Palestina
Israel ataca otra escuela de la UNRWA tras nueve meses de genocidio

16 personas muertas en el bombardeo de una escuela en Nuseirat, y cinco periodistas más asesinados por Israel. Así se cumplen nueve meses de destrucción de Gaza mientras los israelíes exigen la liberación de sus cautivos.
Nuseirat Gaza
Imagen de la destrucción del campo de refugiados de Nuseirat tras un ataque israelí el 29 de octubre de 2023. Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jul 2024 02:51

16 gazatíes muertas, la mayoría mujeres y niños. Son las víctimas del último bombardeo del ejército sionista contra la escuela Al Jaouni, un centro educativo de la UNRWA, esta vez en el campo de refugiados de Nuseirat. El ataque, sucedido durante la noche del 6 de julio, ha sembrado el terror entre las miles de personas desplazadas que se refugiaban en las instalaciones de las Naciones Unidas, desbordando su capacidad.

Además de las víctimas mortales las autoridades palestinas han reportado al menos 75 heridos, la mayoría de ellos, también, infantes. “Algunos cuerpos han llegado decapitados y hechos pedazos”, la periodista Hind Khoudary, que reporta para al Jazeera desde Gaza, dejaba constancia de las imágenes que una vez más se repetían en el hospital de Al Aqsa.

No son las únicas situaciones que se repiten en la Franja, durante la semana que se cierra Israel dictó órdenes de “evacuación”, que obligaban de nuevo a desplazarse a alrededor de un cuarto de millón de personas, según denunciaba Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA. “Este continuo ciclo de desplazamiento, de estar en ‘modo de supervivencia’, y de desesperación debe detenerse”, sentenciaba el viernes en las redes sociales. La misma agencia informaba de que los niños y niñas en Gaza emplean al menos ocho horas al día solo para buscar alimento y comida, cargando mucho peso y recorriendo enormes distancias. 

La infancia ya lleva todo el curso escolar sin clases, mientras el ejército sionista ha atacado y dañado cientos de escuelas volviendo incierto el regreso del alumnado a sus centros escolares en caso de que cese el genocidio. En Nuseirat, donde se refugian unos 250.000 palestinos, Israel ya ha destruido tres mezquitas, ha atacado varias escuelas, no solo de la UNRWA, y el pasado 8 de junio 270 personas fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación en su operación de rescate de cuatro cautivos israelíes.

Una vez más, tras el ataque, Israel ha argumentado que perseguían objetivos terroristas, y apuntado a que ha intentado minimizar los daños civiles. Lo cierto es que los 16 fallecidos en Nuseirat, se suman a las ya 38.098 personas muertas en Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí, más de 87.700 personas habrían sido heridas. En las últimas horas también, el estado sionista habría acabado con la vida de cinco periodistas, tres de ellos en el campo de Nuseirat y dos en la ciudad de Gaza. 

Manifestaciones masivas en Tel Aviv

En Israel, miles de personas siguen manifestándose reclamando que el gobierno libere a los cautivos del 7 de octubre. Las autoridades no han dudado en reprimir a la multitud con violencia y arrestos, a las protestas se ha unido el líder de la oposición, Yair Lapid. Familiares de los prisioneros y manifestantes en general, consideran que el gobierno está fallando al no haber podido rescatar a la totalidad de las persona capturadas. 

Mientras, una encuesta de la emisora israelí Channel 12 estima que más de la mitad de la población (54% de quienes respondieron), creen que si sigue la guerra es por intereses políticos por parte de Netanyahu. Para los encuestados la liberación de los prisioneros debe de ser la prioridad para el gobierno (un 67%) mientras solo el 26% considera que el principal objetivo del gobierno deba ser derrotar a Hamás. 

¿Posibilidad de un alto al fuego?

Se espera que la semana que viene se retomen las conversaciones para un alto al fuego en Doha. Un gesto clave de Hamás daría indicios de que la eventualidad de una larga interrupción de la masacre tenga lugar: la renuncia a exigir como condición para un acuerdo que Israel se comprometa a detener su guerra contra Gaza, según apuntaba la agencia de noticias Associated Press. 

Este movimiento podría finalmente traducirse en una interrupción de la violencia, sin embargo no se trataría de un alto al fuego permanente, si no, según aseguraron las fuentes anónimas a la agencia de noticias internacional, se trataría de una pausa de seis semanas para proceder a un intercambio de prisioneros. Además, siempre según reporta la AP siguiendo sus fuentes, el ejército de ocupación se retiraría de ciudades densamente pobladas y permitiría el regreso de desplazados al norte de Gaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
RamonA
7/7/2024 11:33

La impunidad sionista que no cesa con el apoyo y colaboración de los gobiernos yanki, europeos y español. Hay que seguir presionando en las calles para detener este genocidio. Mientras, esperamos que un loco o un senil gobierne el mundo, el fascismo recorra otra vez Europa y Begoña sea juzgada. Ver para creer.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.