Palestina
Israel bombardea durante diez noches una Franja de Gaza sin electricidad

Gaza lleva ya diez noches bajo bombardeos israelíes. Tel Aviv afirma atacar objetivos de Hamas en respuesta al lanzamiento de globos y bombas incendiarias. Junto a la ofensiva militar, la población gazatí sufre el corte de electricidad, el cierre de un corredor humanitario y el bloqueo de su acceso al mar.
Bombardeo en Gaza
Captura de pantalla de TV7
21 ago 2020 09:41

Una vez más la población de de Gaza no puede dormir. El ejército israelí lleva diez noches bombardeando la franja, en lo que presenta como una nueva campaña contra Hamas. Los ataques, que según las autoridades israelís se dirigen a objetivos militares, iluminan el cielo sobre Gaza y vienen causando un goteo de heridos. 

Tel Aviv afirma que la ofensiva responde al lanzamiento de globos y cometas incendiarios al otro lado del muro por parte de Hamas, así como algunos cohetes que habrían caído al otro lado de la valla que encierra a la población gazatí, poniendo en peligro a los asentamientos y poblaciones próximas. La narrativa de Israel no ha sido cuestionada aún por ningún actor de la comunidad internacional.

Son muchos quienes se preguntan en las redes sociales por qué el silencio mediático ante estos últimos ataques, tanto en los grandes medios internacionales como en Naciones Unidas. A lo bombardeos nocturnos se suman otros movimientos lesivos para la población: Israel ha bloqueado la entrada de combustible necesario para mantener en funcionamiento la única planta energética del territorio, dejando a la franja sin electricidad. Además, el corredor humanitario de Kerem Salem ha sido cerrado y a los pescadores se les niega el acceso a las escasas aguas gazatíes impidiéndoles faenar. 

Raquel Martí, directora ejecutiva de la sección española de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) viene denunciando a lo largo de la semana los ataques israelíes y el silencio en el que están siendo perpetrados. La ofensiva habría golpeado una escuela de Naciones Unidas del campo de Al-Shati, rodeada de otros colegios y un centro de salud. 

Aunque no se han reportado víctimas mortales, autoridades sanitarias han denunciado que la falta de electricidad implica un riesgo letal en los hospitales, desde las personas internadas en la UCI a un centena de recién nacidos que se encuentras en incubadoras. El cierre del paso humanitario imposibilita a muchos pacientes oncológicos seguir con sus tratamientos.

Según Al Jazeera, Egipto y Qatar estarían intentando mediar para desescalar el conflicto, ejerciendo presión sobre Hamas para que se detenga el lanzamiento de globos y cohetes incendiarios. El pueblo palestino atraviesa malos tiempos en términos de apoyo internacional: el reciente acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos ha abierto el camino a la normalización de relaciones entre el Estado sionista y los países árabes consumando el abandono de los países de la región. El pasado miércoles cientos de gazatíes se manifestaban contra el acuerdo en la franja.

Este convenio, saludado por la comunidad internacional (incluyendo la Unión Europea y España), se ha presentado por sus firmantes como un éxito por “paralizar” los planes expansionistas de Netanyahu, quien había anunciado la anexión unilateral del 30% de Cisjordania para el pasado 1 de julio. Los críticos al acuerdo señalan que la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y su paulatina anexión de facto no han cesado en las últimas décadas, y nada impedirá que siga sucediendo. 

En este escenario: Israel amenaza con iniciar una guerra abierta con Hamas. Sería la cuarta guerra desde 2007 que sufren los gazatíes encerrados en un espacio superpoblado, y sitiados por una potencia de gran capacidad militar. Guerras que, junto a las numerosas operaciones militares contra Hamas, como las presenta el Estado israelí, han dejado miles de muertos, heridos y amputados en una población empobrecida, dependiente de la ayuda internacional y masivamente desempleada. 

Ocupación israelí
El mito de los acuerdos de paz sigue confinando los sueños de Palestina

Trump y Netanyahu han calificado de “histórico” el acuerdo alcanzado con Emiratos. El pacto entre Israel y EUA aplana el camino para que otros estados árabes normalicen sus relaciones con Israel. Mientras, el pueblo palestino, sigue sin ser escuchado. 

Archivado en: Israel Palestina Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.