X la incursión terrestre del ejército israelí en la Franja exponiendo que “El resultado será una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros. La Historia lo juzgará”.

La coordinadora humanitaria de la ONU, Lynn Hastings, ha denunciado la situación en la que se encuentra la fraja desde la tarde del viernes: “Las líneas telefónicas, de internet y móviles están cortadas. Los hospitales y las operaciones humanitarias no pueden continuar sin comunicaciones, sin electricidad, sin alimentos, sin agua y medicamentos. La seguridad de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los periodistas y el personal de Naciones Unidas, corre grave riesgo. Las guerras tienen reglas. Los civiles deben ser protegidos”. La OMS ha pedido durante varias ocasiones durante la jornada del viernes y la del sábado “el alto al fuego inmediato”. El director del organismo internacional, Tedros Adhanom, ha denunciado que los “intensos bombardeos sobre Gaza" son “extremadamente preocupantes”.

Ante la noticia del aislamiento de la Franja y las incursiones terrestres, cientos de personas han salido a la calle en diversos lugares del mundo para mostrar su repulsa ante los ataques que Israel está cometiendo en Gaza. Durante la noche del viernes, el colectivo Jewish Voice for Peace, cerraba la estación Grand Central de Nueva York, para exigir el alto al fuego en Palestina. Desde el colectivo han declarado que “Nos negamos a permitir que se realice un genocidio en nuestro nombre. ¡Alto el fuego ya! ¡Nunca más para nadie!”. La convocatoria ha terminado con cientos de detenidos por las autoridades neoyorkinas.

En Jordania durante la noche del viernes tambieén se manifestaron miles de personas frente a la embajada de Israel del país, con el objetivo de mostrar su rechazo a la incursión terrestre del ejército del gobierno de Netanyahu. En todo el estado español durante los próximos días se han convocado diversas manifestaciones para mostrar la repulsa a estas nuevas operaciones en la Franja.

La ONU pide el alto al fuego

Mientras en Gaza aumentan los ataques en La Asamblea General de la ONU se aprobaba una resolución para exigir “el cese de las hostilidades en Gaza”. A pesar de que la declaración del organismo internacional ha sido aprobada por mayoría, se ha mostrado la división de los países al respecto. Durante su intervención para rechazar la propuesta, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó que su aprobación suponía que “La comunidad internacional ha mostrado que prefiere defender a los nazis terroristas de Hamás antes que al Estado de Israel, que cumple las leyes para defender a los civiles”. EEUU ha apoyado a su socio votando en contra, la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield ha alegado que es una propuesta “indignante”.

Ese mismo viernes, el Portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby se ha mostrado abierto a valorar  “una pausa humanitaria al conflicto”. Sin embargo, tras conocerse la incursión terrresre del ejército en Gaza Kirby ha expuesto que  EEUU  “no le va a poner líneas rojas a Israel”.

El texto incluye “un rechazo al traslado forzoso de la población civil Palestina” y ha estado apoyada por 120 países. Países como Hungría, Austria o República Checa han votado en contra de esta. Desde el pasado 7 de octubre han muerto más de 7.000 palestinos, según los últimos datos del ministerio de sanidad de Gaza, en ataques de Israel al territorio. Las imágenes de los bombardeos, los cadáveres y la destrucción en Palestina llevan 21 siendo una constante y la perspectiva de futuro, según los últimos movimientos del gobierno de Netanyahu, no augura su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2023 13:43

Ocupación, destrucción e incomunicación... El supremacismo sionista no cesa. No sólo son unos asesinos, destruyendo las viviendas residenciales de los palestinos, sino también unos cobardes, pues no sé atreven a intervenir hasta que hayan destruido todo, para evitar una guerra urbana.

1
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.