Palestina
Israel ataca otra escuela de la UNRWA tras nueve meses de genocidio

16 personas muertas en el bombardeo de una escuela en Nuseirat, y cinco periodistas más asesinados por Israel. Así se cumplen nueve meses de destrucción de Gaza mientras los israelíes exigen la liberación de sus cautivos.
Nuseirat Gaza
Imagen de la destrucción del campo de refugiados de Nuseirat tras un ataque israelí el 29 de octubre de 2023. Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jul 2024 02:51

16 gazatíes muertas, la mayoría mujeres y niños. Son las víctimas del último bombardeo del ejército sionista contra la escuela Al Jaouni, un centro educativo de la UNRWA, esta vez en el campo de refugiados de Nuseirat. El ataque, sucedido durante la noche del 6 de julio, ha sembrado el terror entre las miles de personas desplazadas que se refugiaban en las instalaciones de las Naciones Unidas, desbordando su capacidad.

Además de las víctimas mortales las autoridades palestinas han reportado al menos 75 heridos, la mayoría de ellos, también, infantes. “Algunos cuerpos han llegado decapitados y hechos pedazos”, la periodista Hind Khoudary, que reporta para al Jazeera desde Gaza, dejaba constancia de las imágenes que una vez más se repetían en el hospital de Al Aqsa.

No son las únicas situaciones que se repiten en la Franja, durante la semana que se cierra Israel dictó órdenes de “evacuación”, que obligaban de nuevo a desplazarse a alrededor de un cuarto de millón de personas, según denunciaba Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA. “Este continuo ciclo de desplazamiento, de estar en ‘modo de supervivencia’, y de desesperación debe detenerse”, sentenciaba el viernes en las redes sociales. La misma agencia informaba de que los niños y niñas en Gaza emplean al menos ocho horas al día solo para buscar alimento y comida, cargando mucho peso y recorriendo enormes distancias. 

La infancia ya lleva todo el curso escolar sin clases, mientras el ejército sionista ha atacado y dañado cientos de escuelas volviendo incierto el regreso del alumnado a sus centros escolares en caso de que cese el genocidio. En Nuseirat, donde se refugian unos 250.000 palestinos, Israel ya ha destruido tres mezquitas, ha atacado varias escuelas, no solo de la UNRWA, y el pasado 8 de junio 270 personas fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación en su operación de rescate de cuatro cautivos israelíes.

Una vez más, tras el ataque, Israel ha argumentado que perseguían objetivos terroristas, y apuntado a que ha intentado minimizar los daños civiles. Lo cierto es que los 16 fallecidos en Nuseirat, se suman a las ya 38.098 personas muertas en Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí, más de 87.700 personas habrían sido heridas. En las últimas horas también, el estado sionista habría acabado con la vida de cinco periodistas, tres de ellos en el campo de Nuseirat y dos en la ciudad de Gaza. 

Manifestaciones masivas en Tel Aviv

En Israel, miles de personas siguen manifestándose reclamando que el gobierno libere a los cautivos del 7 de octubre. Las autoridades no han dudado en reprimir a la multitud con violencia y arrestos, a las protestas se ha unido el líder de la oposición, Yair Lapid. Familiares de los prisioneros y manifestantes en general, consideran que el gobierno está fallando al no haber podido rescatar a la totalidad de las persona capturadas. 

Mientras, una encuesta de la emisora israelí Channel 12 estima que más de la mitad de la población (54% de quienes respondieron), creen que si sigue la guerra es por intereses políticos por parte de Netanyahu. Para los encuestados la liberación de los prisioneros debe de ser la prioridad para el gobierno (un 67%) mientras solo el 26% considera que el principal objetivo del gobierno deba ser derrotar a Hamás. 

¿Posibilidad de un alto al fuego?

Se espera que la semana que viene se retomen las conversaciones para un alto al fuego en Doha. Un gesto clave de Hamás daría indicios de que la eventualidad de una larga interrupción de la masacre tenga lugar: la renuncia a exigir como condición para un acuerdo que Israel se comprometa a detener su guerra contra Gaza, según apuntaba la agencia de noticias Associated Press. 

Este movimiento podría finalmente traducirse en una interrupción de la violencia, sin embargo no se trataría de un alto al fuego permanente, si no, según aseguraron las fuentes anónimas a la agencia de noticias internacional, se trataría de una pausa de seis semanas para proceder a un intercambio de prisioneros. Además, siempre según reporta la AP siguiendo sus fuentes, el ejército de ocupación se retiraría de ciudades densamente pobladas y permitiría el regreso de desplazados al norte de Gaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
RamonA
7/7/2024 11:33

La impunidad sionista que no cesa con el apoyo y colaboración de los gobiernos yanki, europeos y español. Hay que seguir presionando en las calles para detener este genocidio. Mientras, esperamos que un loco o un senil gobierne el mundo, el fascismo recorra otra vez Europa y Begoña sea juzgada. Ver para creer.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.