Palestina
Israel continúa con el genocidio en Palestina ampliando las operaciones terrestres y los bombardeos

La noche del viernes ha supuesto un punto de inflexión en la invasión de Israel a Palestina con constantes ataques terrestres, la incursión del ejército israelí en el territorio y el total aislamiento de la zona.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
28 oct 2023 08:45

Los ataques del ejército de Israel sobre la frontera de Gaza han pasado desde la tarde del viernes a otro nivel. Por primera vez en los más de 21 de asedio, las incursiones por tierra de los militares se han unido a los bombardeos constantes en un territorio que actualmente se encuentra sin telefonía ni Internet. Una desconexión con el resto del mundo, que aísla a la población, dificulta la llegada de información, el trabajo de los periodistas y de las defensoras de los Derechos Humanos que aún quedan en la zona.

Al inicio de la ofensiva terrestre, el ejército israelí anunciado el aumento de los ataques en Gaza “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días”, comentaba su portavoz, Daniel Hagari, en una intervención pública, argumentando que el ejército “trabaja poderosamente en todas las dimensiones”.

Unas declaraciones que se han traducido en el terreno como cientos de bombardeos, ataques con fósforo blanco, secuestros y agresiones terrestres. El aislamiento de la zona dificulta la llegada de datos de las autoridades palestinas y de los profesionales en el terreno al respecto de estos ataques. En la mañana del sábado, el ejército israelí ha anunciado que durante la noche ha atacado 150 objetivos subterráneos en el norte de Gaza. El líder de operaciones aéreas de Israel ha justificado estos ataques alegando la destrucción de “infraestructuras subterráneas”. Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza solo durante los ataques israelíes del pasado viernes noche han sido asesinadas 377 personas a causa de los bombardeos.

Distintas organizaciones internacionales han mostrado su preocupación ante la situación de aislamiento durante la tarde y la noche del viernes. El ministro de asuntos exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado en la plataforma X la incursión terrestre del ejército israelí en la Franja exponiendo que “El resultado será una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros. La Historia lo juzgará”.

La coordinadora humanitaria de la ONU, Lynn Hastings, ha denunciado la situación en la que se encuentra la fraja desde la tarde del viernes: “Las líneas telefónicas, de internet y móviles están cortadas. Los hospitales y las operaciones humanitarias no pueden continuar sin comunicaciones, sin electricidad, sin alimentos, sin agua y medicamentos. La seguridad de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los periodistas y el personal de Naciones Unidas, corre grave riesgo. Las guerras tienen reglas. Los civiles deben ser protegidos”. La OMS ha pedido durante varias ocasiones durante la jornada del viernes y la del sábado “el alto al fuego inmediato”. El director del organismo internacional, Tedros Adhanom, ha denunciado que los “intensos bombardeos sobre Gaza" son “extremadamente preocupantes”.

Ante la noticia del aislamiento de la Franja y las incursiones terrestres, cientos de personas han salido a la calle en diversos lugares del mundo para mostrar su repulsa ante los ataques que Israel está cometiendo en Gaza. Durante la noche del viernes, el colectivo Jewish Voice for Peace, cerraba la estación Grand Central de Nueva York, para exigir el alto al fuego en Palestina. Desde el colectivo han declarado que “Nos negamos a permitir que se realice un genocidio en nuestro nombre. ¡Alto el fuego ya! ¡Nunca más para nadie!”. La convocatoria ha terminado con cientos de detenidos por las autoridades neoyorkinas.

En Jordania durante la noche del viernes tambieén se manifestaron miles de personas frente a la embajada de Israel del país, con el objetivo de mostrar su rechazo a la incursión terrestre del ejército del gobierno de Netanyahu. En todo el estado español durante los próximos días se han convocado diversas manifestaciones para mostrar la repulsa a estas nuevas operaciones en la Franja.

La ONU pide el alto al fuego

Mientras en Gaza aumentan los ataques en La Asamblea General de la ONU se aprobaba una resolución para exigir “el cese de las hostilidades en Gaza”. A pesar de que la declaración del organismo internacional ha sido aprobada por mayoría, se ha mostrado la división de los países al respecto. Durante su intervención para rechazar la propuesta, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó que su aprobación suponía que “La comunidad internacional ha mostrado que prefiere defender a los nazis terroristas de Hamás antes que al Estado de Israel, que cumple las leyes para defender a los civiles”. EEUU ha apoyado a su socio votando en contra, la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield ha alegado que es una propuesta “indignante”.

Ese mismo viernes, el Portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby se ha mostrado abierto a valorar  “una pausa humanitaria al conflicto”. Sin embargo, tras conocerse la incursión terrresre del ejército en Gaza Kirby ha expuesto que  EEUU  “no le va a poner líneas rojas a Israel”.

El texto incluye “un rechazo al traslado forzoso de la población civil Palestina” y ha estado apoyada por 120 países. Países como Hungría, Austria o República Checa han votado en contra de esta. Desde el pasado 7 de octubre han muerto más de 7.000 palestinos, según los últimos datos del ministerio de sanidad de Gaza, en ataques de Israel al territorio. Las imágenes de los bombardeos, los cadáveres y la destrucción en Palestina llevan 21 siendo una constante y la perspectiva de futuro, según los últimos movimientos del gobierno de Netanyahu, no augura su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2023 13:43

Ocupación, destrucción e incomunicación... El supremacismo sionista no cesa. No sólo son unos asesinos, destruyendo las viviendas residenciales de los palestinos, sino también unos cobardes, pues no sé atreven a intervenir hasta que hayan destruido todo, para evitar una guerra urbana.

1
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.